sociedad

Nominado por Panamá a la OPS expuso su visión y prioridades ante los Estados Miembros

Durante su intervención, el candidato panameño, Camilo Alleyne, expuso su visión y las prioridades que propone para la organización.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá, Brasil, Haití, México, Colombia y Uruguay son los países que presentaron nominación a la OPS. Foto: Cortesía

El nominado por Panamá para liderar la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el médico Camilo Alleyne, expuso su visión y las prioridades que propone para la organización.

Versión impresa

Los nominados se dirigieron este viernes a los Estados Miembros en un foro cerrado, tras la reunión del Comité Ejecutivo de la organización.

Panamá, Brasil, Haití, México, Colombia y Uruguay son los países que presentaron nominación y se preparan para la elección que se llevará a cabo en el mes septiembre. 

Durante su intervención, Alleyne hizo énfasis en las acciones que deben estar orientadas a los seres humanos, con una atención de calidad e inmediata, donde no importe la posición social, raza o ideología.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, también estuvo presente en el foro, en el marco de la 170 Sesión del Comité Ejecutivo de la OPS. 

Los nominados para estar al frente de la OPS en los próximos cinco años son: Dr. Camilo Alleyne (nominado por Panamá), Dr. Jarbas Barbosa Da Silva Jr. (nominado por Brasil), Dra. Florence Duperval Guillaume (nominada por Haití), Dra. Nadine Flora Gasman Zylbermann (nominada por México), Dr. Fernando Ruiz Gómez (nominado por Colombia) y el Dr. Daniel Salinas (nominado por Uruguay).

La elección del Director o Directora de la Oficina Sanitaria Panamericana, brazo ejecutivo de la OPS, tendrá lugar durante la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana, que se celebrará del 26 al 30 de septiembre de 2022.

La elección se dará mediante votación secreta y será elegido quien reciba la mayoría de los votos de los estados miembros y participantes.

VEA TAMBIÉN: Cinco fallecimientos y 1,826 casos nuevos de covid-19 se registran este viernes en Panamá

La Constitución de la OPS indica que el director o directora tendrá un mandato de cinco años y podrá ser reelegido una vez. La persona elegida tomará posesión de su cargo el 1 de febrero de 2023 y completará su mandato el 31 de enero de 2028.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook