Nuevamente Uber en el ojo de la tormenta, ahora por la forma de cobro
Llegó el momento de regular el sistema, afirmó el director del Tránsito, Miguel Martínez, luego que el próximo 30 de septiembre vence el plazo para que Uber siga cobrando en efectivo.
Los taxistas regulares y los de turismo se han visto afectados. Foto de archivo
La estadía de la plataforma Uber en Panamá sigue generando dudas y polémica, luego de que la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional anunciara que tenía que hacer un balance entre el servicio que prestan los taxistas y el de Uber, causando molestias entre los transportistas.
"Ya es hora de que al sector transporte se le haga justicia de una vez en la historia", expresó Víctor Ramos, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte de Pasajeros, Carga en General y Similares.
Y es que Uber tendría hasta fin de mes para realizar el cobro del servicio en efectivo, situación que ha provocado desde el día uno, la molestia de los taxistas en el país, ya que lo ven como "incongruente", debido a que el artículo 16 del Decreto 331 de 2017 habla, solamente, de pagos digitales.
VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo descarta distanciamiento de su Gobierno con China
"No pueden competir de esta manera. El cobro en efectivo es una aberración para el transporte selectivo y de turismo", sostuvo Castillo.
Entre tanto, desde la Comisión de Transporte se anunció que estarían evaluando no solo si los autos tienen el color amarillo de taxi, sino si tienen seguros y, sobre todo, el servicio eficiente.
El director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Miguel Martínez, afirmó que "ellos (Uber) entraron presentando una opción con pago en tarjeta, luego se le dio la opción para pagar en efectivo con una resolución, pero llegó el momento de regular el sistema".