Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Nuevo Oncológico: Varias fases y presupuesto con cuentagotas

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cáncer / Instituto Oncológico / Luis Francisco Sucre / MEF / Minsa / Panamá

Panamá

Nuevo Oncológico: Varias fases y presupuesto con cuentagotas

Actualizado 2023/12/27 13:29:08
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Para ejecutar la primera fases, el Minsa requiere unos 72.7 millones de dólares, sin embargo, se les recomienda iniciar con un presupuesto de 20 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El monto requerido para concretar el proyecto está por los 481 millones 862 mil 058 dólares. Foto: Archivos

El monto requerido para concretar el proyecto está por los 481 millones 862 mil 058 dólares. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sala Penal debe resolver 20 casaciones antes de la de NB

  • 2

    CSS regresa al uso obligatorio de mascarilla

  • 3

    Los 5 arbolitos más creativos y diferentes de Panamá

La notoria urgencia de la construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION) parece no reflejarse en la recomendación de presupuesto del Ministerio de Salud (Minsa) para la vigencia fiscal 2024. 

Según datos del propio ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, el monto requerido para concretar el proyecto está por los 481 millones 862 mil 058 dólares, no obstante, se recomendó al Minsa desarrollarlo en diferentes etapas. 

El proyecto del nuevo Instituto Oncológico contempla 99 mil metros cuadrados en diseño con áreas de atenciones completas y un hotel para pacientes, explicó Iris Aizpurua, ingeniera a cargo del proyecto. 

Solamente para ejecutar la primera fases en el 2024, el Minsa requiere cerca de 72.7 millones de dólares, sin embargo, para el periodo fiscal 2024 se le proyectó iniciar con un presupuesto de apenas 20 millones de dólares, explicó Sucre durante su sustentación ante la Comisión de Presupuesto que discute el Proyecto de Ley No. 1041 que dicta el Presupuesto General del Estado 2024.

Esta primera fase, que busca aliviar la demanda actual de la unidad radiológica, implica seis búnker equipados con la última tecnología, seis consultorios de consulta externa, áreas industriales con sus plantas y un puente de cuatro carriles para acceder al terreno por el Camino de Cruces.

Así mismo, esta unidad requiere laboratorios y farmacia. La construcción contempla aproximadamente 9 mil metros cuadrados, explicó la ingeniera Aizpurua.

El diputado Juan Diego Vásquez fue el primero en cuestionar y calificó como una intención de hacer "bulla", ante un presupuesto de apenas 20 millones dólares que se busca asignar para un proyecto de cerca de 500 millones de dólares, además de la serie de carencias que enfrenta el ION en la actualidad. 

Realidad

Mientras se define el presupuesto para la primera fase del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION), pacientes y el personal médico buscan estrategias para enfrentar la cruda realidad en este nosocomio. 

Oduardo Ortega, oncólogo y jefe de radioterapia del Instituto Oncológico Nacional repasó sus inicios en el ION desde 1995, cuando contaba con dos aparatos para la atención de radioterapia, una tecnología que para ese entonces ya estaba atrasa, donde se programada atención desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

Ortega señaló que para el 2002 con el traslado a las nuevas instalaciones se sumaron tres aceleradores lineales, un pasito adelante en tecnología mas no así para suplir la demanda que para esa época ya era notoria. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente, el volumen de pacientes en el ION obliga a programar la atención desde las 4:00 a.m. hasta las 11: 00 p.m., cada acelerador lineal trata cerca de 150 pacientes al día para un aproximado de 450 pacientes cada día, explicó el jefe de radioterapia del hospital.  

"Tenemos pacientes rondando el área de radioterapia desde las 3:00 a.m. y personal dispuesto a preparar los equipos", indicó Ortega.

La capacidad tampoco es el único problema, Ortega sostiene que estas tecnologías ionizantes van variando rápidamente cada seis meses o cada año, mientras que los aparatos con que se trata a los pacientes en el ION tienen hasta 22 años de uso, cuando por lo general a los 5 u 8 años deben cambiarse. 

La Organización  Mundial de Salud habla de que por cada 250 mil habitantes debe haber un acelerador lineal, Panamá cuenta con 5 aceleradores para tratar al volumen total de pacientes, unos 4,500 pacientes nuevos cada año, de los cuales el 70% debe ser tratado con radioterapia. 

"El tener un oncológico va a depender de la radioterapia", sostiene Ortega. El país requiere de 15 a 16 aceleradores lineales para dar la atención adecuada", insiste el galeno. 

"Este nuevo proyecto, si se logra realizar, estaríamos hablamos de seis búnker de radioterapia,  seis aceleradores nuevos de última tecnología de radioncología. La CSS habla de cuatro búnker más, lo que equivaldría a 10 aceleradores lineales, lo que pondría al Minsa cerca de desarrollar el objetivo", es la esperanza del también médico oncólogo. 

El recurso humano también es otro punto importante a tratar. Los profesionales de radioterapias son solo 10 y para poder alcanzar las especialidad requieren como mínimo 16 años de estudios, muchos de los cuales se prepararon en el exterior, concluyó Ortega.

Presupuesto
Luego de más de 5 horas de sesión, la Comisión de Presupuesto decretó hasta este miércoles la discusión del Proyecto de Ley No. 1041 que dicta el Presupuesto General del Estado 2024, que se encuentra en primer debate.

En esta sesión, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, sustentó el presupuesto recomendado para este ministerio de 2,636.4 millones de dólares, de un monto solicitado de 3,944 millones de dólares.

Sucre defendió la necesidad urgente que tiene el país de poner en marcha el proyecto de construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional. 

Este ION, a medida que la población va creciendo, aumenta la demanda y la oferta se mantiene casi igual, las instalaciones se han quedado chicas a través de los años, sostuvo el titular de Salud.

Sucre sostiene que como estrategia para hacer frente a la demanda, el Minsa trabaja en la Red Oncológica a nivel nacional que avanza en un 60 %.

"Hablamos del trabajo en conjunto con la Caja de Seguro Social en hospital de Chiriquí donde se tiene un área para atención y tratamiento de atención oncológica, a través de quimioterapia; en Los Santos en el Anita Moreno, en el hospital Luis 'Chicho' Fábrega de Veraguas, y que se programa para Panamá  y Panamá Oeste", señaló Sucre. 

Sucre agregó que la CSS también busca desarrollar proyectos para la instalación de búnker para atender a los asegurados en materia de radioterapia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Lo más visto

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".