Panamá
OIT evalúa avance del Instituto de Salud de Trabajadores
- Redacción / [email protected] / PanamaAmerica
La obra se construye por $68.3 millones y también albergará oficinas de la CSS, con lo cual se busca hacer una transformación urbanística en el lugar.
El representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Centroamérica, Panamá, Haití y República Dominicana, Juan Hunt, visitó el Instituto de Salud de los Trabajadores para conocer el avance y facilidades de la obra.
Se trata de un instituto que pretende mejorar la atención que se les brinda a los trabajadores que por alguna razón sufrieron un accidente laboral o que padecen una enfermedad ocupacional.
El director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, explicó que allí le van a dar todos los exámenes de seguimiento, una vez salen de los hospitales, el instituto le dará seguimiento con modernos equipos para llevarlos a la rehabilitación y posteriormente a la reinserción.
Lau detalló que lo que busca la CSS es consolidar las prestaciones económicas de esos trabajadores para que puedan tramitar y cobrar. “Estamos poniendo en un solo instituto todos los recursos”, expresó.
El Instituto de Salud de los Trabajadores “Dr. Francisco Díaz Mérida” es un complejo de 11 pisos, ubicado en la antigua Renta 5, en Calidonia, y presenta un avance del 35% en la estructura y 16% en el proyecto general.
La obra se construye por $68.3 millones y también albergará oficinas de la CSS, con lo cual se busca hacer una transformación urbanística en el lugar. Se estima que sea entregada en agosto de 2024.
Contará con nuevos servicios de salud: un Centro de Diagnóstico de Medicina del Trabajo, médicos especialistas en medicina del trabajo, adicional servicios de apoyo como tomografía axial computarizada, resonancia magnética, estudios de neurodiagnóstico, módulo de rehabilitación y reinserción laboral, que contará con tecnología de punta para la atención de los trabajadores en el área de Terapia Ocupacional.
Además, habrá un laboratorio de educación ocupacional, un área de atención de psicología laboral así como de trabajadora social ocupacional. En el sótano se pondrán al servicio del país cuatro laboratorios del área técnica, uno de química analítica, otro de biología ocupacional, salud radiológica con énfasis en dosimetría y el de higiene y seguridad donde hay una sección de ergonomía y otra de metrología.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.