sociedad

Organización Panamericana de la Salud exhorta a reforzar la capacidad de los hospitales

"Muchos morirán en la espera de atención", si los hospitales colapsan, manifestó la directora de la Organización Panamericana de la Salud.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

El Santo Tomás es uno de los hospitales que ha tenido que tomar medidas, en los últimos días, para garantizar la atención a los pacientes con Covid-19. Archivo

"Este no es un momento para descansar". Así se expresó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, ante el repunte de casos de la COVID-19 en los países del continente.

Versión impresa

"Es muy importante que las autoridades sanitarias de nuestra región actúen emitiendo orientaciones claras y ayudando a las comunidades a protegerse y a proteger a sus seres queridos", expresó la doctora.

Etienne insistió en la necesidad de reforzar la atención hospitalaria ante la crisis, principalmente en las zonas más apartadas.

"Cuando los hospitales no pueden dar cabida a todos los enfermos, muchos morirán en la espera de atención", dedujo la principal autoridad de la OPS.

Según datos de la OPS, Panamá registró la segunda tasa de incidencia de la COVID-19 más alta de América en la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre.

Esto ha elevado las alertas en los principales hospitales públicos del país, que se vienen quedando sin disponibilidad de camas para atender a los pacientes contagiados con el virus.

En la última semana, la disponibilidad de camas, bajó de 42% a 35% y las expectativas no son alentadoras para las semanas que vienen, si los casos continúan presentándose al ritmo de los últimos días.

En el Hospital Santo Tomás, el segundo con más camas del país, sus autoridades decidieron suspender los traslados de otras instituciones, tanto para enfermos de la COVID-19, como los que presentan otras patologías.

VEA TAMBIÉN A partir del 1 de enero, el Vale Digital se entregará a un solo miembro por casa

Se exceptúan de la medida los pacientes no asegurados del sistema prehospitalario del área metropolitana, así como los hoteles que brindan asistencia al Ministerio de Salud (Minsa).

Anteriormente, el hospital San Miguel Arcángel, también elevó su alerta a amarilla ante la cantidad de pacientes con COVID-19, que estaba llegando al Cuarto de Urgencias.

En el caso del hospital Nicolás Solano, el único público en la provincia de Panamá Oeste, que hace una semana estaba por quedarse sin disponibilidad, habilitó una sala adicional con 20 camas, informó su directora médica, Yamilka Abad.

¿Qué se está haciendo?

Luego de la instalación del hospital modular, en Albrook, el gobierno apuesta por habilitar "hospitales campaña", para poder paliar la falta de camas en los nosocomios.

En el caso del modular de Albrook, se decidió convertirlo todo en una unidad de cuidados intensivos, con 100 camas.

VEA TAMBIÉN Diputado Juan Diego Vásquez sobre Vale Digital: ahora quita dinero de la calle en vez de poner más

En el antiguo centro de convenciones Figali, existen 160 camas habilitadas y se desconoce cuánto es su ocupación en estos momentos.

Detrás de la policlínica Santiago Barraza, de la CSS en La Chorrera, se está levantando un hospital campaña que lleva 90% de avance y que contará con 40 camas.

Uno similar ya está en funcionamiento en el hospital Irma Tzanetatos, en Tocumen, donado por Canadá.

El jueves, el gobierno de Estados Unidos entregó un hospital campaña, que se suma a tres que donó en septiembre, con disponibilidad para 120 camas.

La principal apuesta, sin embargo, para darle un respiro al sistema hospitalario, es la gestión que se realiza para habilitar un espacio con 300 camas en la Ciudad de la Salud, en la vía al puente Centenario, de las que 84 serán para intensivos.

VEA TAMBIÉN Beneficiarios del Vale Digital deberán solicitar validación a partir del 1 de enero

El director general de Contrataciones Públicas, Raphael Fuentes, informó que en la segunda convocatoria de esta licitación, que se realiza mediante cotización en línea, participaron dos empresas interesadas y esta semana ya se podría adjudicar el proyecto.

El espacio que se habilitaría en la Ciudad de la Salud, que aún está en construcción, tiene una extensión de 20,000 metros cuadrados, que es similar al hospital Luis "Chicho" Fábrega, de Santiago de Veraguas.

Protector facial

Dos profesionales de la salud recomendaron que, adicional al uso obligatorio de la mascarilla, se sume el de las caretas faciales.

Para el científico Arturo Rebollón, estas pantallas reducen en 45% la transmisión del virus. "Prefiero 1,000 veces (usar la) careta facial, antes que cierres o toques de queda", escribió en sus redes sociales.

Mientras, el médico intensivista, Julio Sandoval, recomendó al presidente Laurentino Cortizo, que haga obligatorio el uso de las caretas para los ciudadanos en las áreas públicas.

VEA TAMBIÉN Presidente Nito Cortizo anuncia pago del Vale Digital a partir de mañana domingo

"Deberían regularlo de uso obligatorio para toda la población que tiene que trabajar y no puede guardar las distancias", opinó.

Por el momento, este tema se evalúa, pero para hacer obligatorio el uso de las pantallas faciales en el metro de Panamá y los metrobuses, en el área metropolitana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook