sociedad

Pacto del Bicentenario: la tecnología ha sido clave en el proceso

El uso del celular ha sido uno de los medios tecnológicos más utilizados por los ciudadanos para participar de este proceso democrático para un mejor Panamá.

Ana Cristina Quinchoa - Actualizado:

En la primera fase del Pacto del Bicentenario se dieron más de 175 mil propuestas ciudadanas. Foto / Ana Quinchoa.

Los 365 consensos regionales seleccionados por el Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas”, una iniciativa para lograr acuerdos nacionales necesarios, estarán disponibles por siete días en la plataforma ciudadana Ágora, para que las personas puedan leer y emitir su opinión sobre temas de interés. Así lo dio a conocer la comisión del Pacto del Bicentenario, que además, ha resaltado la importancia de la tecnología durante este proceso.

Versión impresa

Massimo Lorenzato, especialista Senior del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo que la tecnología ha sido de gran ayuda para el Pacto, pues, según comentó, más del 60% de las propuestas fueron realizadas a través de un teléfono móvil, un registro que llevan desde el inicio del proceso de las propuestas.

“El uso del celular como medio de participación democrática tiene mucho más potencial de lo que muchas veces pensamos; eso ha sido un éxito que ha permitido llegar a los números de propuestas que ustedes han escuchado”, indicó.

VEA TAMBIÉN: Discusión y consenso, la tercera fase del Pacto del Bicentenario

Por su parte, Martina Klump, embajadora de la República Federal de Alemania en Panamá, invitada especial en la rueda de prensa, se mostró muy emocionada y asombrada por la clase de tecnología que se maneja en Panamá, especialmente para un proceso democrático, que es la transformación de un país.

Klump mencionó que toda esta tecnología con que se trabaja en el Pacto del Bicentenario, la hace pensar que Panamá está muy bien integrada tecnológicamente, y que desde la lejanía de un lugar donde una persona viva, si no tiene tablet o computadora, pero sí un celular, se puede involucrar en este proceso democrático, “eso habla de la alta cobertura tecnológica”.

Además añadió que los ciudadanos son los responsables de que sus propuestas elegidas sean realizadas, ya que tienen el derecho de exigir respuestas, y esta fase (donde las propuestas estarán publicadas por siete días en https://www.agora.gob.pa/ ) es una oportunidad para que las personas se expresen, para saber cuáles sí, cuáles no, cuáles ahora, cuáles después… priorizar los temas.

 

 

Mientras, la Dra. Paulina Franceschi, coordinadora nacional del Pacto, dijo que el gran mensaje de este proceso es que los panameños sí quieren un mejor país, un mejor Panamá, y que todo está fuertemente expresado en las propuestas.

Cabe señalar que, en la primera fase del Pacto, se dieron más de 175 mil propuestas ciudadanas, las cuales fueron catalogadas como un hecho histórico, inédito y cívico por parte de los comisionados que participan voluntariamente del proceso.

El Pacto cuenta con 44 comisiones temáticas en las cuatro regiones del país: Región Transístmica (Panamá, Colón y Panamá Oeste), la Región Occidental  (Chiriquí, Bocas del Toro y las Comarcas Ngäbe Buglé), la Región Central (Veraguas, Coclé, Los Santos y Herrera) y la Región Oriental (Darién y las Comarcas Guna Yala y Emberá).

Ahora, los consensos regionales logrados, serán los insumos de trabajo para las Comisiones Nacionales Temáticas, cuya instalación se perfila para finales de julio de 2021, con miras a trabajar en la base del documento final del Pacto del Bicentenario.

Finalmente, la comisión del Pacto invitó a la ciudadanía a ingresar a https://www.agora.gob.pa/ y participar, emitiendo sus opiniones y valoraciones de los consensos regionales, e igual a descargar y leer el informe de la Comisión de Clasificación Científico - Técnicas que se encuentra en la plataforma.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Provincias Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Suscríbete a nuestra página en Facebook