Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Sábado 10 de Abril de 2021
Premiate Club
Inicio

Padres de familia mantienen rechazo a posible regreso a clases presenciales, mientras realizan acciones en las calles

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 10 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá 

Padres de familia mantienen rechazo a posible regreso a clases presenciales, mientras realizan acciones en las calles

Padres de familia de Anpafa consideran que la condición económica de muchos acudientes en este momento no es buena y muchos no tienen como enviar a sus hijo a sus escuelas.

  • Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
  • - Actualizado: 08/4/2021 - 04:03 pm
Padres de familia de Anpafa exigen que la salubridad en los planteles sea de por lo menos un 80%.

Padres de familia de Anpafa exigen que la salubridad en los planteles sea de por lo menos un 80%.

Clases /Clases presenciales /Docentes /Meduca /Panamá

A pesar que ya la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos aclaró que para el 12 de abril los estudiantes aún no empezaran a retornar a las aulas de clases gradualmente, padres de familia tienen convocada una caminata para hoy e insisten en que son muchos los aspectos que el Ministerio de Educación debe tener en cuenta antes de pensar en un regreso a las clases semipresenciales.

Versión impresa
Portada del día

Aldo Bazán presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Oficiales y Particulares de Panamá (Anpafa), dijo que la caminata se lleva a cabo en rechazo a la improvisación por parte segun el del Ministerio de Educación (Meduca), en querer enviar a los estudiantes a clases presenciales, ya que aunque la ministra de Educación ya descarto que el retorno sería para el 12 no dejó claro cuándo se hará esta reinicio.

Por lo que ellos continúan exigiendo que las condiciones de los planteles educativos a nivel de salubridad se encuentren en un 80% por lo menos, a parte de la vacunación que ya se ha iniciado entre los docentes y que las infraestructuras dentro de los colegios estén en un 95% para recibir a los estudiantes.

Además padres de familia de Anpafa consideran que la condición económica de muchos acudientes en este momento no es buena y muchos no tienen como enviar a sus hijo a sus escuelas.

Es necesario que estos puntos se cumplan para poder hablar de un retorno semipresencial dijo Bazán, por lo que esta caminata desde la Plaza 5 de mayo hasta la Presidencia de la República, tiene el objetivo de hacerse sentir frente a estas decisiones que a veces toma el Meduca, pero que son inconsultas, dijo el padre de familia. 

Regístrate para recibir contenido exclusivo

[VIDEO] ¿Cuál fue la apuesta médica que le salvó la vida a José Rojas, primer sobreviviente de la COVID-19?

Extranjeros en Panamá retornan a sus patrias por desesperación y carencias a causa de la pandemia de la COVID-19

Domitila y Tiburcio: las caras del Carnaval capitalino

El inicio de las clases semipresenciales anunciadas para el próximo lunes, 12 de abril, han sido pospuestas y las autoridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa), así como del Ministerio de Educación (Meduca), aseguraron que continúan realizando las respectivas evaluaciones para proponer una fecha de inicio de esta modalidad.

Gorday de Villalobos expresó: “Lamento mucho la confusión, yo dije que habíamos hecho la solicitud al ministerio y que era una fecha probable. Cuando se defina que hayamos agotado los procesos de vacunación, se mantenga la parte epidemiológica, nos va dando más seguridad para dar fecha de retorno".

De acuerdo con el Meduca el retorno está basado en la solicitud realizada por la buena práctica de más de 400 centros educativos oficiales y particulares que ya se encuentran realizando tutorías y otras estrategias para el aprendizaje de los estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Equipo legal de Ricardo Martinelli presentará denuncia para desenmascarar a las mentes detrás de Baltasar Garzón

Una vez se defina la fecha, que además contempla procesos de vacunación a docentes, se publicará el Decreto Ejecutivo que reglamentará “el retorno semi-presencial, gradual, escalonado y seguro, iniciando con centros educativos en los cuales el personal docente haya cubierto la fase de vacunación”.

Noticias relacionadas

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Gobierno busca blindar espacio aéreo de la cárcel La Joya contra la 'ciberdelincuencia'

Meduca no ha definido cuándo comenzarán las clases semipresenciales

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube

Videos recomendados
EL TRINO

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Sindy Smith: Panamá Oeste necesita respuestas sin importar el costo político

Agua, asentamientos informales, temas que aquejan a Panamá Oeste, dice gobernadora Sindy Smith. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

El pago por cheque se realiza principalmente en las zonas rurales.

Pase-U: Cobro por cédula y ACH se inicia desde el 12 de abril; por cheque empieza el 19

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Estos estudiantes deben retornar al país dentro de cinco años con un segundo idioma y preparados académicamente.

Estudiantes panameños becados por el Ifarhu parten a Estados Unidos a continuar sus estudios

Ifarhu reiteró las reglas del juego.

Primer pago del PASE-U comienza el 12 de abril: ¿Qué criterios tomará en cuenta el Ifarhu?

Equipo legal de Ricardo Martinelli presentará denuncia para desenmascarar a las mentes detrás de Baltasar Garzón.

'Íntimo amigo' del exjuez Baltasar Garzón fue quien aceptó querella contra Ricardo Martinelli en España

Confabulario


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".