Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Padres piden un retorno 'voluntario y gradual' a las escuelas

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Meduca / Panamá / Pandemia

Panamá

Padres piden un retorno 'voluntario y gradual' a las escuelas

Actualizado 2021/03/23 20:23:23
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Grupos civiles convocan una marcha pacífica para pedir el "retorno voluntario y gradual a las escuelas", que imparten educación a distancia desde marzo de 2020 a causa de la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La marcha se realizó en la Cinta Costera.

La marcha se realizó en la Cinta Costera.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudiantes que no se pudieron sumar a clases virtuales harán dos años en uno en Chiriquí

  • 2

    Los niños argentinos vuelven a las aulas tras casi un año de clases virtuales

  • 3

    Presentan proyecto de ley para regular pago de mensualidad y matrícula de las clases virtuales

Varias decenas de padres de familia se manifestaron pacíficamente este martes en la capital panameña para pedir un regreso "voluntario y gradual" a las aulas de clase en Panamá, cerradas desde marzo de 2020 a causa de la pandemia de la covid-19.

Todo el año escolar se desarrolló a distancia en el 2020 y este 2021 comenzó también en esa modalidad en Panamá, un país que cuenta con cerca de 900,000 estudiantes y con un sistema educativo público que arrastra muchas deficiencias, como reconocen las autoridades.

Según un informe de Unicef, escuelas de catorce países del mundo permanecieron cerradas más de 165 días en el 2020, con Panamá a la cabeza con 211 días seguidos de El Salvador (205), Bangladesh (198) y Bolivia (192).

"Hay que llevar a nuestros niños, gradual, voluntariamente y de forma segura" a las escuelas, dijo a Efe Laura Boyd, integrante del Moviendo de Aporte Positivo para la Educación Panameña, convocante de la marcha, que se desarrolló en el paseo marítimo de la capital.

Yetta Fadul, miembro de la Junta Directiva de la Academia Interamericana de Panamá, una escuela privada, argumentó que se hace imperativo el retorno a las clases presenciales porque "muchos estudiantes están en situaciones precarias en sus residencias, sin internet y sin las condiciones necesarias para estudiar".

"En todas las escuelas que tienen la posibilidad de abrir con las medidas correctas se debe permitir hacerlo por el bienestar de los niños que atienden", añadió Fadul.

Unicef aboga por un regreso a la escuela lo más pronto posible, "donde el contexto lo permita y donde es necesario que los estudiantes reciban clases presenciales" porque no pueden acceder a la educación a distancia, como dijo en una reciente entrevista con Efe el Oficial de Educación del organismo de la ONU, Francisco Trejo.

Abrir escuelas en áreas con bajas incidencia de la covid
Tras un fuerte repunte de la covid-19 a finales de 2020 e inicios de este año, la pandemia parece dar "un respiro", han dicho las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), que evalúa la posibilidad de que haya clases presenciales a partir de la mitad de este año, cuando comenzará el segundo de los tres trimestres del período escolar.

Ese objetivo no parece imposible, ya que los maestros y personal administrativo de las escuelas fueron incluidos en la fase dos - ya iniciada- del proceso de vacunación contra la covid-19, que ha infectado a más de 350,000 personas y matado a cerca de 6,050 en más de un año de pandemia.

La ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz, reconoció este martes en declaraciones a la cadena Telemetro que "ya los niños necesitan regresar" a las clases presenciales, y que "las escuelas están listas" para recibirlos "en los corregimientos con baja incidencia de la pandemia".

"La estrategia es micro, en los corregimientos, ya no lo podemos llevar (este plan de retorno) a nivel de distrito o de provincia" como se aplicaron medidas como la cuarentena, agregó Ruiz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero hay asociaciones de maestros que han expresado su temor a un regreso a clases debido a que hay planteles que carecen de servicios básicos como el agua, tan indispensable en tiempo de pandemia de la covid-19, así como por el peligro que correrían los estudiantes de exponerse al virus en el transporte público.

"La gerencia de Metro Bus", el sistema de transporte público de la capital panameña, "planea aumentar la flota para que no haya aglomeraciones en las unidades", aseveró la ministra consejera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

confabulario

Confabulario

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".