sociedad

Panamá afirma que mejoró atención a migrantes y niega política de detención

La audiencia tuvo como motivo evaluar la respuesta del Estado a las medidas provisionales ordenadas por la CorteIDH en julio de 2020 para la protección de cientos de migrantes que estaban varados en Panamá ante el cierre de las fronteras provocado por la pandemia de la covid-19.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Farah Urrutia, representante estatal de Panamá.EFE

El Estado de Panamá afirmó este jueves, en una audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que no implementa una política de detención de migrantes y que ha mejorado las condiciones en los centros de atención para esas personas, mientras que organizaciones no gubernamentales se quejaron de falta de información oportuna.

Versión impresa

"Panamá reconoce que hay un flujo migratorio importante, pero es de tránsito. Panamá recibe a los migrantes luego de un trecho muy peligroso que es la selva del Darién. Cuando Panamá los recibe, son personas necesitadas de todo tipo de atención. No es una política de detención sino que intenta brindar esa primera asistencia", declaró en la audiencia la representante estatal, Farah Urrutia.

La audiencia tuvo como motivo evaluar la respuesta del Estado a las medidas provisionales ordenadas por la CorteIDH en julio de 2020 para la protección de cientos de migrantes que estaban varados en Panamá ante el cierre de las fronteras provocado por la pandemia de la covid-19.

"(Panamá) ha demostrado que ha desplegado acciones, con ayuda de organizaciones internacionales, que denotan que hemos hecho todos los esfuerzos para el cumplimiento de las medidas", dijo la representante.

Urrutia detalló que en enero pasado fue cerrada la Estación de Recepción de Migrantes La Peñita y que con la apertura de la frontera con Costa Rica, a partir del pasado 5 de abril, se reanudó un programa de tránsito ordenado y controlado para que los migrantes continúen su camino a través de la región.

La agente estatal aseguró que el hacinamiento en las Estaciones de Recepción de Migrantes de Panamá fue resuelto y que a las personas que allí se ubican se les brinda atención médica, incluidas las acciones para prevenir y atender casos de covid-19.

La funcionaria dijo que se mantienen abiertas las estaciones de Lajas Blancas, San Vicente y Bajo Chiquito, con "rangos óptimos de ocupación", y que los flujos varían cada 10 días con la operación de tránsito controlado por la región.

Sin embargo, los representantes de la organización Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) se quejaron de que en los últimos meses el Estado no brindó informes de la situación y que mucha de la información revelada en la audiencia de hoy no fue puesta en conocimiento de las partes previamente.

VEA TAMBIÉN Vale Digital se podrá usar en algunos puestos de Merca Panamá

Algo similar expresó el representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Joel Hernández, quien señaló que "uno de los principales obstáculos es la presentación de información clara y suficiente para determinar la implementación de las medidas".

La representante del Cejil, Gabriela Oviedo, declaró que "el cierre de La Peñita es un importante avance para el cumplimiento de las medidas debido a sus inadecuadas condiciones y altos niveles de hacinamiento", pero enfatizó en que en el resto de lugares de atención de migrantes persisten problemas de acceso a servicios de salud y agua potable, e incluso de hacinamiento en Lajas Blancas.

"Si bien reconocemos que ha habido avances, el Estado sigue sin cumplir la mayor parte de las medidas. La situación de extrema gravedad y urgencia continúa. Hay una continuidad de una política estatal de detención automática de los migrantes", apuntó.

La presidenta de la Corte Interamericana, Elizabeth Odio, solicitó al Estado un informe detallado de las acciones que ha llevado a cabo, tomando en cuenta la información nueva que presentó en la audiencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook