sociedad

Panamá aspira a convertirse en un país libre de hambre

Tienen la finalidad de bajar la inseguridad alimentaría a menos del 2%, lo que se considera un país libre de hambre.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:
Autoridades gubernamentales e internacionales durante el lanzamiento del taller en Panamá.  Cortesía

Autoridades gubernamentales e internacionales durante el lanzamiento del taller en Panamá. Cortesía

Garantizar el acceso a alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales de la población se ha convertido en una problema de Estado internacionalmente, sin embargo, las medidas implementadas por Panamá han reducido la inseguridad alimentaria a un 5.6%, según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) junto a otros organismos.

Versión impresa
Portada del día

Adoniram Sanches, representante de la FAO, señala que en la data de las dos últimas décadas, es decir 20 años, Panamá tenía un 24% de personas en inseguridad alimentaria, cifra que ha disminuido año tras año, y según los registros de agosto del 2024 se encuentra en 5.6%, lo que se traduce en un esfuerzo consistente, de la sociedad y el Gobierno, para poner atención a un tema prioritario como la alimentación nacional.

"Lo que estamos conversando ahora con el Gobierno son las distintas responsabilidades para acelerar y apretar un poco más el ritmo y bajar a menos del 2%, lo que en Naciones Unidas es considerado un país libre de hambre, título que queremos entregar en Panamá en los próximos años", afirmó Sanches.

Para cumplir con dicho objetivo, representantes sociales, de educación y agricultura de 19 países de América Latina y el Caribe se reunirán hasta el 6 de septiembre en Panamá para tomar decisiones en la transformación de los sistemas agroalimentarios que aseguren una mejor nutrición y faciliten el acceso a dietas saludables.

Francisco Ameglio, viceministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), afirmó que los retos en materia de alimentación son grandes e implementar soluciones no será sencillo, no obstante, Panamá se enfoca en producir alimentos más saludables y garantizar, sobre todo, que lleguen a las áreas de difícil acceso.

"La calidad de los alimentos es algo en lo que debemos enfocarnos, no es solamente producir los alimentos, sino cómo se producen y qué tipos de alimentos estamos produciendo", recalcó Ameglio.

Las autoridades señalaron que actividades como estas le permiten al Gobierno desarrollar políticas públicas de la mano de conocedores del tema, e impulsar medidas amigables con el medio ambiente, ya que, la utilización de agroquímicos aumenta los costos de los productos, por ende, disminuir su uso es una tarea pendiente.

Además, los países coincidieron en abordar la propuesta de las "guías alimentarias basadas en los sistemas alimentarios (GABSA)", metodología desarrollada por la FAO, que enfoca la nutrición más allá de la sola responsabilidad del consumidor.

Afirmación que sustenta Celestina Delgado, jefa nacional del departamento de salud nutricional del Ministerio de Salud (Minsa), al considerar que si no existe acceso y disponibilidad de alimentos, aunque el consumidor desee mantener una dieta saludable, es muy probable que no obtenga los nutrientes necesarios que garanticen una buena salud.

Las consideraciones económicas, políticas, culturales, educativas, productivas y ambientales también son importantes cuando se trata de dietas saludables, por lo que, se recomiendan abordar las guías alimentarias, incluyendo no solo al consumidor, sino también a la cadena de suministros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook