sociedad

Panamá busca revertir la escalada de casos de la COVID-19 que tiene al país bajo la lupa de medios y autoridades internacionales

Publicaciones de medios internacionales como la BBC News señalan que Panamá se ha convertido en uno de los países que reportado el mayor número de casos de COVID-19, por millón de habitantes en la última semana y el primero en América Latina.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Panamá, está en la lista de los países restringidos para entrar a Italia.

La cantidad de casos COVID-19 positivo en Panamá enciende las alarmas de autoridades a nivel internacional, tal es el caso del ministro de sanidad del Italia, Roberto Speranza, que prohibió el ingreso a su territorio a personas provenientes de una lista de 13 países entre ellos: Chile, Perú, República Dominicana y Panamá  por considerarlos “países en riesgo”, destaca publicación de El Diario de Argentina.

Versión impresa

El medio digital argentino señaló que debido al repunte de contagios en Italia, las autoridades porhibieron el ingreso o tránsito a las personas que en los últimos 14 días hayan estado o pasado por los países antes mencionados, además de Armenia, Bahrein, Bangladesh, Bosnia Herzegovina, Kuwait, Macedonia del Norte, Moldavia y Omán.

Panamá reportó hasta ayer 42,216 casos positivos por COVID-19 y 839 defunciones, según el informe epidemiológico que presenta a diario el Ministerio de Salud.

Otros medios internacionales como la BBC News destacan que Panamá se ha convertido en uno de los países que reporta el mayor número de casos de COVID-19, por millón de habitantes en la última semana y el primero en América Latina.

Mientras que el diario The New York Times, en un análisis diario muestra que Panamá es el país con más casos reportados por habitantes por encima de países como Brasil, Chile o México, con mayor número de casos y de población.

Incluso se hace una comparación con países con una población similar como Costa Rica que con casi 5 millones de habitantes solo ha reportado 5,836 casos confirmados y 24 defunciones.

Ante este hecho, el director de la región metropolitana de Salud, Israel Cedeño,  reaccionó señalando que era de esperarse esta reacción,  ya que no es la primera vez que suceden estas restricciones por una enfermedad.

“Todos los países tenemos el derecho de proteger nuestro país como mejor creamos, Italia tomó esa decisión, probablemente otros países lo hagan, Panamá en su momento cuando logremos controlar la epidemia seguramente haremos lo mismo” advirtió Cedeño a Telemetro Reporta.

Explicó además que no es cuestión de desestimar la situación sino quue hay que enfocarse en temas como la prevención. “Tenemos que enfocarnos en el distanciamiento físico, el uso adecuado de las mascarillas, comportamiento y disciplina social”.

VEA TAMBIÉN: Doctora de Arraiján aconseja a contagiados de COVID-19 buscar atención temprana, tras deceso de paciente

En cuanto al tema de las publicaciones en los medios internacionales, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, indicó que se ha llamado a la Escuela de Salud Pública donde se están analizando estas estadísticas,  se había estado manejando por porcentaje como lo estaban haciendo la mayoría de las naciones, sin embargo, la tendencia por hora no es solo hacer la medición por porcentaje, sino también por tasa.

Destacó que después de una reunión que sostuvo con uno de los asesores en materia de salud pública, se está convocando a la Escuela de Salud Pública y a los epidemiólogos para evaluar la medición de la tasa y buscar y ajustar las diferentes estrategias que estamos llevando y darle un giro de timón si es necesario a esto.

“Hemos cambiado posiblemente las velocidades de lo que se está haciendo, hemos ajustado las estrategias, pero lo más importante es que analicemos las diferentes situaciones que nos están llevando a tener una gran cantidad de casos positivo, y ver que está pasando que se nos están complicando y ver porqué esa tasa está dentro de una de las más altas de la región”, se refirió Sucre.

Agregó que se buscará cómo se puede revertir esa tasa, cuáles son los elementos que estén provocando este incremento y plantear diferentes estrategias con todos los recursos que se tengan a la mano para que esta tasa baje.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook