Panamá
Panamá dará atención psicológica a los migrantes irregulares
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Con esto, el Minsa busca tratar situaciones como el manejo del duelo migratorio, prevención de actos violentos, de abusos sexuales, depresión, ansiedad, estrés post-traumático, reducción del consumo de licor y drogas, así como una alteración en su salud mental.

El tema de los migrantes irregulares es un problema regional.
Cumpliendo normas internacionales, el Estado panameño ejecuta un plan de atención a migrantes y refugiados en su territorio para evitar que su difícil situación social les provoque enfermedades mentales.
El Ministerio de Salud (Minsa) elaboró unas normas técnicas de atención a este grupo en materia de salud mental.
Con esto se busca tratar situaciones como: el manejo del duelo migratorio, preveción de actos violentos, de abusos sexuales, depresión, ansiedad, estrés post-traumático, reducción del consumo de licor y drogas, así como una alteración en su salud mental.
Los equipos creados por el Minsa para atender estas normas deberán identificar situaciones que perjudiquen las buenas relaciones entre migrantes y refugiados con la comunidad receptora.
En poblados de Darién y Chiriquí se han registrado roces entre este grupo y los moradores por las molestias que genera tener una gran cantidad de migrantes en su comunidad, debido a la falta de condiciones higiénicas o de servicios públicos.
Los funcionarios del Minsa deben trabajar para evitar que se produzcan brotes de xenofobia y discriminación en contra de los migrantes y refugiados.
Otro de los puntos que se deben abordar son los trastornos psicoemocionales que se registran en una persona por la pérdida de algún ser querido durante el duro recorrido que realizan a través de la selva de Darién.'
4%
aproximadamente representa el número de migrantes en el total de la población panameña.
51%
de los migrantes que llegan a Panamá son del sexo femenino.
Con esta iniciativa, Panamá cumple con al menos siete convenios internaciones sobre la protección de los derechos humanos de los migrantes.
VEA TAMBIÉN: Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos convoca paro de labores para el lunes 24 de mayo
El Minsa está obligado a poner a disposición de estas personas equipos de atención compuestos por psicólogos clínicos, psiquiatras y enfermeras especializadas en salud mental y psiquiatría de los centros hospitalarios más cercanos al lugar en donde se registren los eventos.
Y cuando los síntomas sean agudos, el migrante deberá ser internado en un centro hospitalario especializado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.