Panamá
Panamá debe corregir propuesta de la Ruta Colonial Transístmica
- Redacción / [email protected] / PanamaAmerica
La propuesta de Panamá requiere al menos ocho rectificaciones que fueron acogidas por el Centro de Patrimonio Mundial.
![La Catedral de Panamá en el Casco Antiguo. Foto: Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/07/09/casco_antiguo_0.jpg)
La Catedral de Panamá en el Casco Antiguo. Foto: Archivo
La propuesta de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá para su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco fue devuelta al Estado panameño por estar incompleta, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), la propuesta de Panamá requiere al menos ocho rectificaciones que fueron acogidas por el Centro de Patrimonio Mundial e incorporadas a la agenda preliminar del 46º período de sesiones de la Convención de Patrimonio Mundial, la cual fue publicada el 7 de junio de 2024.
Estas rectificaciones son: otorgar protección legal a toda la ruta patrimonial como una sola entidad, además, otorgar protección legal al Camino de Cruces y el Camino Real como patrimonio cultural.
De igual manera, se debe completar, adoptar legalmente e implementar el mecanismo de Evaluación de Impacto Patrimonial.
Completar e implementar una estrategia turística y de interpretación para la propiedad seriada nominada en su totalidad.
Asimismo, de debe destacar y proteger el papel de residentes, comunidades locales, pueblos indígenas y otros grupos en la administración de la propiedad seriada nominada, continuar los trabajos de conservación en las partes componentes propuestas (fases 1 y 2) y continuar los trabajos de investigación de las partes componentes (fases 1 y 2), en particular las conexiones viales en Portobelo y el Camino de Cruces.
También, informar al Centro de Patrimonio Mundial de la intención de ejecutar o autorizar cualquier proyecto sustancial que pueda afectar el valor universal excepcional de la propiedad nominada, de acuerdo con el párrafo 172 de las Guías Operativas para la implementación de la Convención del Patrimonio Mundial.
La Cancillería indicó que este es el planteamiento que el Centro de Patrimonio Mundial hará para su aprobación en el 46º período de sesiones de la Convención de Patrimonio Mundial que se celebrará en Nueva Delhi, India, entre el 21 y el 31 de julio de 2024.
“No es correcto afirmar que hay posibilidades de subsanar las omisiones señaladas por el Centro de Patrimonio Mundial antes de las sesiones en Nueva Delhi, cuya fecha de inicio es el 21 de julio próximo. Tampoco es correcto aseverar que el Gobierno Nacional ha ‘retirado’ el expediente del Centro de Patrimonio Mundial”, aclara la Cancillería.
De acuerdo con el Gobierno Nacional, se ha actuado responsablemente, en la certeza de que lo más conveniente para asegurar la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá no es insistir en una aprobación final que, conforme a la normativa de la Unesco, no puede darse antes ni durante la reunión en la India.
Cabe mencionar la Ruta Colonial Transístmica la componen sitios de la colonia española en Panamá que son el Castillo San Lorenzo, el Camino de Cruces, el Casco Antiguo, el sitio de Panamá Viejo, el Camino Real y Portobelo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.