sociedad

Panamá debe reforzar medidas ante aumento de acoso escolar

Durante el primer día de clases, la Organización Global de Prevención ante el Bullying (OGPAB) recibió 182 denuncias por este agravio.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El distrito de San Miguelito destaca entre las zonas con más casos. Foto: Pexels

El distrito de San Miguelito destaca entre las zonas con más casos. Foto: Pexels

Datos de la Organización Global de Prevención Ante el Bullying (OGPAB) revelan que Panamá se ubica en el primer puesto de Centroamérica con mayor porcentaje de estudiantes que sufren de acoso escolar, una realidad que adquiere relevancia ante el inicio del ciclo escolar 2025.

Según la OGPAB, un 48.3% de los alumnos en Panamá sufre acoso escolar o bullying, una situación que debe ser tratada por las autoridades como un tema de Estado, ya que, gran parte de estos casos culminan en situación trágica, el 86% de los estudiantes maltratados por sus compañeros tienen ideas suicidas y el 38% lo ha intentado. 

Un estudio realizado en 2023 por la organización detalla que los menores entre 8 y 17 años que cursan estudios en escuelas públicas son quienes más sufren de acoso.  

Víctor Smoly, director ejecutivo de la OGPAB, detalló que durante el primer día de clases, su sitio web, recibió 182 denuncias de acoso y violencia escolar, siendo el distrito de San Miguelito y las provincias de Panamá Oeste y Chiriquí, las regiones con más casos.

Cifras que para Smoly demuestran que los padres se están atreviendo a denunciar estos agravios, no obstante, los casos que no se denuncian son tres veces mayores. 

El representante sugiere que el acoso escolar sea tratado como un tema país para que todas las instituciones educativas y de seguridad puedan aportar soluciones a esta problemática que está afectando el bienestar de quienes se encargarán del país en un futuro. 

Google noticias Panamá América

Además, dio su respaldo a la propuesta de la ministra de Educación, Lucy Molinar, que busca ampliar los gabinetes psicopedagógicos en los centros educativos, sin embago, considera que esta alternativa debe ser ejecutada de manera inmediata. 

“Necesitamos trabajar de forma inmediata, no podemos esperar a mediano o largo plazo porque los niños se van a seguir lastimando y suicidando; hay que actuar ya”, afirmó en Noticias AM. 

Por su parte, Veruska Ordás, directora nacional de servicios psicoeducativos del Ministerio de Educación (Meduca) indicó que es importante que los padres de familia presten atención el comportamiento de sus hijos para identificar signos de alerta que permitan atender la situación a tiempo. 

Algunos signos de que su hijo puede ser víctima de acoso son: problemas para conciliar el sueño, desanimo, poco apetito, poca motivación para asistir a clases y aislamiento. 

De acuerdo con Ordás, una vez identificado estos síntomas, los estudiantes son remitidos a especialistas de salud mental, psicólogos, trabajadores sociales u orientadores, según sea el caso, para indagar lo sucedido y tomar las acciones necesarias.

La directora manifestó que actualmente la sociedad está siendo más agresiva, ello provoca que los niños aprendan conductas erróneas de los padres y las repliquen en los centros escolares, afectando su desarrollo y el de sus compañeros. 

“Nuestros niños están creciendo en una sociedad con agresividad y sin esa oportunidad de resolver los problemas de forma pacífica”, reiteró.

Las autoridades de Educación han señalado que continuarán trabajando en ampliar la atención psicológica para reducir los índices de acoso y suicidios en el país. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook