Skip to main content
Trending
Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado
Trending
Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá habla de un 'control' de la pandemia; Costa Rica registra récord en UCI por la covid-19

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Coronavirus / Costa Rica / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Vacunas

Panamá

Panamá habla de un 'control' de la pandemia; Costa Rica registra récord en UCI por la covid-19

Actualizado 2021/04/22 11:44:20
  • Panamá / EFE / @panamaamerica

Panamá alcanza los 351,582 pacientes recuperados de coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchos adultos mayores de 60 años en Panamá ya recibieron la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19. Foto: EFE

Muchos adultos mayores de 60 años en Panamá ya recibieron la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

  • 3

    Zulay Rodríguez: 'Estamos hastiados de que se hayan vendido y hayan vendido los intereses del país'

Panamá,  con 361,678 casos acumulados de coronavirus y 6,196 muertes por esta enfermedad, exhibe ahora "un control" de la pandemia tras la "segunda ola" que sufrió el país a finales de 2020 y que llevó a nuevos confinamientos y restricciones este año, dijo el director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño.

Desde  enero a la fecha, "hemos tenido una reducción de casi el 500% en la casuística", declaró Cedeño, que sin embargo recordó que el país "aún está haciendo reaperturas de sectores económicos, por lo que existe la probabilidad de que haya un aumento de casos", cuya "incidencia se espera no sea tan pronunciada".

El territorio panameño es la otra mitad de los países de Centroamérica que parece estar más tranquila en relación con la pandemia del coronavirus.

Junto a Panamá está El Salvador, que destaca una "estabilidad" de los contagios, mientras que Nicaragua exhibe cifras muy bajas de casos y muertes que son rebatidas por una red de médicos voluntarios que dibujan un escenario más grave.

La otra mitad de los países de Centroamérica afronta una nueva ola de la covid-19, con récord de personas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Costa Rica y un creciente número de contagios en Guatemala y Honduras, al tiempo que todo el istmo clama por un acceso equitativo y más rápido a las vacunas contra la covid-19.

Costa Rica, con 5 millones habitantes y un acumulado de 233,498 casos de la covid-19 y 3,115 muertes, tenía ocupadas hasta ayer, miércoles, 277 del total 316 camas de UCI, la mayor cantidad desde que comenzó la pandemia, en medio un fuerte aumento de los contagios.

La ocupación de las camas de sala para pacientes leves y moderados llegaba el miércoles al 68%, mientras que datos al 16 de abril pasado situaban la tasa de reproducción del virus en 1.20, lo que significa que por cada cinco casos positivos se contagian seis personas más, informó el Gobierno.

Guatemala, un país de 16.3 millones de habitantes y un acumulado de 216,329 contagios confirmados y 7,309 muertes - la mayor cifra de fallecidos de la región- declaró el miércoles una alerta roja en su red hospitalaria debido a un incremento de los casos que ha saturado los hospitales temporales.

VEA TAMBIÉN: Ministro Luis Sucre aclara que amenza de paro de las enfermeras es por la permanencia

Honduras, con 9.5 millones de habitantes, más 202,000 contagios confirmados y de 4,976 muertes, vive una situación grave, según fuentes médicas públicas y privadas, pues solo en lo que va de 2021 los casos suman 76,856 y los fallecidos 1,742, unas cifras que muestran una peligrosa tendencia alcista que hace temer por nuevos cierres y confinamientos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se necesitan más vacunas
Varios gobernantes centroamericanos aprovecharon la XXVII Cumbre Iberoamericana celebrada el miércoles en Andorra para pedir un acceso equitativo a las vacunas, cuya ausencia o llegada a cuentagotas boicotea los procesos de inmunización en la región.

Panamá, Costa Rica y El Salvador avanzan con un proceso continuo de vacunación al tener un acceso regular a las vacunas mediante acuerdos bilaterales, especialmente con Pfizer y la china Coronavac, y también por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha enviado pequeños cargamentos de la de AstraZeneca.

Pfizer está haciendo entregas semanales a Costa Rica y Panamá, que iniciaron la vacunación el 24 de diciembre y el 20 de enero pasados y han aplicado al menos 698,327 y 574,212 dosis, respectivamente. Ambos gobiernos han señalado que la ausencia de más porciones impide acelerar el paso.

VEA TAMBIÉN: Vicepresidente José Gabriel Carrizo recibe la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca

El Salvador, que había recibido pequeños lotes de vacunas de AstraZeneca y Pfizer vía Covax, dio un salto cuántico el pasado 28 de marzo cuando llegaron un millón de dosis del preparado chino Sinovac, y ya superó el medio millón de dosis aplicadas.

Pero se han quedado atrás Guatemala y Honduras, que han inmunizado a un puñado de personas gracias a las pocas dosis que han recibido de donaciones, y están a la espera de la llegada de lotes comprados de la Sputnik V de Rusia.

"El sistema Covax ha sido un fracaso (...) un pequeño grupo de países tienen todas las vacunas", protestó el presidente de Guatemala en el marco de la Cumbre Iberoamericana.

El Gobierno de Nicaragua ha informado de que aplicó en marzo pasado dosis de la Sputnik V donadas a una cantidad de personas no precisada, y el 6 de abril comenzó otra jornada de vacunación con "167,000 dosis Covishield que fueron donadas por India".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

El entrenador de Chelsea Enzo Maresca (c) levanta el trofeo de campeón del Mundial de Clubes. EFE/ Ángel Colmenares

Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

La cartera de comercio señaló que el transporte fue el principal impulsor del comportamiento del indicador con ingresos por 2.551,6 millones de dólares. Cortesía

Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Se instalaron nuevas válvulas como parte de los trabajos. Foto: Cortesía Idaan

Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".