sociedad

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

'Todavía no alcanzamos nuestro potencial, y nuestro anhelo es acelerar ese crecimiento económico a futuro', dijo el ministro del MEF.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

El Gobierno de Panamá mantiene en un 4 % la previsión de crecimiento económico del país pese a la crisis sindical que llevó al cierre de la transnacional bananera Chiquita y al despido de más de 6.500 trabajadores del sector.

Versión impresa

"El crecimiento que nosotros estamos esperando para este año, es de 5 % nominal, con una inflación baja, que nos lleva a un crecimiento real de 4 %" del producto interno bruto (PIB), lo que "nos coloca entre los mayores crecimientos del mundo", sostuvo este viernes el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.

"Todavía no alcanzamos nuestro potencial, y nuestro anhelo es acelerar ese crecimiento económico a futuro", agregó Chapman en una conferencia de prensa en la que ofreció un informe sobre los logros de su primer año de gestión.

Chapman tildó de "primeros pasos" para acelerar el crecimiento económico el haber puesto en este primer año de gestión del Gobierno del presidente José Raúl Mulino (2024-2029) "orden en las finanzas públicas, empezar a presupuestar mejor y honrar compromisos" con los acreedores.

Eso, aunado a otros logros como mantener el grado de inversión del país y sacarlo de listas grises, genera la confianza necesaria para atraer inversiones que creen empleos bien remunerados, explicó el ministro.

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año, en relación con el mismo lapso del 2024, impulsado principalmente por el desempeño del Canal interoceánico, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Crisis bananera con impacto mínimo en las métricas

El titular del MEF indicó que el cierre de Chiquita desde hace casi dos meses no impactará significativamente las métricas económicas, pues la industria bananera, que se desarrolla en varias zonas del país, representa menos del 1 % del PIB, y la específica de Bocas del Toro, donde estaba la transnacional, solo "unas décimas" del indicador.

Pero el ministro reconoció que la salida de la empresa de Bocas del Toro, donde operaba bajo la figura de la concesión, "es un caso triste, lamentable" por las "las consecuencias humanas devastadoras" para esa provincia que es "de las de menores ingresos del país" centroamericano.

Los trabajadores de Chiquita agrupados en el sindicato Sitraibana se unieron a finales de abril a un paro impulsado por los gremios educativos y de la construcción en rechazo a una reforma de la seguridad social ya vigente. La empresa alegó pérdidas por 75 millones de dólares y que el paro no respondía a un tema laboral para despedir a toda su plantilla, causales que fueron confirmadas por un tribunal de trabajo.

"El Gobierno nacional está haciendo todo lo que está a su alcance para lograr que esa empresa se mantenga en el país, que continúe generando empleo. Tiene pérdidas importantísimas y tiene que realizar inversiones enormes para recuperar las plantaciones", señaló Chapman.

Las metas de déficit fiscal se cumplirán

El ministro de Economía aseguró que el Gobierno cumplirá con el déficit fiscal de un 4 % para este año y de 3,5 % para el 2026, pues se trata de "metas que no son negociables". El indicador alcanzó un sorprendente 7,3 % en el 2024.

En ese sentido, el ministro señaló el alza en un 13 % de la recaudación en lo que va de año, los planes de contención de gastos que, sostuvo, que no han afectado la inversión, y la retoma de la planificación en el Estado son algunas de las medidas que ejecuta el Gobierno y que abonan a la consecución de la meta fiscal.

Moody´s, que otorga a Panamá la calificación Baa3 negativa, expresó en marzo pasado sus dudas de que el país logre la meta fiscal de 4 % de déficit este año dada la rigidez del gast

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook