sociedad

Panamá necesita ayuda y solidaridad de todos los países ante ola de migrantes

Al menos 107,000 migrantes en movilidad han llegado al país este 2021, cifra inédita para una ruta migratoria considerada de las más peligrosas del mundo, la selva del Darién, la frontera natural de Panamá con Colombia.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Migrantes haitianos caminan a través del río turquesa hacía la comunidad de Bajo Chiquito, en la provincia de Darién. Foto: EFE

Panamá requiere "fondos frescos" de la cooperación internacional para atender en sus estaciones de recepción fronterizas al creciente flujo de migrantes que viaja hacia Norteamérica, afirmó el jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el país, Santiago Paz.

Versión impresa

Son decenas de miles de personas que necesitan de la solidaridad de todos los países que, de una u otra forma, están siendo impactados por su paso, obligados en su mayoría por las difíciles situaciones que viven en sus naciones, agregó el funcionario internacional.

Al menos 107,000 migrantes en movilidad han llegado a Panamá este 2021, dijo el jueves el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, durante una reunión de alto nivel con funcionarios de Estados Unidos. Aseguró además que se prevé que al cierre del año esa cifra rondará los 150,000.

Son números inéditos para una ruta migratoria considerada de las más peligrosas del mundo, la selva del Darién, la frontera natural de Panamá con Colombia, un paso terrestre que ha sido utilizado durante décadas por migrantes procedentes de todo el mundo que se dirigen principalmente a Estados Unidos.

"Si miramos las estadísticas, entre los años 2010 y 2019, cruzaron por la zona del Darién 109,293 personas", según datos oficiales panameños, dijo el jefe de Misión en el país centroamericano de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los migrantes que llegan a Panamá son llevados a estaciones de recepción migratoria (ERM) donde se les toman datos biométricos y se les ofrece asistencia sanitaria y alimentaria, en una operación única en el continente, que ha consumido unos 20 millones de dólares según datos panameños.

"Se necesitan fondos frescos que complementen el esfuerzo que está adelantando el Gobierno panameño (...) necesitan apoyo tanto los estamentos de seguridad, que son los responsables de resguardar las ERM, pero también las organizaciones internacionales, de la sociedad civil, que estamos aunando esfuerzos", dijo Paz.

"El llamado es a los donantes, que pueden ser de cualquier ámbito. El sector privado, que puede ser un actor importante, también los organismos de financiamiento, tenemos multilaterales, y también tenemos los donantes tradicionales y Gobiernos que estén prestos y dispuestos a apoyar", precisó el funcionario de la OIM.

VEA TAMBIÉN: Defensor del pueblo pide a gobiernos atender tema migratorio de manera integral

Los fondos se requieren "en primer lugar la asistencia humanitaria, fortalecimiento de capacidades, de infraestructura, la ampliación de las ERM, pero también kits de higiene, atención de salud mental, espacios para niños y adolescentes, atención a mujeres embarazas y que esto se pueda dar en una respuesta integral".

Un llamado a la solidaridad
"Dentro de esta respuesta de la que estamos haciendo mención el cumplimiento de compromisos de atención a los derechos humanos a todas las personas migrantes es el elemento principal", dijo Paz.

Hay que recordar, destacó el funcionario internacional, "que detrás de las cifras hay un ser humano que tiene derechos, sin importar que esté en condición irregular" migratoria.

"También es imperativo seguir adoptando el Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular, no solo en beneficio de las personas migrantes sino también de la sociedad".

VEA TAMBIÉN: Brasil acumula 601,574 fallecidos por la covid-19

El Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular recomienda la cooperación entre los Estados para poder responder de forma inmediata y coherente a las necesidades de los migrantes en condición de vulnerabilidad, una necesidad que se hace especialmente evidente en el Tapón del Darién, alertó la OIM.

"Tenemos que expresar nuestra solidaridad y apoyo para una población que se ha visto, muchos de ellos forzados" a salir de su país, agregó Paz.

Los migrantes que ahora atraviesan Panamá son en su mayoría familias haitianas, muchas procedentes de Chile y Brasil, donde se habían asentado hace años. Se dirigen a Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá).

El incremento del paso de migrantes irregulares se ha visto agravado por los efectos de los desastres naturales, el cambio climático, la crisis económica y la pandemia del covid-19, dijo la Cancillería panameña el jueves.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook