sociedad

Panamá necesita instituciones "más eficaces" para alcanzar desarrollo

El informe revela que a pesar de que Panamá tiene el mejor crecimiento económico de la región, sigue teniendo unos altos niveles de desigualdad y grandes bolsas de pobreza, que afectan principalmente a la población rural e indígena.

Redacción / EFE - Actualizado:

PNUD presenta informe de desarrollo humano.

Panamá necesita unas instituciones más eficaces en el uso de los recursos y más transparentes si quiere tener una sociedad más justa e inclusiva, según reveló un informe de la ONU.

Versión impresa

El Informe Nacional de Desarrollo Humano 2019, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y difundido hoy, indica que la mejora de las instituciones pasa por "profundizar la reforma de la justicia", desarrollar programas y políticas "basadas en resultados", y fortalecer la carrera del funcionario.

"Las instituciones deben reconocer la diversidad, redistribuir los recursos y promover una representación política más efectiva", agregó el documento.

Panamá es el país que ha liderado el crecimiento económico de la región en los últimos años, con unas tasas medias del 6%, pero sigue teniendo unos altos niveles de desigualdad y grandes bolsas de pobreza, que afectan principalmente a la población rural e indígena.

VEA TAMBIÉN: Defensa confía en demostrar que testigo protegido ha sido utilizado para perjudicar a Ricardo Martinelli

El coordinador del informe, Martín Fuentes, explicó que el crecimiento desigual se debe en parte a la "falta de programas de incentivos hacia regiones menos productivas", ya que la economía panameña está muy centralizada alrededor del canal, que une el Atlántico con el Pacífico y por el que pasa el 6% del comercio mundial.

"La interculturalidad, la sostenibilidad ambiental y la igualdad de oportunidades deben definir la integralidad de las políticas públicas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cumplir con los objetivos firmados por el país", apuntó Fuentes.

 

Los ODS son 17 metas adoptadas por los países en septiembre de 2015, que sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD) y que constituyen la agenda mundial en materia social hasta 2030.

Según el Latinobarómetro de 2018, Panamá es uno de los países de las regiones con mayor índice de desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones.

VEA TAMBIÉN: Atacan dos cargueros, uno de ellos panameño en el estrecho de Ormuz

Los partidos políticos, el gobierno nacional y el poder judicial muestran índices de desconfianza por debajo de la media latinoamericana.

"La gente sospecha (de las instituciones) porque no tiene información. Hay poco incentivo para pagar, la gente no paga impuestos porque no sabe qué se hacen con los recursos. Esto no lo justifica, pero es que la gente no ve el resultado de lo que paga", concluyó el experto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook