Skip to main content
Trending
Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera
Trending
Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá no atiende la educación como tema de Estado

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calidad educativa / Educación / Estado / Panamá

Panamá

Panamá no atiende la educación como tema de Estado

Actualizado 2024/03/04 00:00:47
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

"Es triste que el nivel socioeconómico determine la calidad de educación en un país como Panamá", cuestionó el exministro Miguel Ángel Cañizales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Urge transformación profunda e integral de la educación. Foto: Epasa

Urge transformación profunda e integral de la educación. Foto: Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Consejo de Seguridad crea empresa fantasma para financiar operación contra R. Martinelli

  • 2

    Construcción: Cobros ilegales e inseguridad

  • 3

    Presidente de Fepafut: Las disculpas tras incidente con Marta Cox

El gran desafío que tiene la sociedad panameña es la transformación profunda e integral de la educación, advierte el experto y exministro de educación, Miguel Ángel Cañizales.

Para alcanzar este propósito es necesario mejorar el acceso, la calidad, ubicar el tema y el proceso educativo como epicentro, sujeto y objeto de las políticas públicas, indicó el psicólogo y catedrático.

No obstante, el año lectivo 2024 ya inicia este 4 de marzo con algunos tropiezos, entre estos, el hecho de que 3,332 docentes no estuvieron en la semana de organización, lo que representa una serie de implicaciones psicoemocionales y académicas sobre todo en la planificación del programa didáctico, explicó.

Para Cañizales, otro problema serio que tiene la educación es la cantidad de días de clases, lo que se pudo constatar el año pasado, cuando de 37 días perdidos, no se pagaron ni los 17 acordados.

El calendario escolar 2024 contempla 190 días de clases, de los cuales hay que restar 5 días hábiles para unos 305,362 estudiantes de premedia y media del sector oficial, luego que el Ministerio de Educación acordara el inicio de clases escalonado.

"La gente no ha entendido que el tema de educación es un tema de seguridad de Estado", ha dicho el experto.

La educación en Panamá arrastra grandes desafíos después de la pandemia que van desde la deserción, las deficiencias académicas, el fracaso escolar, la pérdida de días de clases, la falta de programación y el incumplimiento de los objetivos, señaló Cañizales.

Otro de esos desafíos, según el experto, es la cobertura escolar. Sostiene que la cobertura en preescolar es la más baja del sistema, que dividida en niños de 4 a 5 años, no llega ni al 50 %.

Cañizales destaca que desde el 2004, Panamá alcanza el 100 % de cobertura escolar en la educación primaria, cerca de un 96 % en la premedia, sin embargo, el problema empieza en la media con una cobertura con un poco más del 70 %.

Atendiendo a la población estimada del INEC y a la cantidad de matriculados, específicamente en los niveles de preescolar, premedia y media, con excepción de la primaria hay aproximadamente 124,024 niños, niñas y adolescentes que en el 2024 no se matricularon, según datos del Ministerio de Educación. Oficina de Estadística. Sistema de Integración de Datos (SIDE), publicado por el Tercer Informe de Panamá, ¡cuéntame! Sector de Análisis: Educación.

Cerca de 7 de cada 10 niños y niñas asistieron a los centros escolares en la educación preescolar (4 y 5 años) en el 2021. Un 33% no asistió, detalló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Cañizales esto representa un doble problema para el sistema. Antes se necesitaban más escuelas para abarcar la mayor población, ahora se requieren más escuelas pero de calidad. El experto urgió la necesidad de construir escuelas para universalizar la educación premedia y media, y mejorar los procesos para retener a los estudiantes en el sistema.

¿Qué hay que hacer? Cañizales sostiene que la educación está centrada en la calidad de los aprendizajes, cambiar el sistema de calificación, aumentar los días de clases a más de 200 días de clases. Otro tema, que aunque los gremios piensen que no se puede hacer, es establecer progresivamente doble turno en aquellas escuelas que solo tengan un turno.

Un niño que está en una escuela particular, está como mínimo 7 horas y un niño en una escuela oficial da como máximo 4 a 5 horas, sostiene Cañizales. "Es triste que el nivel socioeconómico determine la calidad de educación en un país como Panamá", cuestionó el exministro de educación.

En cuanto a infraestructuras escolares, sostiene que se requieren construir escuelas completas donde se necesitan y no donde un diputado los solicita, eliminar las escuelas y aulas rancho, dar internet gratuito a todo el sistema educativo oficial del país para poder digitalizar y desarrollar la inteligencia digital, mejorar la lectoescritura en todos los niveles educativo, garantizar el perfeccionamiento docente durante todo el año, concluye el experto.

¿Qué impide alcanzar estas metas?
La improvisación y la falta de continuidad a las políticas públicas de Estado para la educación. "Parece que la estrella fugaz pasó y nunca llegó, pero lo más grave es que se está alejando cada vez más".

Panamá no lleva ni la segunda transformación curricular, cuando hay países que van por la décima reforma educativa. Panamá, lo único que ha implementado son parches aislados, puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El mediocentro panameño Edward Cedeño posa con la camiseta del UD Las Palmas en el marco de su presentación este sábado. Foto: EFE

Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

confabulario

Confabulario

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".