sociedad

Panamá no atiende la educación como tema de Estado

"Es triste que el nivel socioeconómico determine la calidad de educación en un país como Panamá", cuestionó el exministro Miguel Ángel Cañizales.

Miriam Lasso - Actualizado:

Urge transformación profunda e integral de la educación. Foto: Epasa

El gran desafío que tiene la sociedad panameña es la transformación profunda e integral de la educación, advierte el experto y exministro de educación, Miguel Ángel Cañizales.

Versión impresa

Para alcanzar este propósito es necesario mejorar el acceso, la calidad, ubicar el tema y el proceso educativo como epicentro, sujeto y objeto de las políticas públicas, indicó el psicólogo y catedrático.

No obstante, el año lectivo 2024 ya inicia este 4 de marzo con algunos tropiezos, entre estos, el hecho de que 3,332 docentes no estuvieron en la semana de organización, lo que representa una serie de implicaciones psicoemocionales y académicas sobre todo en la planificación del programa didáctico, explicó.

Para Cañizales, otro problema serio que tiene la educación es la cantidad de días de clases, lo que se pudo constatar el año pasado, cuando de 37 días perdidos, no se pagaron ni los 17 acordados.

El calendario escolar 2024 contempla 190 días de clases, de los cuales hay que restar 5 días hábiles para unos 305,362 estudiantes de premedia y media del sector oficial, luego que el Ministerio de Educación acordara el inicio de clases escalonado.

"La gente no ha entendido que el tema de educación es un tema de seguridad de Estado", ha dicho el experto.

La educación en Panamá arrastra grandes desafíos después de la pandemia que van desde la deserción, las deficiencias académicas, el fracaso escolar, la pérdida de días de clases, la falta de programación y el incumplimiento de los objetivos, señaló Cañizales.

Otro de esos desafíos, según el experto, es la cobertura escolar. Sostiene que la cobertura en preescolar es la más baja del sistema, que dividida en niños de 4 a 5 años, no llega ni al 50 %.

Cañizales destaca que desde el 2004, Panamá alcanza el 100 % de cobertura escolar en la educación primaria, cerca de un 96 % en la premedia, sin embargo, el problema empieza en la media con una cobertura con un poco más del 70 %.

Atendiendo a la población estimada del INEC y a la cantidad de matriculados, específicamente en los niveles de preescolar, premedia y media, con excepción de la primaria hay aproximadamente 124,024 niños, niñas y adolescentes que en el 2024 no se matricularon, según datos del Ministerio de Educación. Oficina de Estadística. Sistema de Integración de Datos (SIDE), publicado por el Tercer Informe de Panamá, ¡cuéntame! Sector de Análisis: Educación.

Cerca de 7 de cada 10 niños y niñas asistieron a los centros escolares en la educación preescolar (4 y 5 años) en el 2021. Un 33% no asistió, detalló.

Para Cañizales esto representa un doble problema para el sistema. Antes se necesitaban más escuelas para abarcar la mayor población, ahora se requieren más escuelas pero de calidad. El experto urgió la necesidad de construir escuelas para universalizar la educación premedia y media, y mejorar los procesos para retener a los estudiantes en el sistema.

¿Qué hay que hacer? Cañizales sostiene que la educación está centrada en la calidad de los aprendizajes, cambiar el sistema de calificación, aumentar los días de clases a más de 200 días de clases. Otro tema, que aunque los gremios piensen que no se puede hacer, es establecer progresivamente doble turno en aquellas escuelas que solo tengan un turno.

Un niño que está en una escuela particular, está como mínimo 7 horas y un niño en una escuela oficial da como máximo 4 a 5 horas, sostiene Cañizales. "Es triste que el nivel socioeconómico determine la calidad de educación en un país como Panamá", cuestionó el exministro de educación.

En cuanto a infraestructuras escolares, sostiene que se requieren construir escuelas completas donde se necesitan y no donde un diputado los solicita, eliminar las escuelas y aulas rancho, dar internet gratuito a todo el sistema educativo oficial del país para poder digitalizar y desarrollar la inteligencia digital, mejorar la lectoescritura en todos los niveles educativo, garantizar el perfeccionamiento docente durante todo el año, concluye el experto.

¿Qué impide alcanzar estas metas?La improvisación y la falta de continuidad a las políticas públicas de Estado para la educación. "Parece que la estrella fugaz pasó y nunca llegó, pero lo más grave es que se está alejando cada vez más".

Panamá no lleva ni la segunda transformación curricular, cuando hay países que van por la décima reforma educativa. Panamá, lo único que ha implementado son parches aislados, puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook