sociedad

Panamá no atiende la educación como tema de Estado

"Es triste que el nivel socioeconómico determine la calidad de educación en un país como Panamá", cuestionó el exministro Miguel Ángel Cañizales.

Miriam Lasso - Actualizado:

Urge transformación profunda e integral de la educación. Foto: Epasa

El gran desafío que tiene la sociedad panameña es la transformación profunda e integral de la educación, advierte el experto y exministro de educación, Miguel Ángel Cañizales.

Versión impresa

Para alcanzar este propósito es necesario mejorar el acceso, la calidad, ubicar el tema y el proceso educativo como epicentro, sujeto y objeto de las políticas públicas, indicó el psicólogo y catedrático.

No obstante, el año lectivo 2024 ya inicia este 4 de marzo con algunos tropiezos, entre estos, el hecho de que 3,332 docentes no estuvieron en la semana de organización, lo que representa una serie de implicaciones psicoemocionales y académicas sobre todo en la planificación del programa didáctico, explicó.

Para Cañizales, otro problema serio que tiene la educación es la cantidad de días de clases, lo que se pudo constatar el año pasado, cuando de 37 días perdidos, no se pagaron ni los 17 acordados.

El calendario escolar 2024 contempla 190 días de clases, de los cuales hay que restar 5 días hábiles para unos 305,362 estudiantes de premedia y media del sector oficial, luego que el Ministerio de Educación acordara el inicio de clases escalonado.

"La gente no ha entendido que el tema de educación es un tema de seguridad de Estado", ha dicho el experto.

La educación en Panamá arrastra grandes desafíos después de la pandemia que van desde la deserción, las deficiencias académicas, el fracaso escolar, la pérdida de días de clases, la falta de programación y el incumplimiento de los objetivos, señaló Cañizales.

Otro de esos desafíos, según el experto, es la cobertura escolar. Sostiene que la cobertura en preescolar es la más baja del sistema, que dividida en niños de 4 a 5 años, no llega ni al 50 %.

Cañizales destaca que desde el 2004, Panamá alcanza el 100 % de cobertura escolar en la educación primaria, cerca de un 96 % en la premedia, sin embargo, el problema empieza en la media con una cobertura con un poco más del 70 %.

Atendiendo a la población estimada del INEC y a la cantidad de matriculados, específicamente en los niveles de preescolar, premedia y media, con excepción de la primaria hay aproximadamente 124,024 niños, niñas y adolescentes que en el 2024 no se matricularon, según datos del Ministerio de Educación. Oficina de Estadística. Sistema de Integración de Datos (SIDE), publicado por el Tercer Informe de Panamá, ¡cuéntame! Sector de Análisis: Educación.

Cerca de 7 de cada 10 niños y niñas asistieron a los centros escolares en la educación preescolar (4 y 5 años) en el 2021. Un 33% no asistió, detalló.

Para Cañizales esto representa un doble problema para el sistema. Antes se necesitaban más escuelas para abarcar la mayor población, ahora se requieren más escuelas pero de calidad. El experto urgió la necesidad de construir escuelas para universalizar la educación premedia y media, y mejorar los procesos para retener a los estudiantes en el sistema.

¿Qué hay que hacer? Cañizales sostiene que la educación está centrada en la calidad de los aprendizajes, cambiar el sistema de calificación, aumentar los días de clases a más de 200 días de clases. Otro tema, que aunque los gremios piensen que no se puede hacer, es establecer progresivamente doble turno en aquellas escuelas que solo tengan un turno.

Un niño que está en una escuela particular, está como mínimo 7 horas y un niño en una escuela oficial da como máximo 4 a 5 horas, sostiene Cañizales. "Es triste que el nivel socioeconómico determine la calidad de educación en un país como Panamá", cuestionó el exministro de educación.

En cuanto a infraestructuras escolares, sostiene que se requieren construir escuelas completas donde se necesitan y no donde un diputado los solicita, eliminar las escuelas y aulas rancho, dar internet gratuito a todo el sistema educativo oficial del país para poder digitalizar y desarrollar la inteligencia digital, mejorar la lectoescritura en todos los niveles educativo, garantizar el perfeccionamiento docente durante todo el año, concluye el experto.

¿Qué impide alcanzar estas metas?
La improvisación y la falta de continuidad a las políticas públicas de Estado para la educación. "Parece que la estrella fugaz pasó y nunca llegó, pero lo más grave es que se está alejando cada vez más".

Panamá no lleva ni la segunda transformación curricular, cuando hay países que van por la décima reforma educativa. Panamá, lo único que ha implementado son parches aislados, puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook