Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá nombra comisión para renegociar el contrato con minera canadiense FQM

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contratos / Corte Suprema de Justicia / Laurentino Cortizo / Minera Panamá / Panamá

Panamá

Panamá nombra comisión para renegociar el contrato con minera canadiense FQM

Actualizado 2021/07/14 17:03:19
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

La mina a cielo abierto Cobre Panamá, una de las más grandes de Latinoamérica, comenzó a exportar mineral de cobre en junio de 2019, pero enfrenta una controversia legal sobre la validez de la concesión que le dio origen, a raíz de un fallo emitido en 2018 de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo. EFE

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Vicente Pachar, director del Imelcf, habría presionado en informe médico de Ricardo Martinelli

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

El Gobierno panameño informó este miércoles que designó una comisión de alto nivel para renegociar un controvertido contrato entre el Estado y la empresa Minera Panamá, propiedad de la canadiense First Quantum Mineral (FQM), que explota una gran mina de cobre con una inversión de más de 6,000 millones de dólares.

"Es un hecho conocido que la empresa Minera Panamá S.A. opera una de las más importantes concesiones mineras del país y que mantiene aspectos legales pendientes por resolver", dijo el Gobierno en su comunicado.

La mina a cielo abierto Cobre Panamá, una de las más grandes de Latinoamérica, comenzó a exportar mineral de cobre en junio de 2019, pero enfrenta una controversia legal sobre la validez de la concesión que le dio origen, a raíz de un fallo emitido en 2018 de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El proceso se iniciará "en los próximos días" y el equipo designado por el presidente Laurentino Cortizo "velará porque las negociaciones se realicen en defensa de los mejores intereses nacionales, con apego a la Ley y en un marco de transparencia", indicó un comunicado del Gobierno.

La comisión negociadora la conforman varios ministros, entre ellos el de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, quien lo coordinará, y el abogado Roberto Ábrego, diputado presidente de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional (Parlamento), y contará con el apoyo de asesores internacionales.

El Gobierno dijo que contará con abogados con experiencia en negociación de contratos, litigios y arbitrajes internacionales de la firma Hogan Lovells y con la asesoría de la CONNEX del G-7.

La Iniciativa CONNEX del G7 asiste a los Gobiernos de países en vías de desarrollo y de economías en transición en la negociación de contratos comerciales complejos en el sector extractivo.

Por su parte, Minera Panamá dijo en un comunicado que está "abierta a negociar nuevas condiciones contractuales" y que el proceso "debe sustentarse en el respeto a la seguridad jurídica y el Estado de derecho tanto para el país como para la empresa".

VEA TAMBIÉN Masonería cumple 200 años en Panamá: ¿Cómo funciona?

Minera Panamá recordó que es la inversión privada "más importante" del país "con 6,700 millones de dólares", y que "las exportaciones del concentrado de cobre en el primer trimestre del año demuestran que Panamá es un país minero".

ANTECEDENTES Y CONTEXTO

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este proceso de negociación es anunciado tres años después de que el Supremo declaró inconstitucional una ley de 1997 que avaló la concesión, dada primeramente a la ya extinta Minera Petaquilla, cuyos derechos recayeron tras varias ventas en Minera Panamá.

El fallo dio respuesta a un recurso presentado por el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) al considerar que el proyecto era lesivo para el Estado y para los recursos naturales del país.

En su momento, tanto First Quantum como el Ejecutivo panameño, entonces presidido por Juan Carlos Varela (2014-2019) defendieron que la sentencia no afectaba a la mina.

VEA TAMBIÉN Lluvia y fuertes vientos azotan la ciudad de Panamá

En mayo de 2019, el Parlamento rechazó por "lesivo" para el Estado un proyecto de ley propuesto por la Administración de Varela que buscaba garantizar la seguridad jurídica de la mina de cobre.

La renegociación con Minera Panamá es anunciada por el Ejecutivo cuando además persisten críticas por las condiciones del contrato actual, con vigencia hasta 2037, que establece una regalía del 2 %, una tasa considerada pírrica por sectores políticos y empresariales.

La empresa ha sido señalada de causar graves daños al ambiente. Medios locales difundieron reportes del Ministerio de Ambiente según los cuales Minera Panamá habría incurrido en 200 infracciones ambientales entre 2012 y 2019.

La renegociación tendrá lugar al tiempo que un movimiento ambientalista ha planteado una propuesta ley para una moratoria indefinida a la minería, al tiempo que el Ejecutivo impulsa un diálogo sobre la actividad, a la que considera un motor formidable para la recuperación económica tras el duro golpe de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".