Skip to main content
Trending
Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos
Trending
Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá recibe tarjeta verde por el impacto en el planeta y tarjeta amarilla por la pobreza y desigualdad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Aristides Royo / Canal de Panamá / Panamá / PNUD

Panamá

Panamá recibe tarjeta verde por el impacto en el planeta y tarjeta amarilla por la pobreza y desigualdad

Actualizado 2021/04/30 12:47:55
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Informe del PNUD detalla que Panamá avanza 30 posiciones en el IDH-P, evidenciando que tiene bajas emisiones de CO2, su economía no depende grandemente de combustibles fósiles y su cobertura forestal sigue siendo importante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá hay desafíos enormes para combatir la pobreza y la desigualdad. EFE

En Panamá hay desafíos enormes para combatir la pobreza y la desigualdad. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Jairo 'Bolota' Salazar: 'En la vida nadie está preparado para perder a un hijo'

  • 3

    Construcciones de más de $40 millones recibirán incentivos fiscales

El informe "La próxima frontera: Desarrollo humano en el Antropoceno", del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señala que ningún país en todo el mundo ha logrado alcanzar un desarrollo humano muy alto sin ejercer una presión desestabilizadora sobre la Tierra.

Dicho informe, que se presentó hoy en Panamá, reveló un nuevo índice experimental sobre el progreso humano en el que se integran las emisiones de dióxido de carbono y la huella material de los países (una medida de la extracción de materias primas en el mundo para cubrir la demanda nacional).

El informe también propone un ajuste del índice de desarrollo Humano (IDH), para reflejar el impacto ambiental de la actividad humana, contabilizando la emisión de dióxido de carbono y el consumo de recursos naturales (IDH-P).

Mientras menor el valor de esta carga ambiental el IDH se mantiene con pocos cambios, pero en la medida que sube ese impacto se reduce en un porcentaje significativo, reflejando los efectos no deseados del progreso.

El informe también detalla que  Panamá avanza 30 posiciones en el IDH-P, evidenciando que tiene bajas emisiones de CO2, su economía no depende grandemente de combustibles fósiles y su cobertura forestal sigue siendo importante, más del 60% de su territorio, absorbiendo más de lo que emite. Y las fuentes de energía para electricidad son principalmente renovables.

"El IDH de Panamá en 2019 fue de 0.815, lo que sitúa al país en la categoría de desarrollo humano muy alto y en el 57º lugar de 189 países y territorios. Entre 1990 y 2019, el IDH de Panamá aumentó de 0.675 a 0.815, un incremento del 20.7%", destaca el documento.

En la Región, Panamá está a niveles de desarrollo humano de Costa Rica y Uruguay, cuyos IDH ocupan los lugares 62º y 55º, respectivamente.

Sin embargo, hay desafíos enormes para combatir la pobreza y la desigualdad y que al hacerlo se tomen en consideración los límites del capital natural de Panamá y acciones climáticamente inteligentes, es decir, adaptadas.

VEA TAMBIÉN Panamá amplía a partir del lunes controles a viajeros de varios países en prevención de la covid-19

Aleida Ferreyra, representante residente a.i. del PNUD en Panamá, señaló que “el valor del IDH para Panamá es muy alto, sin embargo, en términos de desigualdad hay una pérdida del 21.1%; uno de los desafíos importantes que tiene el país. Este es un reto para Panamá y para el PNUD; debemos hacer más para cerrar la brecha de la desigualdad y alcanzar un desarrollo sostenible que beneficie a todos y todas y en armonía con la naturaleza”.

Recomendación
Para lograrlo se requiere atender los retos sociales como la propia desigualdad, el hambre y la pobreza, utilizando el avance científico para mejorar nuestro bienestar, con un uso eficiente de los recursos naturales y apoyando los esfuerzos de descarbonización de la economía en sectores clave como energía, especialmente transporte, agricultura, infraestructura sostenible, conservación y restauración de la cobertura forestal.

En la presentación del informe participó Arístides Royo, Ministro para Asuntos del Canal, quien compartió el modelo de gestión integrada de la cuenca del Canal y sus programas de catastro, titulación, e incentivos económicos ambientales para que las comunidades puedan garantizar medios de vida sostenibles que contribuyan a la conservación de los bosques y al buen funcionamiento del ciclo del agua, además de prepararse mejor para eventos climáticos de poca o demasiada precipitación; lo cual a su vez incide en la operación misma del Canal de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a mitigación, el Canal anunció su plan para lograr una ruta verde de cero emisiones, una nueva estrategia que busca incentivar también a que sus usuarios contribuyan a la reducción de emisiones marítimas para alcanzar las metas del Acuerdo de París de carbono neutral.

VEA TAMBIÉN Panamá lleva tres meses desde que se inició a bajar la cifra de casos de covid-19 y muertes

Por su parte, Jessica Young, gerente de ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible del PNUD en Panamá, aseguró que el informerevela que en Panamá estamos con una nota de optimismo, con mucho por hacer y poco tiempo que perder.

Consideró que las metas presentadas por el país en sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés) actualizadas al 2020 son el camino para cumplir los compromisos y garantizar un desarrollo sostenible, tener más cobertura boscosa, cuencas saludables, conservar ecosistemas saludables para ser el país megadiverso y carbono negativo”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

De acuerdo con sus familiares, el joven sufrió un ataque de epilepsia y cayó al agua. Foto. Sinaproc

Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".