sociedad

Panamá recibe tarjeta verde por el impacto en el planeta y tarjeta amarilla por la pobreza y desigualdad

Informe del PNUD detalla que Panamá avanza 30 posiciones en el IDH-P, evidenciando que tiene bajas emisiones de CO2, su economía no depende grandemente de combustibles fósiles y su cobertura forestal sigue siendo importante.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En Panamá hay desafíos enormes para combatir la pobreza y la desigualdad. EFE

El informe "La próxima frontera: Desarrollo humano en el Antropoceno", del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señala que ningún país en todo el mundo ha logrado alcanzar un desarrollo humano muy alto sin ejercer una presión desestabilizadora sobre la Tierra.

Versión impresa

Dicho informe, que se presentó hoy en Panamá, reveló un nuevo índice experimental sobre el progreso humano en el que se integran las emisiones de dióxido de carbono y la huella material de los países (una medida de la extracción de materias primas en el mundo para cubrir la demanda nacional).

El informe también propone un ajuste del índice de desarrollo Humano (IDH), para reflejar el impacto ambiental de la actividad humana, contabilizando la emisión de dióxido de carbono y el consumo de recursos naturales (IDH-P).

Mientras menor el valor de esta carga ambiental el IDH se mantiene con pocos cambios, pero en la medida que sube ese impacto se reduce en un porcentaje significativo, reflejando los efectos no deseados del progreso.

El informe también detalla que  Panamá avanza 30 posiciones en el IDH-P, evidenciando que tiene bajas emisiones de CO2, su economía no depende grandemente de combustibles fósiles y su cobertura forestal sigue siendo importante, más del 60% de su territorio, absorbiendo más de lo que emite. Y las fuentes de energía para electricidad son principalmente renovables.

"El IDH de Panamá en 2019 fue de 0.815, lo que sitúa al país en la categoría de desarrollo humano muy alto y en el 57º lugar de 189 países y territorios. Entre 1990 y 2019, el IDH de Panamá aumentó de 0.675 a 0.815, un incremento del 20.7%", destaca el documento.

En la Región, Panamá está a niveles de desarrollo humano de Costa Rica y Uruguay, cuyos IDH ocupan los lugares 62º y 55º, respectivamente.

Sin embargo, hay desafíos enormes para combatir la pobreza y la desigualdad y que al hacerlo se tomen en consideración los límites del capital natural de Panamá y acciones climáticamente inteligentes, es decir, adaptadas.

VEA TAMBIÉN Panamá amplía a partir del lunes controles a viajeros de varios países en prevención de la covid-19

Aleida Ferreyra, representante residente a.i. del PNUD en Panamá, señaló que “el valor del IDH para Panamá es muy alto, sin embargo, en términos de desigualdad hay una pérdida del 21.1%; uno de los desafíos importantes que tiene el país. Este es un reto para Panamá y para el PNUD; debemos hacer más para cerrar la brecha de la desigualdad y alcanzar un desarrollo sostenible que beneficie a todos y todas y en armonía con la naturaleza”.

Recomendación
Para lograrlo se requiere atender los retos sociales como la propia desigualdad, el hambre y la pobreza, utilizando el avance científico para mejorar nuestro bienestar, con un uso eficiente de los recursos naturales y apoyando los esfuerzos de descarbonización de la economía en sectores clave como energía, especialmente transporte, agricultura, infraestructura sostenible, conservación y restauración de la cobertura forestal.

En la presentación del informe participó Arístides Royo, Ministro para Asuntos del Canal, quien compartió el modelo de gestión integrada de la cuenca del Canal y sus programas de catastro, titulación, e incentivos económicos ambientales para que las comunidades puedan garantizar medios de vida sostenibles que contribuyan a la conservación de los bosques y al buen funcionamiento del ciclo del agua, además de prepararse mejor para eventos climáticos de poca o demasiada precipitación; lo cual a su vez incide en la operación misma del Canal de Panamá.

En cuanto a mitigación, el Canal anunció su plan para lograr una ruta verde de cero emisiones, una nueva estrategia que busca incentivar también a que sus usuarios contribuyan a la reducción de emisiones marítimas para alcanzar las metas del Acuerdo de París de carbono neutral.

VEA TAMBIÉN Panamá lleva tres meses desde que se inició a bajar la cifra de casos de covid-19 y muertes

Por su parte, Jessica Young, gerente de ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible del PNUD en Panamá, aseguró que el informerevela que en Panamá estamos con una nota de optimismo, con mucho por hacer y poco tiempo que perder.

Consideró que las metas presentadas por el país en sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés) actualizadas al 2020 son el camino para cumplir los compromisos y garantizar un desarrollo sostenible, tener más cobertura boscosa, cuencas saludables, conservar ecosistemas saludables para ser el país megadiverso y carbono negativo”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Suscríbete a nuestra página en Facebook