sociedad

Panamá será sede de la Cumbre del Clima de América Latina

Esta actividad busca abordar el creciente panorama de los mercados de carbono, enfocado en la región de América Latina y el Caribe.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Este evento genera una vitrina para compartir los avances en cuanto a los compromisos climáticos. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá será sede de la Cumbre del Clima de América Latina que se desarrollará del 27 al 29 de junio de 2023.

Versión impresa

El evento es organizado por la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Ambiente de Panamá, en colaboración con la Asociación Internacional para la acción por el Carbono (ICAP, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB, por sus siglas en inglés).

Se informó que esta actividad busca abordar el creciente panorama de los mercados de carbono, enfocado en la región de América Latina y el Caribe, y generar un espacio de cooperación e intercambio entre diversos actores relacionados con la temática de los mercados, incluyendo expertos latinoamericanos y mundiales.

Se espera contar con sesiones en formato híbrido, para permitir la participación virtual, además de sesiones de plenarias de alto nivel, talleres temáticos, mesas redondas, entre otros.

El LACS 2023, como se le conoce a este evento por sus siglas en inglés, es organizado por IETA, una organización empresarial sin ánimo de lucro, creada en 1999 para establecer un marco internacional funcional para el comercio de reducciones de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Entre sus miembros figuran empresas internacionales que lideran el ciclo de comercio de emisiones de carbono a nivel internacional, interesadas en desarrollar un régimen de comercio de derechos de emisión con resultados reales y verificables, equilibrando la eficiencia económica con la integridad ambiental y equidad social.

“Trabajando de la mano con IETA, Panamá fungirá como anfitrión del LACS 2023, lo que le permitirá reforzar su rol como uno de los líderes de la región en cuanto a la acción climática.", afirmó la Directora de Cambio Climático, Ligia Castro de Doens.

Agregó que este evento genera una vitrina para compartir los avances en cuanto a los compromisos climáticos asumidos a nivel país, y se alinea con el desarrollo del Mercado Nacional de Carbono de Panamá.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook