Skip to main content
Trending
El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico
Trending
El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá sustenta sus avances en materia de derechos humanos

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / Gobierno / Mides / ONU / Panamá

Sociedad

Panamá sustenta sus avances en materia de derechos humanos

Actualizado 2020/11/04 07:28:49
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Panamá recibió un reconocimiento por el Plan Colmena, que es dirigido a fortalecer movilidad social y aumentar la calidad de vida de las personas en estado de vulnerabilidad y situación de pobreza.

Autoridades del Gobierno Nacional durante la presentación del Examen Periódico Universal (EPU).

Autoridades del Gobierno Nacional durante la presentación del Examen Periódico Universal (EPU).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Corte Interamericana de Derechos Humanos ordena a Panamá proteger la salud de los migrantes varados

  • 2

    Denuncian ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la situación de West Valdés

  • 3

    Panamá viola de forma continua fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de hace 16 años

Panamá presentó ayer su tercer informe del Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Naciones de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el que reportó avances en temas de migración, refugiados, tratamiento a las minorías, respeto a los pueblos indígenas, trata de personas, entre otros.

El EPU es un mecanismo que incluye un examen de los avances en derechos humanos de todos los estados miembros de la ONU y ofrece la oportunidad de hacer recomendaciones al país evaluado. También se le ofrece a Panamá la oportunidad de declarar las medidas que ha adoptado para mejorar en cuanto al tema de derechos humanos.

"Por primera vez en la historia, a la luz de la situación actual relacionada con la pandemia, el Consejo tomó la decisión de realizar sus sesiones en formato virtual. Las intervenciones, pregrabadas, respondían las preguntas de los representantes de las Misiones Permanentes", dijeron las autoridades panameñas.

El EPU de Panamá fue elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y fue presentado a las organizaciones de la sociedad civil panameña.

La delegación estuvo presidida por la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, quien presentó el examen en el que destacaron los esfuerzos realizados por el país en temas de derechos humanos.

Castillo destacó que, de las 125 recomendaciones que Panamá aceptó en el 2015 ciento once (111) han servido como guía en la formulación de políticas públicas vinculadas con la promoción y protección de los derechos humanos.

La ministra destacó que para el Gobierno de Panamá la lucha contra la desigualdad y la pobreza es una prioridad al más alto nivel. Por consiguiente, en el 2019 se lanzó el Plan Colmena, una iniciativa del Gobierno Nacional, ejecutada interinstitucionalmente en el marco del gabinete social, que propone la articulación de la oferta de servicios para trabajar de forma integral en los corregimientos menos favorecidos del país.

'

Durante la presentación, las autoridades felicitaron a Panamá, además, por las acciones tomadas en favor de la prevención de la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, así como la instauración del Índice de Pobreza Multidimensional por distritos y corregimientos, que fue especialmente reconocido por varios países, como una iniciativa moderna que tendrá un impacto positivo en la sociedad.

La viceministra Erika Mouynes de Asuntos Multilaterales y Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, destacó que "la pandemia nos recuerda y nos refuerza el compromiso ineludible que tenemos como Estado en la protección de los Derechos Humanos y mantener ese enfoque en la formulación de todas las políticas públicas.

Además, se refirió a la lucha a favor de la igualdad de género y la eliminación de las brechas que impiden una plena participación de las mujeres en la sociedad.

"Estamos articulando varias iniciativas dentro de las cuales destacamos la paridad de género, un modelo de colaboración público-privada, de alto nivel, que busca aumentar la participación laboral de las mujeres; visibilizar y reducir las brechas salariales y promover la participación de mujeres en puestos de liderazgo", dijo Castillo.

VEA TAMBIÉN: Allanan casas en Chepo y encuentran municiones e implementos policiales

"Los temas abordados por Panamá incluyeron el Plan Estratégico 2019-2024, temas de migración, refugiados, tratamiento digno a las minorías, respeto a los pueblos indígenas, trata de personas, igualdad, no discriminación, educación, salud, medio ambiente, que fueron parte de los temas examinados a Panamá", señala el comunicado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este viernes 6 de noviembre se adoptará el informe preliminar del grupo de trabajo sobre el EPU y en marzo de 2021, el Gobierno Nacional aceptará o tomará nota de las recomendaciones de los Estados Miembros para adoptar el informe final.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".