sociedad

Panamá vive una 'crisis ambiental' con la pérdida del 4% de sus bosques en 2 años

Un informe precisa que 'en solo dos años' (2022 y 2023) se perdieron '352,873 hectáreas de bosques y otras tierras boscosas' en Panamá.

Panamá / EFE / @panmaamerica - Actualizado:

La información, respaldada por imágenes satelitales y análisis geoespacial, destaca el impacto devastador en regiones críticas. Foto:Cortesía

 Panamá perdió el 4% de su cobertura boscosa y de rastrojos en solo dos años, dijo este martes el Gobierno, que afirmó que el país vive una "crisis ambiental alarmante" e hizo un llamado "urgente para frenar la deforestación".El informe "Diagnóstico de Bosques y Otras Tierras Boscosas 2023", hecho público este martes por el Ministerio de Ambiente, precisa que "en solo dos años" (2022 y 2023) se perdieron "352,873 hectáreas de bosques y otras tierras boscosas" en el país centroamericano.Hasta el año 2023 en Panamá existían aproximadamente 325,666,78 hectáreas de rastrojos, mientras que en bosques se contabilizan 4,737,067 hectáreas, según un comunicado oficial.El rastrojo es la vegetación secundaria de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas que aparece naturalmente después de un uso agropecuario. Tiene una altura promedio menor a los 5 metros, de acuerdo con la información de la cartera de Ambiente."A pesar de que el 67,15% del territorio panameño sigue cubierto por bosques y rastrojos, la pérdida de 352,873 hectáreas en este periodo representa una reducción del 4 % a nivel nacional", indica el comunicado del Ministerio de Ambiente, añadiendo que esta situación revela que "Panamá enfrenta una crisis ambiental alarmante".Es por ello que el informe "destaca la urgencia de proteger los recursos forestales del país, dado que la pérdida de bosques avanza a nivel nacional y con mayor intensidad en las provincias de Veraguas, Darién y Coclé, poniendo en riesgo la biodiversidad, las cuencas hidrográficas, los ríos, el agua y la sostenibilidad ecológica de la nación"."La deforestación, el cambio climático y la expansión urbana han afectado notablemente los bosques, particularmente" en las provincias de Veraguas (occidente) con el 37,6 % de pérdida boscosa; Coclé (centro) con el 18 % y Darién (oriente) con el 15,9 %, de acuerdo con los datos oficiales.La cartera de Ambiente asevera que el "descenso significativo en algunas regiones" de la cobertura boscosa amenaza la biodiversidad y la sostenibilidad ecológica, exacerbando los efectos negativos en el medio ambiente.Habla además de la importancia proteger adecuadamente "los rastrojos, áreas en regeneración con potencial para convertirse en bosques secundarios", lo que actualmente no garantiza la legislación vigente, según alerta.El diagnóstico presentado este martes está basado en imágenes satelitales y análisis geoespacial, y "revela una preocupante disminución de la cobertura boscosa, especialmente en áreas críticas donde deben concentrarse los esfuerzos de conservación y restauración", agrega el informe."Para el mapa de diagnóstico de bosques y otras tierras boscosas del año 2023, se emplearon imágenes de los años 2022 y 2023 del sensor Sentinel 2 A MSI", precisaron a EFE fuentes oficiales.

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook