Skip to main content
Trending
Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera
Trending
Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá y Colombia niegan haber abandonado a los migrantes

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / Migración / migrantes / Panamá

Panamá

Panamá y Colombia niegan haber abandonado a los migrantes

Actualizado 2024/04/05 16:10:05
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Ambos países manifestaron que no aceptan que se diga que han abandonado a la población en el Darién porque no es así.

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, habla tras reunirse con su homóloga de Panamá, Janaina Tewaney. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, habla tras reunirse con su homóloga de Panamá, Janaina Tewaney. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Noticias Relacionadas

  • 1

    Llevarán a discusión plazo para candidaturas en firme

  • 2

    Pérdida de grado de inversión: ¿Qué bancos han sufrido rebaja de calificación?

  • 3

    TE ordena suspender propaganda contra Mulino y Muñoz

Panamá y Colombia defendieron este viernes su manejo de la crisis derivada de la avalancha de migrantes irregulares que cruzan la peligrosa jungla fronteriza del Darién, tras las críticas de organizaciones humanitarias que acusan a ambos Gobiernos de haberlos abandonado, y pidieron más cooperación de la comunidad internacional.

"El desafío de la migración trasciende a nuestros dos países, es un desafío regional y global. Y no aceptamos que se diga que hemos abandonado a la población en el Darién porque no es así. Colombia y Panamá han hecho grandes esfuerzos", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, tras una reunión con su colega de Panamá, Janaina Tewaney, en la Cancillería panameña.

La organización Human Rights Watch (HRW) acusó el pasado miércoles a las autoridades de Colombia y Panamá de no estar "protegiendo ni asistiendo" a los miles de migrantes que cruzan el Darién, una cifra que superó los 500.000 en 2023, un máximo histórico, y de no investigar los abusos, incluidos los asaltos sexuales, de que son víctimas.

"Nosotros tomamos nota del informe (de HRW), pero también nos gustaría que se reconociera el esfuerzo de ambos países (...), somos los que estamos manejando en este momento la crisis (...); estos organismos que elaboran estos informes deberían ayudarnos también a solicitar mayor apoyo de la comunidad internacional en el manejo de los recursos, que es en algo que hemos coincidido también" Panamá y Colombia, afirmó la canciller Tewaney.

Ambos países enfrentan "un reto de tamañas proporciones" en cuanto al creciente flujo migratorio por el Darién, que "no es una ruta migratoria" sino una selva Patrimonio Mundial por la Unesco desde 1981, por lo que "hay muchas cosas" que se deben mejorar y de eso se trata "la coordinación" que intentan fortalecer Panamá y Colombia, reconoció la ministra.

El informe 'Abandonados en la selva: Protección y asistencia para migrantes y solicitantes de asilo en el Tapón del Darién' de HRW denuncia que los esfuerzos en la zona para garantizar el acceso a alimentación, agua y servicios básicos de salud son insuficientes, lo que afecta los derechos tanto de los migrantes como de las comunidades locales que han sido marginadas por años y sufren con altos índices de pobreza y falta de oportunidades.

Piden más recursos para fortalecer las medidas en marcha

Panamá recibe a los migrantes en unas estaciones con presencia de una decena de organismos internacionales, donde toma a algunos de ellos sus datos biométricos - las estadísticas arrojan que la gran mayoría son venezolanos - y les ofrece asistencia sanitaria y alimentación antes de embarcarlos en buses, que sufragan los propios viajeros, que los llevan hasta la vecina Costa Rica para que sigan su camino hacia Norteamérica.

En el caso de Panamá, "la relación nuestra con los migrantes es distinta porque no vienen por una autopista, pasan por una selva que es muy hostil, nos corresponde dar el cuido inmediato a esos migrantes que vienen devastados, nosotros necesitamos recursos en ese aspecto (...) la ayuda económica importa", dijo la canciller.

"La comunidad internacional tiene que ser solidaria con nuestros países. Por eso estamos haciendo también un llamado a que reactivemos el mecanismo tripartito con Estados Unidos para poder discutir estos temas, porque se necesita el concurso de todos", agregó por su parte el canciller de Colombia.

HRW expresó que lamentaba que Colombia carezca "de una estrategia clara para garantizar los derechos de las personas migrantes que cruzan" la selva, que se suma a "la escasa presencia estatal en la región", dejándolos en manos de grupos armados como la banda paramilitar el Clan del Golfo, que en los últimos años además del narcotráfico se ha involucrado en el tráfico de migrantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Murillo afirmó que su país lleva adelante acciones "concretas" para enfrentar la crisis de migrantes en tránsito, entre ellas los "golpes" que las autoridades colombianas están dando a las redes criminales, o la puesta en funcionamiento de una movilidad segura acordadas con EE.UU.

Otra medida destacada por el canciller de Colombia es la iniciativa de crear la Reserva de la Biósfera del Norte del Darién, que "deberá estar aprobada por la Unesco probablemente este año o el próximo".

"El Darién no debe conocerse por la tragedia que se vive hoy allá sino por la oferta de biodiversidad, de comunidades y de turismo de la naturaleza, de esos temas hablamos hoy" con la canciller de Panamá, añadió. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Todo listo para la Carrera Internacional en el Autódromo Panamá. Foto: Cortesía

Autódromo Panamá define la final de la Carrera Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time

El opositor venezolano Leopoldo López. Foto: EFE

Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

La ciudadanía espera una pronta respuesta del Ministerio de Salud, ante una posible epidemia. Foto. Eric Montenegro

Temen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas 'inutilizables', se 'violaría el debido proceso'.  Archivo

Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".