Skip to main content
Trending
SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfileEquipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal
Trending
SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfileEquipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá y el difícil reto de bajar la migración irregular

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Migración / Panamá

Derechos humanos

Panamá y el difícil reto de bajar la migración irregular

Actualizado 2024/01/08 07:50:05
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Una de las razones por la cual se habla de que este flujo migratorio no va a bajar, es porque Panamá no tiene los mecanismos para hacerlo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estas personas recorren largas distancias en la espesa y peligrosa selva del Darién, una de las más duras del mundo.

Estas personas recorren largas distancias en la espesa y peligrosa selva del Darién, una de las más duras del mundo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sittón: ONU establece principios de libre autodeterminación y no discriminación en elecciones

  • 2

    Panamá tiene una larga lista de tareas ambientales

  • 3

    ¿Miedo 'de enero' al trabajo? Cómo superarlo

La migración irregular por Panamá se seguirá dando durante el año 2024, esto ante la falta de unas medidas migratorias estrictas para contrarrestar esta crisis por parte del actual Gobierno.

Expertos han señalado que no existen por parte de las autoridades los mecanismos adecuados para hacerle frente a esta problemática que afecta a Panamá y a otros países de Centro y Norte América.

En este sentido, el abogado experto en Derecho Internacional, Luis Fuentes Montenegro, manifiesta que la migración irregular va continuar, pues no existe un mecanismo ni una tendencia destinada a contrarrestarla de modo efectivo, solo paliativos que en el fondo no producen el cese de esos actos.

Agregó que la situación se pudiera agravar toda vez que el país entra a un proceso electoral y las prioridades serán otros aspectos mediáticos.

Fuentes Montenegro afirmó que a la fecha, ya es muy poco lo que se puede llegar a desarrollar en cuanto a medidas efectivas por parte del Gobierno, para hacerle frente a está problemática regional.

Esto es algo que preocupa, pues se pudiera caer en una situación de descontrol total, agravando aún más este tema.

"El punto medular es que tanto puede crecer esa migración irregular y seguir de ese modo aparentemente incontrolable", argumentó el experto.

Incluso, la propia directora del Sistema Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, está apostando a que este flujo baje de forma voluntaria por parte de los migrantes que buscan conquistar el llamado "sueño americano".

Gozaine señaló que la posición de Panamá siempre ha sido que la Selva del Darién no es una ruta.

"Tenemos que desincentivar esta migración irregular que solo conlleva a enriquecer a las personas del crimen organizado", manifestó la funcionaria en una reciente entrevista.

Cabe destacar que duran te el 2023, más de 520 mil migrantes pasaron por Panamá, una cifra histórica y que dobla la del año 2022 que fue de 248 mil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En su gran mayoría venezolanos (más del 50%), quienes han estado emigrando hacia los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, esto sin medir el peligro que está travesía representa.

Otro punto que resaltó Gozaine fue sobre la cifra de personas que han muerto en está travesía.

Expresó que eso es algo que no se sabrá, ya que no han recibido la información correcta de las autoridades que manejan este tema.

Afirmó que hay muchas trochas y lugares en donde pasan y nadie los registra.

La funcionaria comentó que le satisface saber que ha bajado la cifra de migrantes que han pasado por el Darién, unos 22 mil.

En comparación con el mes de agosto que se reportaron más de 80 mil migrantes y en septiembre más de 75 mil.

Gozaine cree que esta baja se debe a las nuevas medidas migratorias adoptadas por el Estado panameño en 2023, además de la presión realizada a nivel internacional.

Otro aspecto importante que reveló, es que cerca del 23% de los migrantes irregulares que han cruzado por la Selva del Darién son niños, pero se desconoce una cifra exacta.

Expresó que la migración no está ocurriendo de manera espontánea; por el contrario, las personas se están desplazando en busca de una mejora económica. Como consecuencia, las organizaciones criminales han aprovechado la necesidad de estas personas.

Hay que indicar que Panamá es el único país de la ruta migratoria que les brinda alimentación, hospedaje y atención médica a los migrantes irregulares.

En razón de esto, durante la administración del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, se han gastado más de 70 millones de dólares en este flujo migratorio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Panamá busca salir de la tarjeta amarilla, de advertencia, en materia de lucha contra la pesca ilegal. Foto: Cortesía Arap

Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".