Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá y el difícil reto de bajar la migración irregular

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Migración / Panamá

Derechos humanos

Panamá y el difícil reto de bajar la migración irregular

Actualizado 2024/01/08 07:50:05
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Una de las razones por la cual se habla de que este flujo migratorio no va a bajar, es porque Panamá no tiene los mecanismos para hacerlo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estas personas recorren largas distancias en la espesa y peligrosa selva del Darién, una de las más duras del mundo.

Estas personas recorren largas distancias en la espesa y peligrosa selva del Darién, una de las más duras del mundo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sittón: ONU establece principios de libre autodeterminación y no discriminación en elecciones

  • 2

    Panamá tiene una larga lista de tareas ambientales

  • 3

    ¿Miedo 'de enero' al trabajo? Cómo superarlo

La migración irregular por Panamá se seguirá dando durante el año 2024, esto ante la falta de unas medidas migratorias estrictas para contrarrestar esta crisis por parte del actual Gobierno.

Expertos han señalado que no existen por parte de las autoridades los mecanismos adecuados para hacerle frente a esta problemática que afecta a Panamá y a otros países de Centro y Norte América.

En este sentido, el abogado experto en Derecho Internacional, Luis Fuentes Montenegro, manifiesta que la migración irregular va continuar, pues no existe un mecanismo ni una tendencia destinada a contrarrestarla de modo efectivo, solo paliativos que en el fondo no producen el cese de esos actos.

Agregó que la situación se pudiera agravar toda vez que el país entra a un proceso electoral y las prioridades serán otros aspectos mediáticos.

Fuentes Montenegro afirmó que a la fecha, ya es muy poco lo que se puede llegar a desarrollar en cuanto a medidas efectivas por parte del Gobierno, para hacerle frente a está problemática regional.

Esto es algo que preocupa, pues se pudiera caer en una situación de descontrol total, agravando aún más este tema.

"El punto medular es que tanto puede crecer esa migración irregular y seguir de ese modo aparentemente incontrolable", argumentó el experto.

Incluso, la propia directora del Sistema Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, está apostando a que este flujo baje de forma voluntaria por parte de los migrantes que buscan conquistar el llamado "sueño americano".

Gozaine señaló que la posición de Panamá siempre ha sido que la Selva del Darién no es una ruta.

"Tenemos que desincentivar esta migración irregular que solo conlleva a enriquecer a las personas del crimen organizado", manifestó la funcionaria en una reciente entrevista.

Cabe destacar que duran te el 2023, más de 520 mil migrantes pasaron por Panamá, una cifra histórica y que dobla la del año 2022 que fue de 248 mil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En su gran mayoría venezolanos (más del 50%), quienes han estado emigrando hacia los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, esto sin medir el peligro que está travesía representa.

Otro punto que resaltó Gozaine fue sobre la cifra de personas que han muerto en está travesía.

Expresó que eso es algo que no se sabrá, ya que no han recibido la información correcta de las autoridades que manejan este tema.

Afirmó que hay muchas trochas y lugares en donde pasan y nadie los registra.

La funcionaria comentó que le satisface saber que ha bajado la cifra de migrantes que han pasado por el Darién, unos 22 mil.

En comparación con el mes de agosto que se reportaron más de 80 mil migrantes y en septiembre más de 75 mil.

Gozaine cree que esta baja se debe a las nuevas medidas migratorias adoptadas por el Estado panameño en 2023, además de la presión realizada a nivel internacional.

Otro aspecto importante que reveló, es que cerca del 23% de los migrantes irregulares que han cruzado por la Selva del Darién son niños, pero se desconoce una cifra exacta.

Expresó que la migración no está ocurriendo de manera espontánea; por el contrario, las personas se están desplazando en busca de una mejora económica. Como consecuencia, las organizaciones criminales han aprovechado la necesidad de estas personas.

Hay que indicar que Panamá es el único país de la ruta migratoria que les brinda alimentación, hospedaje y atención médica a los migrantes irregulares.

En razón de esto, durante la administración del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, se han gastado más de 70 millones de dólares en este flujo migratorio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".