sociedad

Panamá y el difícil reto de bajar la migración irregular

Una de las razones por la cual se habla de que este flujo migratorio no va a bajar, es porque Panamá no tiene los mecanismos para hacerlo.

Luis Ávila - Actualizado:

Estas personas recorren largas distancias en la espesa y peligrosa selva del Darién, una de las más duras del mundo.

La migración irregular por Panamá se seguirá dando durante el año 2024, esto ante la falta de unas medidas migratorias estrictas para contrarrestar esta crisis por parte del actual Gobierno.

Versión impresa

Expertos han señalado que no existen por parte de las autoridades los mecanismos adecuados para hacerle frente a esta problemática que afecta a Panamá y a otros países de Centro y Norte América.

En este sentido, el abogado experto en Derecho Internacional, Luis Fuentes Montenegro, manifiesta que la migración irregular va continuar, pues no existe un mecanismo ni una tendencia destinada a contrarrestarla de modo efectivo, solo paliativos que en el fondo no producen el cese de esos actos.

Agregó que la situación se pudiera agravar toda vez que el país entra a un proceso electoral y las prioridades serán otros aspectos mediáticos.

Fuentes Montenegro afirmó que a la fecha, ya es muy poco lo que se puede llegar a desarrollar en cuanto a medidas efectivas por parte del Gobierno, para hacerle frente a está problemática regional.

Esto es algo que preocupa, pues se pudiera caer en una situación de descontrol total, agravando aún más este tema.

"El punto medular es que tanto puede crecer esa migración irregular y seguir de ese modo aparentemente incontrolable", argumentó el experto.

Incluso, la propia directora del Sistema Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, está apostando a que este flujo baje de forma voluntaria por parte de los migrantes que buscan conquistar el llamado "sueño americano".

Gozaine señaló que la posición de Panamá siempre ha sido que la Selva del Darién no es una ruta.

"Tenemos que desincentivar esta migración irregular que solo conlleva a enriquecer a las personas del crimen organizado", manifestó la funcionaria en una reciente entrevista.

Cabe destacar que duran te el 2023, más de 520 mil migrantes pasaron por Panamá, una cifra histórica y que dobla la del año 2022 que fue de 248 mil.

En su gran mayoría venezolanos (más del 50%), quienes han estado emigrando hacia los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, esto sin medir el peligro que está travesía representa.

Otro punto que resaltó Gozaine fue sobre la cifra de personas que han muerto en está travesía.

Expresó que eso es algo que no se sabrá, ya que no han recibido la información correcta de las autoridades que manejan este tema.

Afirmó que hay muchas trochas y lugares en donde pasan y nadie los registra.

La funcionaria comentó que le satisface saber que ha bajado la cifra de migrantes que han pasado por el Darién, unos 22 mil.

En comparación con el mes de agosto que se reportaron más de 80 mil migrantes y en septiembre más de 75 mil.

Gozaine cree que esta baja se debe a las nuevas medidas migratorias adoptadas por el Estado panameño en 2023, además de la presión realizada a nivel internacional.

Otro aspecto importante que reveló, es que cerca del 23% de los migrantes irregulares que han cruzado por la Selva del Darién son niños, pero se desconoce una cifra exacta.

Expresó que la migración no está ocurriendo de manera espontánea; por el contrario, las personas se están desplazando en busca de una mejora económica. Como consecuencia, las organizaciones criminales han aprovechado la necesidad de estas personas.

Hay que indicar que Panamá es el único país de la ruta migratoria que les brinda alimentación, hospedaje y atención médica a los migrantes irregulares.

En razón de esto, durante la administración del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, se han gastado más de 70 millones de dólares en este flujo migratorio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook