sociedad

Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Además del enfoque hospitalario, la cooperación con el país suramericano está abordando la salud ambiental.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Buscan mejorar la prevención y el control de infecciones (PCI) en los hospitales panameños. Foto: OPS

La embajada de Argentina en Panamá participó junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de un intercambio técnico, enmarcado en el proyecto CCHD “Solidaridad Sur-Sur contra las superbacterias”, cuya meta es fortalecer las capacidades nacionales para optimizar el uso de los antibióticos y mejorar la prevención y el control de infecciones (PCI) en los hospitales panameños. 

Versión impresa

Las infecciones causadas por bacterias resistentes se han convertido en una de las principales causas de muerte global. Solo en 2019, fueron responsables directas de 1.27 millones de fallecimientos y contribuyeron a un total de 4.95 millones de muertes en todo el mundo. De no actuar con urgencia, las proyecciones son alarmantes, estimando que para 2050 esta amenaza podría causar 10 millones de muertes anuales. 

Ante este panorama, la implementación de medidas efectivas es crucial. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la puesta en marcha de programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) y la mejora de la higiene hospitalaria son soluciones costo-efectivas. Estas políticas permitirían salvar hasta 1.6 millones de vidas de aquí a 2050. Adicionalmente, generarían ahorros de hasta $4.800 millones cada año en los países miembros de la OCDE. 

La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) es una de las principales amenazas a la salud pública mundial, responsable de un aumento en la morbimortalidad y en los costos sanitarios. Los patógenos multirresistentes complican el tratamiento de infecciones comunes, afectando especialmente a los pacientes más vulnerables en entornos hospitalarios. Esta realidad exige una respuesta coordinada y el fortalecimiento de programas de Optimización del Uso de los Antimicrobianos (PROA) en todos los niveles de atención. 

“Hemos visto que los niveles de resistencia ante ciertos agentes microbianos han ido aumentando con el tiempo, lo que se traduce en más muertes. Evitar ese desenlace es justo lo que intentamos lograr con este proyecto”, afirmó la Dra. Ana Rivière Cinnamond, Representante de la OPS/OMS en Panamá. 

Por su parte, la S.E. Sandra Pitta, Embajadora de la República de Argentina en Panamá, señaló: “la resistencia a los antimicrobianos provoca que los tratamientos médicos dejen de funcionar, se vuelvan más costosos y generen mayores estadías en los hospitales, lo cual impacta severamente a los sistemas de salud.” 

El proyecto de cooperación entre países para el desarrollo de la Salud, utiliza la experiencia de Argentina, un país con una vasta trayectoria en la implementación de estrategias nacionales contra la RAM. Este modelo de cooperación entre países facilita el intercambio directo de experiencias prácticas y conocimientos adaptados a la realidad de la región. El apoyo de la Embajada de Argentina en Panamá y los Ministerios de Salud de ambos países fue fundamental para la realización exitosa de esta misión técnica. 

Ante el imperativo global de reducir estas cifras y siguiendo las recomendaciones de la OPS sobre la eficacia de los programas PROA, la misión de cooperación Sur-Sur se tradujo en una agenda intensiva de fortalecimiento de 21 instalaciones hospitalarias a nivel nacional. Este enfoque estratégico vinculó la experiencia de Argentina con la realidad operativa panameña, concentrando los esfuerzos en la capacitación práctica y el intercambio en instalaciones hospitalarias. 

Además del enfoque hospitalario, la cooperación con Argentina está abordando la salud ambiental. Se está desarrollando un protocolo para el pilotaje de un programa de descarte de medicamentos domiciliarios con actividad antimicrobiana. Esta iniciativa, ya implementada con éxito por Argentina, busca prevenir la contaminación del ambiente, reconociendo el enfoque de "Una Salud" en la lucha contra la resistencia. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Mundo EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Suscríbete a nuestra página en Facebook