Skip to main content
Trending
Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en ColónLa Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia
Trending
Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en ColónLa Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá ya cuenta con un plan nacional para combatir las sequías

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Daño ecológico / MiAmbiente / Panamá / Plan de Recuperación / sequía

Panamá

Panamá ya cuenta con un plan nacional para combatir las sequías

Actualizado 2021/06/19 06:52:48
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Las sequías provocan trastornos ambientales que generan problemas económicos, sociales y humanos. Panamá debe atender con premura este tema porque depende mucho del agua superficial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Todos los años hay sequía al final de la estación seca en el denominado Arco Seco.

Todos los años hay sequía al final de la estación seca en el denominado Arco Seco.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Delincuencia' en cambio de jueces a Ricardo Martinelli en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos

  • 2

    Fallece Fernando Xavier De Casta, actor panameño que protagonizó la cinta 'Plaza Catedral'

  • 3

    Periodismo nacional está de luto por la partida de Rubén Pinzón

Panamá ya cuenta con un 'Plan Nacional Contra la Sequía', que busca prevenir y reducir los efectos negativos de este fenómeno climático en el desarrollo económico y humano del país.

El Ministerio de Ambiente, mediante la Resolución 0321 de 15 de junio de 2021, aprobó el citado plan para que el país cuente con una herramienta "clave" para enfrentar este fenómeno y crear resiliencia en la sociedad panameña.

MiAmbiente destaca que las sequías están entre los fenómenos naturales más "dañinos" y sus impactos traspasan las fronteras causando "dramáticos" efectos económicos, sociales ambientales, no solo a nivel nacional, sino regional sobre extensas zonas geográficas.

El plan busca "adoptar el manejo sostenible de tierras como herramienta de lucha contra la desertificación y la sequía".

Además, plantea que el Cambio Climático es un factor de vulnerabilidad ambiental, que obliga a adoptar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La iniciativa también sostiene la necesidad de combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas, incluyendo las afectadas por desertificación y sequía, y alcanzar un mundo de degradación neutral en el año 2030.

Panamá buscaría, además, promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.'


La degradación de las tierras (27%) es uno de los problemas graves para la producción de alimentos, cuyo ritmo de crecimiento no está acorde con el ritmo de crecimiento de la población (1.84% en el decenio 2000-2010), situación que, según las estimaciones, se prolongará durante los próximos 25 años.

Llama la atención el citado informe sobre la coincidencia entre las zonas degradadas del país y las de extrema pobreza, sobre todo en las comarcas indígenas. Lo anterior no significa que la degradación de las tierras es el único factor que incide en la pobreza, sino que contribuye a la misma, destaca. Advierte que existen casi 21 mil km2 de tierras degradadas distribuidas en cinco provincias y una comarca habitadas por unos 750 mil habitantes.

"A nivel nacional, mejorar la eficiencia y control de los recursos hídricos con vistas a mitigar los efectos de la sequía, adoptar una estrategia de trabajo ambiental en lo que concierne al desarrollo sostenible, contenida en la política ambiental de Panamá", destaca el plan.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué es la 'inmunidad de rebaño' y por qué no la hemos alcanzado?

Igualmente, consolidar la actividad ambiental por medio del manejo de las cuencas hidrográficas y otros ecosistemas, lo que redundaría en la gestión sostenible en áreas afectadas por la sequía y la desertificación.

Estudios previos señalan que los recursos hídricos renovables internos en Panamá se estiman en 136.6 kms3 de agua por año, de los cuales 133.2 son superficiales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estas cifras demuestran la alta dependencia existente en Panamá con relación a las fuentes de agua superficiales para satisfacer las necesidades nacionales para el desarrollo, y de allí la necesidad de evitar la desertificación.

El informe indica, por ejemplo, que solo entre 1947 y el año 2000, la cobertura boscosa de Panamá se redujo de un 70% a un 45% del territorio nacional, asociado al uso de tierras para la ganadería y la agricultura de subsistencia.

Agregan los informes del Estado panameño que esto genera "la desaparición de los ecosistemas forestales, con consecuencias graves para el ambiente, la producción de agua y su calidad, así como la ruptura de los hábitats de disímiles especies de plantas y animales, los refugios de aves migratorias y otras especies, en particular, por ser Panamá parte del Corredor Biológico Mesoamericano".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El presidente durante la entrega de la distinción. Foto: Presidencia

Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Durante el encuentro. Foto: Diómedes Sánchez S.

Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".