Skip to main content
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá ya cuenta con un plan nacional para combatir las sequías

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Daño ecológico / MiAmbiente / Panamá / Plan de Recuperación / sequía

Panamá

Panamá ya cuenta con un plan nacional para combatir las sequías

Actualizado 2021/06/19 06:52:48
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Las sequías provocan trastornos ambientales que generan problemas económicos, sociales y humanos. Panamá debe atender con premura este tema porque depende mucho del agua superficial.

Todos los años hay sequía al final de la estación seca en el denominado Arco Seco.

Todos los años hay sequía al final de la estación seca en el denominado Arco Seco.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Delincuencia' en cambio de jueces a Ricardo Martinelli en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos

  • 2

    Fallece Fernando Xavier De Casta, actor panameño que protagonizó la cinta 'Plaza Catedral'

  • 3

    Periodismo nacional está de luto por la partida de Rubén Pinzón

Panamá ya cuenta con un 'Plan Nacional Contra la Sequía', que busca prevenir y reducir los efectos negativos de este fenómeno climático en el desarrollo económico y humano del país.

El Ministerio de Ambiente, mediante la Resolución 0321 de 15 de junio de 2021, aprobó el citado plan para que el país cuente con una herramienta "clave" para enfrentar este fenómeno y crear resiliencia en la sociedad panameña.

MiAmbiente destaca que las sequías están entre los fenómenos naturales más "dañinos" y sus impactos traspasan las fronteras causando "dramáticos" efectos económicos, sociales ambientales, no solo a nivel nacional, sino regional sobre extensas zonas geográficas.

El plan busca "adoptar el manejo sostenible de tierras como herramienta de lucha contra la desertificación y la sequía".

Además, plantea que el Cambio Climático es un factor de vulnerabilidad ambiental, que obliga a adoptar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La iniciativa también sostiene la necesidad de combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas, incluyendo las afectadas por desertificación y sequía, y alcanzar un mundo de degradación neutral en el año 2030.

Panamá buscaría, además, promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.'


La degradación de las tierras (27%) es uno de los problemas graves para la producción de alimentos, cuyo ritmo de crecimiento no está acorde con el ritmo de crecimiento de la población (1.84% en el decenio 2000-2010), situación que, según las estimaciones, se prolongará durante los próximos 25 años.

Llama la atención el citado informe sobre la coincidencia entre las zonas degradadas del país y las de extrema pobreza, sobre todo en las comarcas indígenas. Lo anterior no significa que la degradación de las tierras es el único factor que incide en la pobreza, sino que contribuye a la misma, destaca. Advierte que existen casi 21 mil km2 de tierras degradadas distribuidas en cinco provincias y una comarca habitadas por unos 750 mil habitantes.

"A nivel nacional, mejorar la eficiencia y control de los recursos hídricos con vistas a mitigar los efectos de la sequía, adoptar una estrategia de trabajo ambiental en lo que concierne al desarrollo sostenible, contenida en la política ambiental de Panamá", destaca el plan.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué es la 'inmunidad de rebaño' y por qué no la hemos alcanzado?

Igualmente, consolidar la actividad ambiental por medio del manejo de las cuencas hidrográficas y otros ecosistemas, lo que redundaría en la gestión sostenible en áreas afectadas por la sequía y la desertificación.

Estudios previos señalan que los recursos hídricos renovables internos en Panamá se estiman en 136.6 kms3 de agua por año, de los cuales 133.2 son superficiales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estas cifras demuestran la alta dependencia existente en Panamá con relación a las fuentes de agua superficiales para satisfacer las necesidades nacionales para el desarrollo, y de allí la necesidad de evitar la desertificación.

El informe indica, por ejemplo, que solo entre 1947 y el año 2000, la cobertura boscosa de Panamá se redujo de un 70% a un 45% del territorio nacional, asociado al uso de tierras para la ganadería y la agricultura de subsistencia.

Agregan los informes del Estado panameño que esto genera "la desaparición de los ecosistemas forestales, con consecuencias graves para el ambiente, la producción de agua y su calidad, así como la ruptura de los hábitats de disímiles especies de plantas y animales, los refugios de aves migratorias y otras especies, en particular, por ser Panamá parte del Corredor Biológico Mesoamericano".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".