Skip to main content
Trending
Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuroBarcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres golesFormalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate
Trending
Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuroBarcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres golesFormalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panameños no se sienten nada satisfecho con los resultados de la mesa única de diálogo

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Diálogo / Encuesta / Gobierno / Panamá / Panameños

Panamá

Panameños no se sienten nada satisfecho con los resultados de la mesa única de diálogo

Actualizado 2022/08/28 15:40:06
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

La última encuesta de Gallup Panamá para el Grupo Epasa reflejó que un 65% de las personas encuestadas señaló estar nada o poco satisfecho con los resultados de las medidas en la mesa de diálogo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Empresarios han solicitado en reiteradas ocasiones ser incluidos en la mesa de diálogo. Archivo.

Empresarios han solicitado en reiteradas ocasiones ser incluidos en la mesa de diálogo. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Disminuye porcentaje de personas que apoya las huelgas y manifestaciones

  • 2

    ¿Cómo destruye la droga Estados Unidos y porqué Panamá la incinerará en ese país?

  • 3

    Robo al Banco Nacional de Calidonia se hizo de una manera muy técnica

La mayoría de los panameños no se sienten satisfechos con los resultados de la mesa única de diálogo, la cual entró en un receso hasta el próximo 2 de septiembre.

La última encuesta de Gallup Panamá para el Grupo Epasa reflejó que un 65% de las personas encuestadas señaló estar nada o poco satisfecho con los resultados de las medidas en la mesa de diálogo, la cual lleva unos 36 días de estar desarrollándose.

Mientras que un 33% dijo estar algo o muy satisfecho con los resultados de la mesa de diálogo, la cual se celebra en Penonomé, provincia de Coclé.

Igualmente, un 65% de las personas encuestadas indicaron que el Gobierno ha mostrado una imagen derrotada en la mesa. Mientras que un 23% señaló que su imagen es victoriosa.

Además de esto, un 74% de las personas encuestadas indicaron no estar nada complacidas con la labor los miembros del Gobierno dentro de la mesa. En tanto, un 24% dijo estar algo un muy satisfecho con los mismos.

Un 58% de los encuestados expresó estar nada o poco satisfecho con la labor de los miembros de gremios y agrupaciones sindicales. Por su parte, un 38% de los entrevistados dijo si estarlo.

Según los resultados de esta encuesta, tampoco se tiene confianza en la mesa única de diálogo.

Esto se refleja en que un 71% de los entrevistados dijo tener nada o poca confianza en la mesa y un 27% dijo tener algo o mucha confianza.

Algo que podía estar asociado a diversas situaciones que se han ido registrando en la mesa, lo que ha hecho que la misma vaya perdiendo interés y que los ciudadanos tengan la percepción de que la misma no está dando resultados.

Una de las últimas situaciones registradas fue la que se dio con el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), el cual se levantó de la misma después de discutir con los miembros de las agrupaciones sindicales que allí se encontraban.

Anteriormente, también un grupo de jóvenes que participaban de la misma como observadores, decidieron retirarse debido a factores que ellos calificaron como falta de credibilidad del Gobierno y de representatividad del pueblo de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Esta mesa ha perdido responsabilidad, representatividad y legitimidad del pueblo panameño por manejar una agenda ideológica que no busca solucionar los problemas, sino que ha monopolizado lo que debió ser una agenda con una real discusión social y honesta", señaló en su momento un comunicado de los jóvenes.

Otro aspecto es la falta de acuerdos entre los miembros del Gobierno y las agrupaciones sindicales, algo que se ve reflejado en la gran cantidad de disensos en los puntos que se debaten.Tan solo ayer sábado no se logró un acuerdo para la conformación de una mesa intersectorial y de seguimiento, punto ocho de la agenda.

Esta semana el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, hizo un llamado a pasar a la segunda fase de las negociaciones.

Dijo que ir prolongando, el cual está desgastando a los participantes.

“Debemos ir finalizando la primera etapa, porque siendo honestos, en este diálogo no vamos a encontrar todas las soluciones, esto no se debe prolongar eternamente”, aseveró Ulloa.

En esta segunda etapa se espera la inclusión del sector privado en la discusión, sin embargo, los encuestados no están muy de acuerdo en ello.

Y es que un 50% de los entrevistados dijo estar nada o poco de acuerdo en la inclusión, mientras que un 46% dijo estar algo o muy de acuerdo.

En reiteradas ocasiones, el Consejo Nacional de Empresas Privadas de Panamá (Conep) ha dicho que observa con preocupación que el diálogo para resolver la actual crisis está avanzando sin la participación de los gremios empresariales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El foro se realizó en el CRU de Coclé en Penonomé. Foto: Cortesía

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Fermín López con el balón, luego de anotar tres goles. Foto: EFE

Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Jairo  Bolota Salazar

Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".