sociedad

Pandemia redujo en un 55% la demanda de usuarios del metrobús durante el 2020

La movilización a través del servicio metrobús pasó de 193 millones de usuarios en el 2019 a 90.5 millones de usuarios en el 2020, cerca de un 55% menos, detalló Juan Yao, Director de Logística de Servicio de Transporte Masivo de Panamá (Mi Bus).

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Mi Bus espera superar los 100 millones de usuarios durante el 2021. Foto: Cortesía Mi Bus

Unos 100 mil usuarios menos por día registró el sistema de transporte público metrobús entre marzo y diciembre del 2020 a causa de las cuarentenas y las restricciones de movilidad aplicadas por la pandemia.

Versión impresa

Antes de la pandemia el sistema de transporte público reportaba cerca de 610 mil usuarios diarios, esta cifra se redujo significativamente, dijo Juan Yao, Director de Logística de Servicio de Transporte Masivo de Panamá (Mi Bus).

La  movilización a través del servicio metrobús pasó de 193 millones de usuarios en el 2019 a 90.5 millones de usuarios en el 2020, cerca de un 55% menos, detalló. 

Del total de los usuarios movilizados en el 2020, 68 millones utilizaron las rutas troncales y complementarias, 9 millones las rutas corredores, y 12 transbordos.

Con los ajustes en el sector económico la tendencia de usuarios registró un leve aumento, considerando que para el mes de septiembre la cantidad de pasajeros permitido por bus eran 24 personas, posteriormente, 34 y para septiembre hasta 45 por bus. 

En los que va del 2021, el sistema resgistró 31 millones 393 mil 136 usuarios, informó el director de Logística de Servicio de Mi Bus. Entre septiembre y diciembre, con las reaperturas de nuevas  actividades, la cifra de usuarios mejoró alcanzado los 320 mil, y a la fecha se reporta un aumento del 8%, con 350 mil usuarios. 

Mi Bus espera superar los 100 millones de usuarios durante el 2021.  

El servicio de transporte metrobús está conformado por  más de 4,600 operadores, con unas 13,021 paradas activas, unas 18 zonas pagas, y 1,436 buses. 

VEA TAMBIÉN: Un total de 1,307 viajeros han dado positivos a la covid-19 en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

La empresa emplea a 4,600 personas entre operadores, técnico, mantenimiento, personal de la vía y administrativos.

La red vial la conforman 38 cabeceras o puntos de inicio, 144 rutas, 227 trayectos comerciales, 18 zonas pagas, 454 kilómetros de trayecto comercial y seis centros de operaciones.

¿Es el sistema de transporte un foco de contagio?

Yao resaltó el proceso de nebulización que se realiza en las zonas pagas, y los autobuses para reducir el riesgo. 

El proceso de nebulIzaación al terminar la jornada se complementa con la desinfección manual que se realiza durante el transcurso del día, una vez las unidades retornan a los patios. 

Con información de Víctor Arosemena.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook