sociedad

Parlatino analizará el panorama de la pandemia de covid-19 en Latinoamérica en su Asamblea Ordinaria

Para la apertura del evento han confirmado su asistencia delegaciones de Marruecos, Unión Interparlamentaria Africana, Turquía, Belarús, Unión Interparlamentaria (UIP) y parlamentos subregionales.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El organismo parlamentario fue creado hace 57 años en Lima, Perú y funciona en la ciudad de Panamá desde el 2006. Foto: Cortesía

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), con sede permanente en Panamá, celebrará el viernes 11 de febrero próximo su XXXVI Asamblea Ordinaria para analizar el panorama de la región en función de la pandemia de la covid-19 y la elección de las autoridades de la mesa directiva y consejo consultivo para el periodo 2022-2024.

Versión impresa

Para el acto de apertura del evento cumbre del organismo parlamentario conformado por los congresos y asambleas nacionales de 23 países latinoamericanos, han confirmado su asistencia delegaciones de Marruecos, Unión Interparlamentaria Africana, Turquía, Belarús, Unión Interparlamentaria (UIP) y parlamentos subregionales.

La conferencia magistral estará a cargo de la Dra. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien expondrá el panorama de la región en función de la pandemia de la Covid-19.

El presidente del Parlatino, senador Jorge Pizarro Soto, le corresponderá presentar un informe de las actividades de los órganos de la institución que en diciembre pasado cumplió 57 años de vida parlamentaria en defensa de la democracia y la integración regional.

En la Asamblea Ordinaria del organismo regional también se discutirán las leyes modelo aprobadas por junta directiva y las comisiones permanentes, además de resoluciones y declaraciones en su mayoría enfocadas en el tema de la emergencia sanitaria mundial.

Las actividades del Parlatino iniciarán el miércoles 9 de febrero con reuniones de las comisiones permanentes y directiva de comisiones.

La agenda continuará  con la inauguración de la moderna biblioteca, centro de documentación y archivo central que contará con la participación de autoridades académicas, parlamentarios y del Reino de Marruecos, miembro observador del organismo legislativo.

El organismo parlamentario fue creado hace 57 años en Lima, Perú y funciona en la ciudad de Panamá desde el 2006. 

VEA TAMBIÉN: Prohíjan anteproyecto que pasa el descanso obligatorio del martes de Carnaval para el lunes

Su objetivo es contribuir a la elaboración de iniciativas regionales en temas sociales, económicos, derechos humanos y de las mujeres, seguridad alimentaria, educación, salud, medio ambiente, entre otros, con el apoyo de las agencias de las Naciones Unidas e instituciones especializadas en los temas mencionados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook