sociedad

Parlatino analizará el panorama de la pandemia de covid-19 en Latinoamérica en su Asamblea Ordinaria

Para la apertura del evento han confirmado su asistencia delegaciones de Marruecos, Unión Interparlamentaria Africana, Turquía, Belarús, Unión Interparlamentaria (UIP) y parlamentos subregionales.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El organismo parlamentario fue creado hace 57 años en Lima, Perú y funciona en la ciudad de Panamá desde el 2006. Foto: Cortesía

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), con sede permanente en Panamá, celebrará el viernes 11 de febrero próximo su XXXVI Asamblea Ordinaria para analizar el panorama de la región en función de la pandemia de la covid-19 y la elección de las autoridades de la mesa directiva y consejo consultivo para el periodo 2022-2024.

Versión impresa

Para el acto de apertura del evento cumbre del organismo parlamentario conformado por los congresos y asambleas nacionales de 23 países latinoamericanos, han confirmado su asistencia delegaciones de Marruecos, Unión Interparlamentaria Africana, Turquía, Belarús, Unión Interparlamentaria (UIP) y parlamentos subregionales.

La conferencia magistral estará a cargo de la Dra. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien expondrá el panorama de la región en función de la pandemia de la Covid-19.

El presidente del Parlatino, senador Jorge Pizarro Soto, le corresponderá presentar un informe de las actividades de los órganos de la institución que en diciembre pasado cumplió 57 años de vida parlamentaria en defensa de la democracia y la integración regional.

En la Asamblea Ordinaria del organismo regional también se discutirán las leyes modelo aprobadas por junta directiva y las comisiones permanentes, además de resoluciones y declaraciones en su mayoría enfocadas en el tema de la emergencia sanitaria mundial.

Las actividades del Parlatino iniciarán el miércoles 9 de febrero con reuniones de las comisiones permanentes y directiva de comisiones.

La agenda continuará  con la inauguración de la moderna biblioteca, centro de documentación y archivo central que contará con la participación de autoridades académicas, parlamentarios y del Reino de Marruecos, miembro observador del organismo legislativo.

El organismo parlamentario fue creado hace 57 años en Lima, Perú y funciona en la ciudad de Panamá desde el 2006. 

VEA TAMBIÉN: Prohíjan anteproyecto que pasa el descanso obligatorio del martes de Carnaval para el lunes

Su objetivo es contribuir a la elaboración de iniciativas regionales en temas sociales, económicos, derechos humanos y de las mujeres, seguridad alimentaria, educación, salud, medio ambiente, entre otros, con el apoyo de las agencias de las Naciones Unidas e instituciones especializadas en los temas mencionados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook