sociedad

A partir de 2025 contratos de alimentación en cárceles serán de 4 años máximo

A las empresas encargadas de brindar este servicio se les adeuda alrededor de 10 millones de dólares.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las cárceles del país albergan a más de 24 mil personas. Foto: Pexels

 

Versión impresa

Pese a que el Ministerio de Gobierno afirma que respetará el contrato de la empresa que actualmente abastece de comida las cárceles del país, anunció que las próximas licitaciones se harán por periodos de tiempo más cortos, es decir, de 3 a 4 años máximo.

Un contrato de la pasada administración ha despertado las alertas de las autoridades, ya que, se pretendía otorgar un contrato de 441,1 millones de dólares para solventar la demanda de seis cárceles durante una década.

Situación que, de acuerdo a las autoridades actuales, no será efectuada durante su administración, pues se busca que las licitaciones sean por un periodo de tiempo más corto.

El secretario del Ministerio de Gobierno, Ángel Calderón, señaló que la entidad ha heredado un contrato al que se le han hecho cinco adendas, y la última se vence el próximo año, específicamente en el mes de diciembre.

Sin embargo, este no es un tema fácil, ya que, suspender este servicio sin tener la seguridad de que otra empresa al día siguiente tendrá la capacidad de abastecer a los más de 24 mil privados de libertad podría traer una serie de conflictos graves y poner en riesgo la seguridad alimentaria de los privados de libertad.

“Tenemos que ser conscientes de que hay contrato y una adenda que vamos a respetar”, recalcó.

Calderón mencionó que a partir del próximo año elaborarán los parámetros para las nuevas licitaciones alimenticias a nivel nacional, esto se hará de la mano de diversas instituciones como el Ministerio de Salud (Minsa), Contraloría, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otras.

“Esto es una decisión colegial, no puede ser arbitrariamente ni decisión de una sola persona, debe haber un consenso debidamente establecido como lo señala la norma”, recalcó.

El nuevo modelo de licitación garantizará la participación de la mayor cantidad de empresas con capacidades suficientes para solventar dicha responsabilidad.

De acuerdo a información de la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, a las empresas encargadas de brindar este servicio se les adeuda alrededor de 10 millones de dólares.

Con información de Francisco Paz

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook