sociedad

¿Pasa factura la deuda inmunitaria vinculada a pandemia de covid-19?

La infectóloga María Ávila explica que E tema se ha reportado en los últimos años y que se habría acentuado a partir de la falta de exposición por la pandemia.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Muchos niños estuvieron aislados durante la temporada más crítica de la pandemia. Pexels

El escenario particular que generó la pandemia de covid-19, en cuanto a las diferentes medidas de bioseguridad, pudo haber incidido en el reforzamiento de la teoría de la deuda inmunológica.

Versión impresa

Este planteamiento sugiere que por la menor circulación de los virus, así como por la férrea protección que confirieron protocolos como la mascarilla, distanciamiento y más higiene, el sistema inmunológico experimentó una falta de estimulación.

La pediatra infectóloga María Luisa Ávila, exministra de Salud de Costa Rica y jefa del servicio de Infectología en el Hospital Nacional de Niños, Dr. Carlos Sáenz, recalca que la deuda inmunológica es algo que se ha venido reportando en los últimos años.

En este sentido, expone que los niños y las mujeres embarazadas, que no estuvieron expuestos, serían más vulnerables a enfermarse.

"Durante estos años de pandemia, las personas han permanecido en sus casas y no llevaron a los chiquitos a las guarderías o a centros comerciales y el niño no se exponía. Tampoco se expuso la mamá embarazada, entonces cuando ese niño nace es muchísimo más propenso a que infecciones le ocasionen un problema", dijo a Panamá América la especialista.

La profesora asociada de Pediatría de la Universidad de Costa Rica agregó que recientemente hay publicaciones que demuestran, por ejemplo, que después de una infección viral, como la que ocasiona el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), el niño puede padecer infecciones por bacterias, que aún son más graves, de allí que la prevención es vital.

Este virus estacional en particular disminuyó en los últimos años, pero tras la flexibilización de las medias ha ocasionado casos a lo largo del año.

"Argentina, por ejemplo, está reportando dos picos al año. Tenemos que volver a adquirir ese ritmo que se había perdido", puntualizó la médica.

En Panamá, en el último trimestre del año pasado hubo un aumento de infecciones respiratorias en los principales hospitales pediátricos.

Por otra parte, la infectóloga Leda Guzzi considera que es posible que las defensas del cuerpo hayan perdido cierto "entrenamiento" y también indica que, si bien es una hipótesis, es probable que el coronavirus haya dañado la respuesta inmune de algunas personas.

No obstante, hay algunos expertos como la doctora Theresa Chapple, directora de salud de Oak Park (Illinois), que señalan que el sistema inmunitario no necesita ejercitarse continuamente para que siga realizando su función.

Para ella, una de las hipótesis es que la covid ha perjudicado el sistema inmunológico, por lo que han circulado con mayor virulencia tanto la gripe como el VRS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook