Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Patronales analizan cómo va a afectar a las empresas el el alza de cuota del seguro social

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Panamá / Patronal / Proyecto de ley

Panamá

Patronales analizan cómo va a afectar a las empresas el el alza de cuota del seguro social

Publicado 2024/11/07 20:15:00
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Elevar en tres años la edad de jubilación y aumentar en un 3 % el aporte de las empresas, son las medidas que más reacciones han generado en un primer momento.

El Ejecutivo presentó un proyecto de ley ante el Parlamento que reforma de manera profunda a la CSS.

El Ejecutivo presentó un proyecto de ley ante el Parlamento que reforma de manera profunda a la CSS.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mon: Esfuerzo para reformar la CSS debe ser entre todas las partes

  • 2

    Fondos que aportará el Estado para reformar la CSS saldrían de los impuestos y del Canal

  • 3

    Miss Universo 2024: madres que buscan esta corona

El sector privado de Panamá analiza el impacto del alza de un 3 % en la cuota que los patronos deben pagar al Seguro Social propuesta por el Gobierno en el marco de una profunda reforma de ese sistema, dijeron este jueves las cúpulas empresariales.

El Gobierno de José Raúl Mulino, que asumió el poder el pasado 1 de julio para el quinquenio 2024-2029, presentó el miércoles un proyecto de ley ante el Parlamento que reforma de manera profunda a la Caja del Seguro Social (CSS), que dijo haber confeccionado a partir de las propuestas de los empresarios, sindicatos, gremios profesionales y otros que participaron en una mesas instaladas meses atrás.

Elevar en tres años la edad de jubilación, hasta los 60 años en el caso de las mujeres y 65 en el de los hombres, y aumentar en un 3 % el aporte de las empresas, no así de los trabajadores, son las medidas que más reacciones han generado en un primer momento.

Tanto la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) mostraron este jueves su sorpresa por la iniciativa de subir la cuota patronal, puesto que no la propusieron en las mesas de diálogo, y señalaron que la analizarán a la luz del impacto que tendrá en las empresas e incluso en la creación de empleo.

"Tenemos que hacer los números, ver cómo va a afectar esto a todas las empresas, para ver cómo lo van a poder afrontar", declaró en una conferencia de prensa el presidente de la CCIAP, Juan Alberto Arias.

Al igual que Arias, el Conep dijo en un comunicado que "el hecho de subir 3 puntos porcentuales representa un 70 % de incremento en la cuota patronal actual del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (4,25 a 7,25), sin que se identifique una gradualidad o se diferencie la actividad económica y tamaño de la empresa".

Esta medida "puede generar un impacto de más de 250 millones de dólares anuales en el sector privado, afectando principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son la base de la economía nacional y las principales generadoras de empleos", agregó el Conep.

En este contexto, Arias señaló que los empresarios están dispuestos a proponer "la posibilidad de que este (aumento) del 3 % no sea uno solo, sino paulatinamente en el tiempo, para ver si puede ser el golpe un poco menos fuerte".

Además del aumento de la cuota patronal, la propuesta del Ejecutivo plantea que el Estado haga "una contribución anual de casi 1.200 millones de dólares adicionales" al seguro social, unos recursos que, dijo Mulino, se obtendrán de la "eficiencia y recorte de gastos innecesarios" y no de reformas tributarias.

El proyecto de ley será analizado en la comisión de salud de Parlamento unicameral para luego ser discutido por los diputados en tres debates bajo la posibilidad de ser modificado. Será el presidente de Panamá quien ratifique la ley con su firma.

Este jueves, la Policía Nacional lanzó gases a un puñado de estudiantes de la estatal Universidad de Panamá que protestaban en la vía pública contra la reforma.

El miércoles algunos sindicalistas mostraron su rechazo al alza de la edad de jubilación, entre otros aspectos de la propuesta del Ejecutivo.

Asimismo tanto políticos de larga data como de la nueva generación de independientes han señalado la necesidad de una debate pausado, serio y profundo sobre la reforma, dejando de lado sobresaltos y presiones de tiempo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".