Panamá
Pedirán al ministro del Minsa suavizar toque de queda que rige en la ciudad de Panamá
El toque de queda va desde las 10 de la noche hasta las 4 de la mañana en la ciudad de Panamá.
- Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica
- - Actualizado: 15/7/2021 - 09:42 am

Trabajadores de restaurantes, hoteles y afines asisten a una jornada de vacunación con la dosis AstraZeneca contra la covid-19 hoy, en el centro comercial de Albrook Mall. Foto: EFE
Representantes del gremio de restaurantes esperan reunirse este miércoles con el ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, para plantear la necesidad de suavizar el toque de queda nocturno que rige en la ciudad de Panamá y que afecta directamente a sus ingresos.
"Estamos ahora mismo en un toque de queda que nos limita nuestra posibilidad de venta hasta las nueve de la noche, esto causa una baja en las ventas del 30% y 40%", argumentó este martes el presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), Domingo de Obaldía.
El toque de queda va desde las 10 de la noche hasta las 4 de la mañana en la ciudad de Panamá, mientras que en las áreas con índices más altos de contagios hay cuarentena los domingos, producto de una tercera ola pandémica.
Hoy, trabajadores de hoteles y restaurantes de la Ciudad de Panamá comenzaron a ser vacunados contra la covid-19 con la esperanza de una recuperación de su sector, uno de los más golpeado por la severa crisis derivada de la pandemia.
Para Domingo de Obaldía, esta inmunización representa "puntos importantes", como el hecho de brindar "más protección" sanitaria a los trabajadores mayores de 30 años.
"Lo segundo es que nos brinda un extra en las medidas de bioseguridad que hoy estamos haciendo para brindar más seguridad a nuestra clientela, y estamos mandando un mensaje alto y claro al turismo internacional, ya que para final de este mes, restaurante y hoteles vamos a estar vacunados", agregó.
En una de las entradas del centro comercial Albrook Mall, el más grande del país, al menos 200 trabajadores de la hostelería y restauración recibieron la primera dosis del fármaco de AstraZeneca, reservado en Panamá a los mayores de 30 años, y se espera que al menos un millar sea atendido en esta jornada, dijo el director Metropolitano de Salud, Israel Cedeño.
Panamá, un país de 4.28 millones de habitantes, ha vacunado con una dosis al menos al 27.6 % de la población desde que el pasado enero arrancó el plan nacional de inmunización, dijo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en base a datos hasta el 26 de junio.
VEA TAMBIÉN: Módulo II de la planta de tratamiento de aguas residuales en Juan Díaz ya tiene un avance de 92%
Hasta el lunes, se habían administrado 1,614,850 dosis de las farmacéuticas Pfizer, el principal proveedor, y AstraZeneca, de las más de 1.8 millones recibidas por el país, donde se está vacunando a grupos prioritarios en base a un cronograma de varias fases.

Sociedad
Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares
01/7/2021 - 08:53 am
"Es un esfuerzo para que el personal de hoteles y restaurantes, que están en constante atención al público, pudiesen vacunarse. Es un mensaje muy positivo a nivel internacional, son muy pocos los destinos que tienen esta facilidad", dijo el presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Armando Rodríguez.
Para Yeidi Gil, quien lleva cuatro años trabajando en un restaurante, recibir la inmunización significa "confianza" y "seguridad" en su puesto laboral, así como para su familia.
La gobernadora de Panamá, Carla García, confía en que esta medida "va a impactar positivamente en esa recuperación económica que tanto necesitamos y anhelamos todos los panameños".
VEA TAMBIÉN: ¿Qué se necesitaría para que las mascarillas se dejen de usar a final de año en Panamá?
La actividad económica del sector de hoteles y restaurantes cayó un 55.8% en el 2020 impactada por las restricciones de movilidad para evitar la propagación de la covid-19, y centenares de estos negocios siguen cerrados o ya no abrirán más debido a la crisis.
Asimismo, la ocupación hotelera actualmente es menor del 10% en el país, donde muchos hoteles permanecen cerrados desde el año pasado, según datos de Apatel.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.