sociedad

Pérdida de danzas y tradiciones preocupa a directores e instructores de folclor de Panamá

El costo elevado de los vestuarios típicos y la falta de apoyo de las autoridades, son temas que están influyendo en la pérdida del folclore panameño, advierte Marcelino García, presidente de Anadifolkpa capítulo Panamá Oeste.

Miriam Lasso - Actualizado:

Instructores y docentes de Folclor panameño miembros de Anadifolkpa. Foto/Miriam Lasso

Más de 80 docentes e instructores de folclor de todo el país se reunieron este fin de semana en el distrito de Capira en un seminario de docencia sobre cultura y tradiciones de la provincia de Panamá Oeste.

Versión impresa

Se trata del tercer seminario que realiza la Asociación Nacional de Directores e Instructores de Folclor de Panamá (Anadifolkpa), después de Chiriquí y Coclé, para garantizar que sus miembros se instruyan sobre las danzas, vestuarios y tradiciones de las diferentes provincias.

 

Para Reynaldo Solano, encargado de docencia y director del conjunto folclórico Imágenes de Panamá (La Chorrera), Panamá cuenta con el relevo generacional para la enseñanza del folclor, no obstante, el mismo está siendo amenazado por la plasticidad de la enseñanza.

Con esto coincide, Marcelino García, presidente de Anadifolkpa capítulo Panamá Oeste y director de seis agrupaciones folclórica en La Chorrera, Capira y Arraiján quien advierte que 'se está perdiendo las tradiciones y urge trabajar con el semillero', indicó.

Otro de los temas que están influyendo es el costo elevado de los vestuarios típicos, así como la falta de apoyo de las autoridades quienes por ley están llamados a desarrollar e impulsar la educación de folclor y las tradiciones panameñas, indicó García.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio pide participación consciente y restar acción al populismo en las elecciones del 5 de mayo

Raúl Graziani, presidente nacional de Anadifolkpa también lamentó que la efectividad de la Ley 4 del 28 de enero de 1988, mediante la cual se planteaba fomentar la enseñanza de las expresiones folclóricas y tradiciones en las escuelas, en la actualidad sea totalmente nula.

El año pasado, la Asociación Nacional de Directores e Instructores de Folclor de Panamá (Anadifolkpa) acudió a la Comisión de Educación Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional para  insistir e impulsar una ley que establezca el folclor como materia obligatoria en las escuelas públicas.

VEA TAMBIÉN: Gabriel Castillo: 'He pagado el precio por ser la reserva moral en el fútbol'

Lo que se busca, según sus proponentes es salvaguardar la identidad nacional, bailes y danzas regionales. Además de unificar criterios entre las entidades encargadas de velar por la conservación del folclor en Panamá como el Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Cultura y la Autoridad de Turismo de Panamá.

Anadifolkpa nació en el 2017 con el interés de rescatar y conservar nuestras costumbres y tradiciones, detalló Raúl Graziani, presidente de Anadifolkpa a nivel nacional.

Danzas Panamá Oeste

Entre los expositores del seminario realizado el 6 y 7 de abril en el distrito de Capira destacan Candelaria Carrasco, conocida como 'Mami Chacón' quien enseñó sobre tambores Chorrerano, El Toro Galán y la Danza del Gran Diablo, así como Luis Rodríguez, quien brindó algunos conocimientos sobre bailes arraijaneños.

En Panamá Oeste, la Chorrera destaca con la mayor cantidad de danzas y en Arraiján se trabaja en el rescate de al menos, tres cumbias a través de investigaciones en la región, explicó Marcelino García, presidente de Anadifolkpa capítulo Panamá Oeste.

En el evento organizado por la Asociación Nacional de Directores e instructores de Folklore de Panamá (Anadifolkpa) se abordaron temas como Cumbia Chorrerana, Tambores, Danza del Gran Diablo de la Chorrera, cumbia arraijaneña, así como vestuarios y aderezos de la provincia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook