sociedad

Persisten riesgos graves para niños migrantes en Darién, alerta Plan Internacional

La inseguridad, la separación familiar y el desconocimiento de las rutas migratorias agravan los problemas de salud mental como el estrés y la ansiedad.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Hacen un llamado "urgente" para fortalecer los mecanismos de protección de la niñez. Foto: Archivo

Los niñas, niños, adolescentes y jóvenes migrantes que cruzan la densa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, siguen enfrentando graves riesgos durante esta travesía, que hacen miles de personas buscando llegar a Norteamérica, según una evaluación difundida este lunes por la ONG global Plan Internacional.

Versión impresa

Divulgada en el marco del Día Internacional del Migrante, que se celebra cada 18 de diciembre, la Evaluación de Necesidades que Plan International realizó en los municipios colombianos de Turbo y Necoclí, revela la persistencia de estos "riesgos críticos de protección" que enfrentan los infantes, adolescentes y adultos que cruzan este paso fronterizo.

Tráfico y trata de personas, violencia basada en género, explotación sexual y laboral, reclutamiento forzado y uso y utilización por parte de grupos armados no estatales (GANE), están entre estos graves riesgos que encaran las familias en tránsito, principalmente las niñas, las adolescentes y las mujeres adultas, señala el estudio.

También la inseguridad constante, la separación familiar y el desconocimiento de las rutas migratorias agravan los problemas de salud mental como el estrés y la ansiedad, afectando de manera desproporcionada a la niñez y la adolescencia, principalmente a la niñez no acompañada o separada.

Pamela Escobar, vicepresidenta Programática de Plan International en Colombia, dice al respecto que "las niñas, niños y adolescentes en movilidad humana forzada que transitan por el Tapón del Darién para llegar a Estados Unidos se exponen a riesgos de protección como la explotación con distintos fines", señala un comunicado de Plan.

"La mendicidad, el trabajo forzado y la explotación sexual son algunos de los riesgos que se agravan cuando permanecen en playa y calle hasta conseguir los recursos para continuar su tránsito. Esto por su situación de precariedad y vulnerabilidad, comprometiendo su bienestar e integridad", por lo que "es crucial mantener nuestras respuestas humanitarias integrales para la niñez y la adolescencia", destaca Escobar.

En el análisis de Plan, la violencia y el abuso, físico como sexual, son identificados como los riesgos más frecuentes, al igual que la "carencia de recursos básicos que salvan vidas como agua potable, alimentos y elementos de higiene personal", y la inseguridad que se manifiesta en esta región en robos, estafas y extorsiones principalmente por los GANE.

Plan pone atención también en la "interrupción de trayectorias escolares" de los menores, una preocupación que define como "crítica" ya que "puede derivar en rezagos en el proceso de aprendizaje, limitaciones en oportunidades futuras e incluso analfabetismo".

Llamado a medidas urgentes de protección

Plan acompañó el lanzamiento de su Evaluación de Necesidades con un llamado "urgente" para fortalecer los mecanismos de protección de la niñez y a garantizar una asistencia humanitaria integral, con un enfoque en salud mental, educación en emergencia y servicios básicos.

Esto habrá de tener en cuenta "las necesidades humanitarias inmediatas de las niñas y los niños, y en particular, las afectaciones y necesidades que enfrentan las niñas, las adolescentes y las mujeres jóvenes".

La ONG subraya la importancia de "proporcionar información clara sobre el tránsito, los derechos migratorios y rutas de protección disponibles para las familias en movilidad humana".

En el último año, Plan ejecutó dos proyectos humanitarios en la región del Darién, entre Colombia y Panamá, para responder al aumento de los flujos migratorios mixtos y proteger a la niñez.

Estos proyectos han apoyado en la preparación y resiliencia de más de 10,000 personas migrantes en tránsito, especialmente mujeres embarazadas, madres lactantes y niños menores de 5 años, según la ONG.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Suscríbete a nuestra página en Facebook