Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Plaga en área de Capira provoca escasez del popular guandú, usado para la cena navideña

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capira / Cena navideña / Exclusivo / Manejo de plagas / Navidad / Panamá

Panamá

Plaga en área de Capira provoca escasez del popular guandú, usado para la cena navideña

Actualizado 2020/12/18 09:49:48
  • Gilberto Soto
  •   /  
  • Especial para Panamá América
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La economía de humildes familias capireñas se ha visto golpeada por la plaga que ha quemado casi la totalidad de los sembradíos de guandú.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La venta de guandú beneficia no solo a los productores, sino también a desgranadores e intermediarios.

La venta de guandú beneficia no solo a los productores, sino también a desgranadores e intermediarios.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Este año se sembraron 375 hectáreas de guandú, un leve crecimiento en comparación al 2018

  • 2

    Instan a consumidores a comprar guandú desde $2.50 en el Merca Panamá

  • 3

    La libra de guandú se encuentra en el Merca Panamá a $3.50, un precio menor que el año anterior

En un 70% estiman los productores de guandú en Majara de Capira, los daños en la producción local que impactará directamente en el consumo para la Navidad y Año Nuevo, por la escasez del producto.

Atribuyen los daños a las condiciones del tiempo por el paso de los huracanes Eta e Iota, justo cuando los sembradíos estaban en su periodo de floración.

Majara que se caracteriza por su alta producción de guandú, ubicada a 15 minutos de la vía interamericana en Capira (7.2 km), no logrará abastecer el mercado local, debido a que los sembradíos sufren de una 'mancha', que es un hongo (Colletotrichum cajani), y que aparece por la combinación de la lluvia, brisas y las altas temperaturas.

La merma en la producción incide en unos 40 productores, que en su mayoría se dedican a la agricultura de subsistencia y en los trabajadores que, a razón de 50 centavos por libra, desgranan el tan gustado producto típico de la época.

Celedino Marín, con más de 15 años dedicado a la producción, dice que en años anteriores cosechaban hasta 20 quintales por semana, pero ahora con la plaga de la 'mancha', solo logran cosechar de 7 a 10 quintales por semana.

'Sinceramente, el pueblo está golpeado, hay poco guandú y eso va a encarecer el producto', compartió Marín.'

70


por ciento de la producción en el poblado está afectado.

$450


es el precio por quintal de guandú.

El costo por quintal en el sitio es de 450 dólares. Por la escasez, los intermediarios encarecen el producto hasta en 7 dólares por libra.

'No se ha producido como queremos y encima le quita rendimiento al guandú, esto no solo afecta a uno que dos, sino al 100% de los trabajadores que dependemos de esto', es la experiencia de Reinaldo Martinez, también productor en Majara.

VEA TAMBIÉN: Condenan agresión de la policía a jóvenes y fotógrafo

Para Mileydis Martinez, productora, la promesa de ayuda del Gobierno solo quedó en papel, porque 'para lograr combatir en parte la plaga debemos invertir para fumigar las plantaciones'.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

'Hasta el momento, son pocas personas que tienen, hay quienes no tienen nada, todo está quemado', dijo. 

En la Dirección Nacional de Agricultura del MIDA están conscientes del problema y reconocen que en los últimos años este cultivo se afectó por el Cambio Climático, especialmente durante los meses de floración, presentando ataque de plagas y enfermedades, lo que ha incrementado los costos de producción.

'Generalmente se presentan por el exceso de lluvias en la época de pre-floración y la floración, la combinación de altas temperaturas y alta humedad relativa', informó una fuente de la institución.}

VEA TAMBIÉN: "Justificación" de brutalidad policial en Panamá es "inadmisible", dice Human Rights Watch

Recomiendan usar semillas sanas y tratadas, sembrar con las distancias recomendadas entre las plantas de acuerdo a la variedad, buen drenaje, plantación libre de barreras a su alrededor (ventiladas), hacer rotación de cultivos para interrumpir el ciclo biológico de la enfermedad y luego de la cosecha quemar los residuos de las plantaciones.

Estiman, que a la fecha, unos 997 productores han sembrado unas 326.27 hectáreas de guandú con prominencia en las provincias de Veraguas, Colón, Darién, Panamá Este (Chepo), Herrera y Coclé.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".