Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Población de 40 años ya presenta complicaciones por COVID-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Ministerio de Salud / Minsa / Pandemia

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Población de 40 años ya presenta complicaciones por COVID-19

Actualizado 2020/04/11 17:19:13
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Las personas de los 40 años, que padezcan enfermedades crónicas, deben tener el mismo cuidado que las de 60 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A partir de los 40 años, las personas empiezan a desarrollar enfermedades crónicas.

A partir de los 40 años, las personas empiezan a desarrollar enfermedades crónicas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué es un superpropagador? El caso que ya se dio en Panamá y dejó más de 60 contagiados de COVID-19

  • 2

    Personas que superan el COVID-19 probablemente desarrollan inmunidad

  • 3

    ¿Qué cuadros presentan los pacientes de cuidados intensivos infectados de COVID-19?

El mayor número de defunciones en Panamá por coronavirus se ha registrado en pacientes mayores de 60 años, pero hay un grupo etario que no debe bajar la guardia: el de las personas de 40 años.

De hecho, según  datos del Ministerio de Salud, la cantidad más alta de infectados por el nuevo virus se reporta en el rango de edad  de 40 a 50 años: 1,173 pacientes del total de contagiados, que es de 2,752.

En cuanto a las defunciones, esta población también se ubica entre las primeras.

Unos 14 decesos se contabilizan en el grupo de los 40 a 59 años, antecedidos por los 16 en los 80 años  y los 39 fallecimientos  en los 60 a 79 años.

En Panamá, desde los 40 años, las personas empiezan a padecer enfermedades crónicas. En este sentido, el Censo Nacional de Salud Preventiva ha buscado en los últimos años diagnosticar las enfermedades que los ciudadanos padecen a partir de esta edad.

De acuerdo a los últimos informes,  1,396,669 adultos de 40 años o más se censaron. Los resultados indican que  las enfermedades que  la población censada más padece  son: obesidad (45%), hiperlipidemia o grasas en la sangre (38%), hipertensión arterial (35%), diabetes mellitus (13%) y  enfermedades renales (3%).

VEA TAMBIÉN: Trabajadoras sexuales podrían ser incluidas en el programa Panamá Solidario
VEA TAMBIÉN: Ministro de Seguridad Juan Pino: 'Empresas abusaron del salvaconducto'

Este viernes, el viceministro de salud, Luis Sucre, confirmó que este grupo está presentando cierto tipo de complicaciones y que  será acogido en los hoteles-hospitales.

"A nivel internacional el factor de riesgo etario es de los 60 años hacia arriba, sin embargo en Panamá y últimamente en otros países, también  se ha estado demostrando que hay un grupo etario que está debajo de los 60 y que  ha estado presentando un grado de complicaciones, aunque con menor porcentaje, sobre todo aquellos  que tienen comorbilidades. Por lo tanto nuestro equipo asesor ha tomado la decisión de comenzar a bajar la edad a 40-45 años para comenzar a implementar el tratamiento para las personas que presenten posibles complicaciones", precisó Sucre.

#YoMeInformoPMA | @MitreRubi nos preguntó: si en Panamá Oeste no hay hoteles de aislamiento habilitados, los pacientes de esta área ¿cómo pueden acceder a este servicio de vigilancia cercana? Para responder el Dr. Luis Francisco Sucre, Viceministro de Salud respondió lo siguiente pic.twitter.com/hi2ft4Qg1f— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) April 11, 2020

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, el intensivista Julio Osorio, responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rafael Hernández (Chiriquí), explicó que aunque en este sector poblacional la mortalidad es menor, se debe prestar atención cuando padecen de enfermedades crónicas.

"Lo que sí es cierto es que las muertes que han habido en esas edades jóvenes, desde 20 a 59 años, han sido en personas que tenían serias enfermedades crónicas. A pesar de ser jóvenes  tenían insuficiencia renal, habían sido trasplantadas, tenían enfermedades degenerativas o reumatológicas crónicas que disminuían la inmunidad", argumentó el galeno.

Osorio recordó que este virus es peligroso, por lo que extremar cuidados no está de más.

"En esa edad productiva entonces hay que tener mucho cuidado. Es cierto que la mortalidad es más alta en los mayores de 60 años, porque acumulan más enfermedades y deterioro, pero en realidad puede ser mortal para cualquier grupo de edad", añadió el médico.

No obstante, Osorio destacó que los contagiados de esta edad tienen más posibilidades de reponerse.

#YoMeInformoPMA | @MissuEscobar08 nos preguntó: ¿Cuándo se considera que un caso de #COVID19 es lo suficientemente grave para llevarlo a la sala de cuidados intensivos? Para responder a su pregunta la Ministra @rosarioetm comentó lo siguiente. pic.twitter.com/Qdj7vRnvwg

— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) April 9, 2020

 

"Estos pacientes en general son más sanos y tienen mayor probabilidad de recuperarse. Pero  aunque estén en ese rango de edad si tienen enfermedades crónicas tienen que cuidarse muchísimo, igual que los mayores de 60", reiteró.

VEA TAMBIÉN: 'Estamos agotadas', el clamor de las enfermeras panameñas

Por otro lado, el doctor Julio Sandoval, explicó días atrás que el comportamiento del virus en la población ha sido bastante distinto y depende de los factores de riesgo.

"En una población entre los 30 y 50 años, en algunos países que han sido afectados, no hemos visto ningún patrón de inmunodeficiencia o algo parecido. Sí hemos visto que afecta cuando hay una patología previa o en personas con antecedentes de problemas pulmonares como tabaquismo o fibrosis pulmonar", argumentó.

Los adultos mayores y las cifras finales anuales
El infectólogo Xavier Sáez-Llorens expresó que uno los factores a tener en cuenta cuando se determine la  cifra de fallecidos al final del año será  la cantidad de adultos mayores que tenga cada país.

"La cifra de fallecidos al final del año sí podría ser diferente entre países por dos razones: proporción de adultos mayores y ancianos en cada nación y calidad de manejo médico en unidades de terapia intensiva", escribió el doctor en su cuenta de Twitter.

El promedio de edad en Panamá es de 28.5 años. Ahora repasemos la cantidad de ciudadanos  en los grupos etarios de 20 años en adelante.

#YoMeInformoPMA por @SERTVPANAMA | @narauz26 nos preguntó: ¿Podría haber algún tipo de secuelas en el aparato respiratorio después del #COVID19 en los pacientes recuperados? Para responder a su pregunta la Ministra @rosarioetm comentó lo siguiente. pic.twitter.com/8jxYPxdZze— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) April 6, 2020

 

De la población estimada de más de cuatro millones de habitantes en el pequeño istmo centroamericano, un total de  641,001 tiene de  20 a 29 años, mientras 590,102 están en los 30 a 39 y  521,964  tienen de 40 a 49 años.

Pasando a los más longevos, unos 388,333 panameños figuran en el rango de edad de 50  a 59 años, otros 136,739 registran de  60 a 64 y 314,499 tienen más de 65 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".