Skip to main content
Trending
En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro
Trending
En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Trabajadoras sexuales podrían ser incluidas en el programa Panamá Solidario

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Cuarentena total / Defensoría del Pueblo / Mitradel

Coronavirus en Panamá

Trabajadoras sexuales podrían ser incluidas en el programa Panamá Solidario

Publicado 2020/04/10 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El Mitradel envió un listado de estas trabajadoras en situación vulnerable a la Presidencia para ver si son incluidas en este programa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Panamá Solidario: El concierto' será el 12 de abril y busca crear conciencia en medio del COVID-19

  • 2

    Gobierno destina $2.5 millones del plan 'Panamá Solidario' para comprar cerdos

  • 3

    Trabajadores con contratos suspendidos serán beneficiarios del Plan Panamá Solidario

Frente al llamado hecho por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida)  para que se le preste atención a las trabajadoras sexuales que pudieran están viéndose afectadas por el COVID-19, existe la posibilidad de que estas sean incluidas en el programa Panamá Solidario.

Este organismo internacional, en conjunto con la Red Mundial de Proyecto de Trabajo Sexual (NSWP), por sus siglas en inglés), emitió un comunicado en el que piden a los países permitirle el acceso a estas trabajadoras a los  sistemas de salud y algún tipo de ayuda económica por la crisis.

Ante esto, Yelitza González, directora del departamento de Géneros del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), manifestó que han hecho un listado de más de 40 trabajadoras sexuales que están en situación vulnerable para ver en qué se les puede ayudar.

González indicó que este listado se envía a la dirección de Empleo del Mitradel y luego a la Presidencia de la República, para ver de qué manera se incluye a las mismas en el programa Panamá Solidario.

La directora de Género agregó que, al igual que con las trabajadoras sexuales, también han tenido acercamiento con las empleadas domésticas para ver de qué manera se les ayuda.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué cuadros presentan los pacientes de cuidados intensivos infectados de COVID-19?

Este medio pudo conocer que la Defensoría del Pueblo ha estado haciendo algunas gestiones para ayudar a estas personas.'

33


días van desde que se detectó el primer casos de coronavirus en el territorio nacional.

11


mil trabajadoras sexuales habría en Panamá, según cifras no oficiales.

Jennifer Delgado Urueta, directora de la dirección de Protección de los Derechos de las Mujeres de esta institución, dijo que ha estado monitoreando la situación y hablando con algunos dueños de casas de alojamiento para que las trabajadoras sexuales no sean desalojadas por no poder pagar.

Delgado agregó que esto lo están haciendo, ya que se trata de un tema humanitario, debido a que las damas que se están dedicando a esta labor la están pasando muy mal, como cualquier trabajador informal que ha dejado de generar ingresos por este virus.

"Realmente, es una situación muy compleja, una población que nadie voltea a mirar", puntualizó la funcionaria.

Panamá América también pudo conocer el caso de algunas trabajadoras sexuales que fueron dejadas a la intemperie por los dueños de clubes nocturnos y que también se están viendo afectadas por la pandemia del COVID-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con cifras extraoficiales, en Panamá operan más de 11 mil trabajadoras sexuales, entre nacionales y extranjeras.

Las de otros países, en su gran mayoría, proceden de Colombia, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, Argentina, Brasil, Ecuador y Nicaragua.

VEA TAMBIÉN: Gobierno oficializa aporte de funcionarios al Plan Panamá Solidario, el mismo será voluntario y hasta un 20% del salario

Situación difícil

Este medio conversó con Irina Ceballos, quien dirige un grupo llamado Mujeres con Dignidad y Derechos de Panamá (MDDP), quien nos explicó que la labor que ellas realizan es informal y dependen del día a día, por lo que se están viendo afectadas por la pandemia del coronavirus.

La joven indicó que en el caso del gremio a que ella pertenece, son más de 400 trabajadoras sexuales, en su mayoría panameñas, que laboran de forma independiente y no en lugares cerrados como bares, discotecas, clubes nocturnos, donde laboran, en su mayoría, extranjeras.

Irina agregó que desde 2017 están en la creación de un sindicato para ayudar a las féminas que se dedican a esta labor, sin embargo nunca recibieron ayuda del gobierno del expresidente, Juan Carlos Varela, para poder conformarlo.

Esperan que el presidente Laurentino Cortizo Cohen las ayude a formar este sindicato, para pelear por sus derechos.

En cuanto a los ingresos que han dejado de percibir por la pandemia, Ceballos manifestó que eso depende de la trabajadora, el horario en que labore y los clientes que tengan, pero puede estar entre 80 y 100 dólares diarios.

Acercamiento

La directora del departamento de Géneros del Mitradel, Yelitza González, indicó que hace poco tuvieron un acercamiento con el gremio que dirige Irina, para solicitarle información de su base de datos, ya que trabajan de la mano con la Defensoría del Pueblo, para ver cómo las pueden ayudar y orientar.

VEA TAMBIÉN: Cierres de escuelas están afectando a más del 91% de la población estudiantil del mundo, según la Unesco

"Una vez pase toda esta situación del COVID-19, vamos a tener un acercamiento con ellas para poder apoyarlas y orientarlas dentro de la actividad que realizan y ver las necesidades que tienen, esto como rector del tema laboral dentro del país, que somos", manifestó la funcionaria.

Acoso y discriminación

En su informe, la Onusida señala que como resultado de la pandemia del COVID-19, las trabajadoras sexuales, en todo el mundo, están experimentando dificultades, como pérdida total de ingresos y una mayor discriminación y acoso.

El comunicado agrega que la criminalización de varios aspectos del trabajo sexual, en la mayoría de los países, sirve para magnificar la ya precaria situación de las personas que se dedican a esta labor en la economía informal.

"Como las trabajadoras sexuales y sus clientes se autoaíslan, las trabajadoras sexuales quedan desprotegidas, son cada vez más vulnerables y no pueden mantenerse a sí mismas ni a sus familias" manifiesta el organismo internacional.

Onusida está preocupado por los informes de represiones contra estas personas en algunos países, que resultan en allanamientos, pruebas obligadas de COVID-19, arresto y hasta amenaza de deportarlas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

La administradora de la Asep, Zelmar Rodríguez, da detalles de la evolución de las multas impuestas a las distribuidoras. Foto: Cortesía Asep

Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientes

Los contratos están siendo renovados en todo el país, iniciando con Chiriquí, Colón y Panamá. Foto ilustrativa

Licitaciones para comidas de presos son detenidas

La DIJ ubicó a la propietaria del automóvil calcinado, el cual previamente fue analizado por peritos explosivistas. Foto. Eric Montenegro

Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera

El foro se realizó en el CRU de Coclé en Penonomé. Foto: Cortesía

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".