Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cierres de escuelas están afectando a más del 91% de la población estudiantil del mundo, según la Unesco

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprendizaje / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crisis / Cuarentena total / Escuelas / Meduca / Unesco

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Cierres de escuelas están afectando a más del 91% de la población estudiantil del mundo, según la Unesco

Actualizado 2020/04/09 16:46:53
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

UNESCO señala que en Panamá se han visto afectados 998,348 estudiantes de los cuales, 510,196 son niñas y adolescentes mientras que 488,152 son niños y adolescentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un informe presentado por la UNESCO, destaca que estos cierres a nivel nacional están afectando a más del 91% de la población estudiantil del mundo. Foto: Archivo.

Un informe presentado por la UNESCO, destaca que estos cierres a nivel nacional están afectando a más del 91% de la población estudiantil del mundo. Foto: Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca supervisa procesos virtuales de escuelas particulares en medio del COVD-19

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Estudiantes recibirán clases por radio, televisión y un portal del Meduca

  • 3

    Meduca y docentes afinan detalles para capacitación virtual de educadores, ante crisis del COVID-19

Según datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco),  hasta hoy jueves 9 de abril,  en el mundo se han afectado cerca de 1,576 millones de estudiantes,  en donde gobiernos de diferentes países han suspendido las clases temporalmente, con el fin de mitigar la propagación del COVID-19,  mediante las medidas de sanitarias establecidas por las autoridades de salud de cada país,  entre ellas la cuarenta total.

Según un informe presentado por la Unesco,  estos cierres e diferentes países están afectando a más del 91% de la población estudiantil del mundo. Varios países han implementado cierres localizados que impactan a millones de estudiantes adicionales.

Datos recabados por esta organización internacional señalan que en Panamá se han visto afectado 998,348 estudiantes de los cuales, 510,196 son niñas y adolescentes mientras que 488,152 son niños y adolescentes.

Señala además que entre los estudiantes de prescolar hay 95,481 afectados,  mientras que en primaria se afectan alrededor de 418,852 estudiantes y en el caso de la secundaria se un total de 322,913 estudiantes.

En un artículo publicado por Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la Unesco, y Anne-Birgitte Albrectsen, Directora Ejecutiva de Plan International, ambas dan a conocer que el cierre de escuelas debido a la pandemia de COVID-19 en todo el mundo, afectará más a las niñas.

VEA TAMBIÉN: Panameños murieron por COVID-19, tras asistir a fiestas en Nueva York

“El Plan International y la Unesco advierten acerca del posible aumento en las tasas de deserción escolar, que afectará de manera desproporcionada a las niñas adolescentes, arraigará las brechas de género en la educación y llevará a un aumento en el riesgo de explotación sexual, embarazo precoz y matrimonio precoz y forzado”, plasman las especialistas en el artículo de la UNESCO.

Destacan que la Unesco calcula que más del 89% está actualmente fuera de la escuela debido al cierre de la COVID-19, del total de la población de estudiantes inscritos en la educación en todo el mundo,  lo que representa 1.54 millones de niñas, niños y jóvenes que están inscritos en la escuela o en la universidad, incluidas casi 743 millones de niñas.

 

Más de 1.500 millones de estudiantes en todo el mundo están afectados por el cierre de escuelas y universidades debido a la #COVID19.

La #UNESCO lidera una coalición mundial para encontrar urgentemente soluciones que garanticen que #LaEducaciónContinúa

https://t.co/fmqgND3kBa pic.twitter.com/FLcG0KBs1A— UNESCO en español (@UNESCO_es) April 8, 2020

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También se detalla que más de 111 millones de estas niñas viven en  países menos desarrollados del mundo, donde es muy difícil obtener una educación básica,  dentro de áreas de pobreza extrema, vulnerabilidad económica y crisis, donde las disparidades de género en la educación son las más elevadas.

Pero ¿cuáles son las afectaciones que dejan los cierres temporales,  en este caso por la situación actual en el mundo?

La UNESCO señala en otro de sus artículos que uno de ellos, son altos costos sociales y económicos que afectan a todas las comunidades, pero las consecuencias son particularmente graves para los niños desfavorecidos y sus familias.

VEA TAMBIÉN: Beca Universal se pagará el próximo 15 de abril a estudiantes que cobran por ACH

La interrupción del aprendizaje priva a los niños y jóvenes de oportunidades de desarrollo y perfeccionamiento, pero se verán realmente afectados los alumnos desfavorecidos, quienes tienen un acceso más limitado a las oportunidades educativas fuera del marco escolar.

Otro de los factores que afecta es en la alimentación. “Muchos niños y jóvenes cuentan con las comidas que proporcionan de manera gratuita o a costo inferior las escuelas para poder tener una alimentación sana. Es por eso que el cierre de los centros escolares tiene una incidencia en la alimentación de estos”, destaca.

No es la misma preparación de un maestro a la preparación de los padres para la enseñanza a distancia o desde la casa, ya que los padres pueden tener dificultades para desempeñar esta función,  y esto se aplica especialmente a los padres de nivel de instrucción y recursos limitados.

Existe también un desigual acceso a las plataformas de aprendizaje digital,  pues no todos cuentan con los mismos recursos lo hace que el acceso sea  insuficiente a las tecnologías o a una buena conexión a Internet. Esto se vuelve un obstáculo para la continuidad del aprendizaje, fundamentalmente para los alumnos de familias desfavorecidas,  deja plasmado el artículo.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

confabulario

Confabulario

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".