sociedad

Población de 40 años ya presenta complicaciones por COVID-19

Las personas de los 40 años, que padezcan enfermedades crónicas, deben tener el mismo cuidado que las de 60 años.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

A partir de los 40 años, las personas empiezan a desarrollar enfermedades crónicas.

El mayor número de defunciones en Panamá por coronavirus se ha registrado en pacientes mayores de 60 años, pero hay un grupo etario que no debe bajar la guardia: el de las personas de 40 años.

Versión impresa

De hecho, según  datos del Ministerio de Salud, la cantidad más alta de infectados por el nuevo virus se reporta en el rango de edad  de 40 a 50 años: 1,173 pacientes del total de contagiados, que es de 2,752.

En cuanto a las defunciones, esta población también se ubica entre las primeras.

Unos 14 decesos se contabilizan en el grupo de los 40 a 59 años, antecedidos por los 16 en los 80 años  y los 39 fallecimientos  en los 60 a 79 años.

En Panamá, desde los 40 años, las personas empiezan a padecer enfermedades crónicas. En este sentido, el Censo Nacional de Salud Preventiva ha buscado en los últimos años diagnosticar las enfermedades que los ciudadanos padecen a partir de esta edad.

De acuerdo a los últimos informes,  1,396,669 adultos de 40 años o más se censaron. Los resultados indican que  las enfermedades que  la población censada más padece  son: obesidad (45%), hiperlipidemia o grasas en la sangre (38%), hipertensión arterial (35%), diabetes mellitus (13%) y  enfermedades renales (3%).

VEA TAMBIÉN: Trabajadoras sexuales podrían ser incluidas en el programa Panamá SolidarioVEA TAMBIÉN: Ministro de Seguridad Juan Pino: 'Empresas abusaron del salvaconducto'

Este viernes, el viceministro de salud, Luis Sucre, confirmó que este grupo está presentando cierto tipo de complicaciones y que  será acogido en los hoteles-hospitales.

"A nivel internacional el factor de riesgo etario es de los 60 años hacia arriba, sin embargo en Panamá y últimamente en otros países, también  se ha estado demostrando que hay un grupo etario que está debajo de los 60 y que  ha estado presentando un grado de complicaciones, aunque con menor porcentaje, sobre todo aquellos  que tienen comorbilidades. Por lo tanto nuestro equipo asesor ha tomado la decisión de comenzar a bajar la edad a 40-45 años para comenzar a implementar el tratamiento para las personas que presenten posibles complicaciones", precisó Sucre.

 

En tanto, el intensivista Julio Osorio, responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rafael Hernández (Chiriquí), explicó que aunque en este sector poblacional la mortalidad es menor, se debe prestar atención cuando padecen de enfermedades crónicas.

"Lo que sí es cierto es que las muertes que han habido en esas edades jóvenes, desde 20 a 59 años, han sido en personas que tenían serias enfermedades crónicas. A pesar de ser jóvenes  tenían insuficiencia renal, habían sido trasplantadas, tenían enfermedades degenerativas o reumatológicas crónicas que disminuían la inmunidad", argumentó el galeno.

Osorio recordó que este virus es peligroso, por lo que extremar cuidados no está de más.

"En esa edad productiva entonces hay que tener mucho cuidado. Es cierto que la mortalidad es más alta en los mayores de 60 años, porque acumulan más enfermedades y deterioro, pero en realidad puede ser mortal para cualquier grupo de edad", añadió el médico.

No obstante, Osorio destacó que los contagiados de esta edad tienen más posibilidades de reponerse.

 

"Estos pacientes en general son más sanos y tienen mayor probabilidad de recuperarse. Pero  aunque estén en ese rango de edad si tienen enfermedades crónicas tienen que cuidarse muchísimo, igual que los mayores de 60", reiteró.

VEA TAMBIÉN: 'Estamos agotadas', el clamor de las enfermeras panameñas

Por otro lado, el doctor Julio Sandoval, explicó días atrás que el comportamiento del virus en la población ha sido bastante distinto y depende de los factores de riesgo.

"En una población entre los 30 y 50 años, en algunos países que han sido afectados, no hemos visto ningún patrón de inmunodeficiencia o algo parecido. Sí hemos visto que afecta cuando hay una patología previa o en personas con antecedentes de problemas pulmonares como tabaquismo o fibrosis pulmonar", argumentó.

Los adultos mayores y las cifras finales anualesEl infectólogo Xavier Sáez-Llorens expresó que uno los factores a tener en cuenta cuando se determine la  cifra de fallecidos al final del año será  la cantidad de adultos mayores que tenga cada país.

"La cifra de fallecidos al final del año sí podría ser diferente entre países por dos razones: proporción de adultos mayores y ancianos en cada nación y calidad de manejo médico en unidades de terapia intensiva", escribió el doctor en su cuenta de Twitter.

El promedio de edad en Panamá es de 28.5 años. Ahora repasemos la cantidad de ciudadanos  en los grupos etarios de 20 años en adelante.

 

De la población estimada de más de cuatro millones de habitantes en el pequeño istmo centroamericano, un total de  641,001 tiene de  20 a 29 años, mientras 590,102 están en los 30 a 39 y  521,964  tienen de 40 a 49 años.

Pasando a los más longevos, unos 388,333 panameños figuran en el rango de edad de 50  a 59 años, otros 136,739 registran de  60 a 64 y 314,499 tienen más de 65 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook