Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Poca oferta e inversión, los desafíos de la educación preescolar en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Escuela / Panamá / Preescolar / Unicef

Panamá

Poca oferta e inversión, los desafíos de la educación preescolar en Panamá

Actualizado 2022/04/19 12:05:05
  • Panamá / EFE

De los 144,000 niños y niñas de 4 y 5 años en Panamá, alrededor de 27,000 de los primeros y 6,200 de los segundos no asistían a la escuela, según cifras aportadas por laUnicef en el país centroamericano correspondientes al 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar en Panamá. Archivo.

Por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar en Panamá. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Javier Caraballo sigue recibiendo críticas por su actuar contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Aeropuerto Internacional de Tocumen incrementó movilización de pasajeros en marzo a 1,248,428

  • 3

    Cambiarán mecanismo para seleccionar a jueces de paz

La falta de oferta educativa y la poca inversión en la calidad son los principales retos que afronta la educación preescolar en Panamá, un país donde el 38% de los niños de 4 años y el 8% de la población de 5 años están fuera de la escuela, afirmó Unicef.

De los 144,000 niños y niñas de 4 y 5 años en Panamá, alrededor de 27,000 de los primeros y 6,200 de los segundos no asistían a la escuela, según cifras aportadas por la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el país centroamericano correspondientes al 2019.

Esto representa "el desafío de universalización del último año de la educación inicial" en el país centroamericano, dijo a Efe el oficial de Educación de Unicef en Panamá, Francisco Trejos.

Trejos explicó que por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar, y "en caso de que se quiera universalizar el preescolar, se necesitaría más docentes".

A ello se suma que una gran proporción de "aulas carecen de recursos como libros o espacios para propiciar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades motoras, de pensamiento" y demás.

"Panamá tiene el compromiso de universalizar el preescolar antes del año 2030 según la meta 4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", recordó Trejos.

Los alumnos de preescolar deben culminar el ciclo con una "visión integral enfocada en desarrollo del Lenguaje Oral, Autonomía, Curiosidad, Desarrollo Motor y Socioemocional" así como consolidar "habilidades comunicativas, conciencia fonológica y vocabulario que son clave para el aprendizaje de lectura en primaria".

"Y en el preescolar se fortalecen las habilidades de socialización y manejo de emociones que deben seguir desarrollándose a lo largo de la trayectoria educativas", declaró el funcionario internacional.

VEA TAMBIÉN: Grupos organizados están listos para iniciar recolección de firmas para revocatoria de José Luis Fábrega

Los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) evidencian que "los niños que no reciben preescolar tienen más probabilidades de no desarrollar aprendizajes significativos en primaria", detalló Trejos.

A pesar de que Panamá "en los últimos 20 años ha ido avanzando poco a poco en la cobertura del preescolar", aún hay más de 33.000 niños "que no reciben" educación en este nivel.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El país debe apuntar a invertir en calidad educativa", añadió Trejos.

Áreas rurales e indigenas, las más golpeadas
Las poblaciones indígenas y rurales, donde las cifras aumentan respecto al resto del país, son las más afectadas.

Según Unicef, los estudiantes de las comarcas indígenas representan aproximadamente el 15% de la población del país y alrededor de 102,000 niños, niñas y adolescentes de áreas originarias asisten a la escuela, de los cuales 13,000 van a preescolar.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional iniciará discusión de propuesta que suspende el impuesto al consumo del combustible

Pero más del 20% de los menores de cinco años y casi un 50% de la población de cuatro años de áreas indígenas no asisten a la educación preescolar, así como un 7 % de los estudiantes indígenas de 6 años no asiste a la escuela, "lo que indicaría situaciones de ingreso tardío a la primaria", señaló Trejos.

La situación es similar en la población rural, pues el 43% de los niños de 4 años y un 17% de los de 5 años no han ingresado a la etapa de preescolar o a la escuela primaria.

"Al contrastar con la población urbana, se evidencian las menores oportunidades de acceso", apuntó Trejos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

confabulario

Confabulario

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".