Skip to main content
Trending
Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del paísMulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoInsistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el EjecutivoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time
Trending
Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del paísMulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoInsistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el EjecutivoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Poca oferta e inversión, los desafíos de la educación preescolar en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Escuela / Panamá / Preescolar / Unicef

Panamá

Poca oferta e inversión, los desafíos de la educación preescolar en Panamá

Actualizado 2022/04/19 12:05:05
  • Panamá / EFE

De los 144,000 niños y niñas de 4 y 5 años en Panamá, alrededor de 27,000 de los primeros y 6,200 de los segundos no asistían a la escuela, según cifras aportadas por laUnicef en el país centroamericano correspondientes al 2019.

Por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar en Panamá. Archivo.

Por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar en Panamá. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Javier Caraballo sigue recibiendo críticas por su actuar contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Aeropuerto Internacional de Tocumen incrementó movilización de pasajeros en marzo a 1,248,428

  • 3

    Cambiarán mecanismo para seleccionar a jueces de paz

La falta de oferta educativa y la poca inversión en la calidad son los principales retos que afronta la educación preescolar en Panamá, un país donde el 38% de los niños de 4 años y el 8% de la población de 5 años están fuera de la escuela, afirmó Unicef.

De los 144,000 niños y niñas de 4 y 5 años en Panamá, alrededor de 27,000 de los primeros y 6,200 de los segundos no asistían a la escuela, según cifras aportadas por la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el país centroamericano correspondientes al 2019.

Esto representa "el desafío de universalización del último año de la educación inicial" en el país centroamericano, dijo a Efe el oficial de Educación de Unicef en Panamá, Francisco Trejos.

Trejos explicó que por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar, y "en caso de que se quiera universalizar el preescolar, se necesitaría más docentes".

A ello se suma que una gran proporción de "aulas carecen de recursos como libros o espacios para propiciar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades motoras, de pensamiento" y demás.

"Panamá tiene el compromiso de universalizar el preescolar antes del año 2030 según la meta 4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", recordó Trejos.

Los alumnos de preescolar deben culminar el ciclo con una "visión integral enfocada en desarrollo del Lenguaje Oral, Autonomía, Curiosidad, Desarrollo Motor y Socioemocional" así como consolidar "habilidades comunicativas, conciencia fonológica y vocabulario que son clave para el aprendizaje de lectura en primaria".

"Y en el preescolar se fortalecen las habilidades de socialización y manejo de emociones que deben seguir desarrollándose a lo largo de la trayectoria educativas", declaró el funcionario internacional.

VEA TAMBIÉN: Grupos organizados están listos para iniciar recolección de firmas para revocatoria de José Luis Fábrega

Los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) evidencian que "los niños que no reciben preescolar tienen más probabilidades de no desarrollar aprendizajes significativos en primaria", detalló Trejos.

A pesar de que Panamá "en los últimos 20 años ha ido avanzando poco a poco en la cobertura del preescolar", aún hay más de 33.000 niños "que no reciben" educación en este nivel.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El país debe apuntar a invertir en calidad educativa", añadió Trejos.

Áreas rurales e indigenas, las más golpeadas
Las poblaciones indígenas y rurales, donde las cifras aumentan respecto al resto del país, son las más afectadas.

Según Unicef, los estudiantes de las comarcas indígenas representan aproximadamente el 15% de la población del país y alrededor de 102,000 niños, niñas y adolescentes de áreas originarias asisten a la escuela, de los cuales 13,000 van a preescolar.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional iniciará discusión de propuesta que suspende el impuesto al consumo del combustible

Pero más del 20% de los menores de cinco años y casi un 50% de la población de cuatro años de áreas indígenas no asisten a la educación preescolar, así como un 7 % de los estudiantes indígenas de 6 años no asiste a la escuela, "lo que indicaría situaciones de ingreso tardío a la primaria", señaló Trejos.

La situación es similar en la población rural, pues el 43% de los niños de 4 años y un 17% de los de 5 años no han ingresado a la etapa de preescolar o a la escuela primaria.

"Al contrastar con la población urbana, se evidencian las menores oportunidades de acceso", apuntó Trejos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino hizo referencia en los avances que registra el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para la apertura de nuevas Tiendas del Pueblo. Foto. Cortesía. Presidencia

Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Las autoridades consideran que el examen debe realizarse en un contexto imparcial e independiente de las instituciones formadoras. Foto: Pexels

Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Todo listo para la Carrera Internacional en el Autódromo Panamá. Foto: Cortesía

Autódromo Panamá define la final de la Carrera Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas 'inutilizables', se 'violaría el debido proceso'.  Archivo

Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".