sociedad

Poca oferta e inversión, los desafíos de la educación preescolar en Panamá

De los 144,000 niños y niñas de 4 y 5 años en Panamá, alrededor de 27,000 de los primeros y 6,200 de los segundos no asistían a la escuela, según cifras aportadas por laUnicef en el país centroamericano correspondientes al 2019.

Panamá / EFE - Actualizado:

Por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar en Panamá. Archivo.

La falta de oferta educativa y la poca inversión en la calidad son los principales retos que afronta la educación preescolar en Panamá, un país donde el 38% de los niños de 4 años y el 8% de la población de 5 años están fuera de la escuela, afirmó Unicef.

Versión impresa

De los 144,000 niños y niñas de 4 y 5 años en Panamá, alrededor de 27,000 de los primeros y 6,200 de los segundos no asistían a la escuela, según cifras aportadas por la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el país centroamericano correspondientes al 2019.

Esto representa "el desafío de universalización del último año de la educación inicial" en el país centroamericano, dijo a Efe el oficial de Educación de Unicef en Panamá, Francisco Trejos.

Trejos explicó que por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar, y "en caso de que se quiera universalizar el preescolar, se necesitaría más docentes".

A ello se suma que una gran proporción de "aulas carecen de recursos como libros o espacios para propiciar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades motoras, de pensamiento" y demás.

"Panamá tiene el compromiso de universalizar el preescolar antes del año 2030 según la meta 4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", recordó Trejos.

Los alumnos de preescolar deben culminar el ciclo con una "visión integral enfocada en desarrollo del Lenguaje Oral, Autonomía, Curiosidad, Desarrollo Motor y Socioemocional" así como consolidar "habilidades comunicativas, conciencia fonológica y vocabulario que son clave para el aprendizaje de lectura en primaria".

"Y en el preescolar se fortalecen las habilidades de socialización y manejo de emociones que deben seguir desarrollándose a lo largo de la trayectoria educativas", declaró el funcionario internacional.

VEA TAMBIÉN: Grupos organizados están listos para iniciar recolección de firmas para revocatoria de José Luis Fábrega

Los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) evidencian que "los niños que no reciben preescolar tienen más probabilidades de no desarrollar aprendizajes significativos en primaria", detalló Trejos.

A pesar de que Panamá "en los últimos 20 años ha ido avanzando poco a poco en la cobertura del preescolar", aún hay más de 33.000 niños "que no reciben" educación en este nivel.

"El país debe apuntar a invertir en calidad educativa", añadió Trejos.

Áreas rurales e indigenas, las más golpeadas
Las poblaciones indígenas y rurales, donde las cifras aumentan respecto al resto del país, son las más afectadas.

Según Unicef, los estudiantes de las comarcas indígenas representan aproximadamente el 15% de la población del país y alrededor de 102,000 niños, niñas y adolescentes de áreas originarias asisten a la escuela, de los cuales 13,000 van a preescolar.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional iniciará discusión de propuesta que suspende el impuesto al consumo del combustible

Pero más del 20% de los menores de cinco años y casi un 50% de la población de cuatro años de áreas indígenas no asisten a la educación preescolar, así como un 7 % de los estudiantes indígenas de 6 años no asiste a la escuela, "lo que indicaría situaciones de ingreso tardío a la primaria", señaló Trejos.

La situación es similar en la población rural, pues el 43% de los niños de 4 años y un 17% de los de 5 años no han ingresado a la etapa de preescolar o a la escuela primaria.

"Al contrastar con la población urbana, se evidencian las menores oportunidades de acceso", apuntó Trejos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook