sociedad

Poca oferta e inversión, los desafíos de la educación preescolar en Panamá

De los 144,000 niños y niñas de 4 y 5 años en Panamá, alrededor de 27,000 de los primeros y 6,200 de los segundos no asistían a la escuela, según cifras aportadas por laUnicef en el país centroamericano correspondientes al 2019.

Panamá / EFE - Actualizado:

Por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar en Panamá. Archivo.

La falta de oferta educativa y la poca inversión en la calidad son los principales retos que afronta la educación preescolar en Panamá, un país donde el 38% de los niños de 4 años y el 8% de la población de 5 años están fuera de la escuela, afirmó Unicef.

Versión impresa

De los 144,000 niños y niñas de 4 y 5 años en Panamá, alrededor de 27,000 de los primeros y 6,200 de los segundos no asistían a la escuela, según cifras aportadas por la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el país centroamericano correspondientes al 2019.

Esto representa "el desafío de universalización del último año de la educación inicial" en el país centroamericano, dijo a Efe el oficial de Educación de Unicef en Panamá, Francisco Trejos.

Trejos explicó que por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar, y "en caso de que se quiera universalizar el preescolar, se necesitaría más docentes".

A ello se suma que una gran proporción de "aulas carecen de recursos como libros o espacios para propiciar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades motoras, de pensamiento" y demás.

"Panamá tiene el compromiso de universalizar el preescolar antes del año 2030 según la meta 4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", recordó Trejos.

Los alumnos de preescolar deben culminar el ciclo con una "visión integral enfocada en desarrollo del Lenguaje Oral, Autonomía, Curiosidad, Desarrollo Motor y Socioemocional" así como consolidar "habilidades comunicativas, conciencia fonológica y vocabulario que son clave para el aprendizaje de lectura en primaria".

"Y en el preescolar se fortalecen las habilidades de socialización y manejo de emociones que deben seguir desarrollándose a lo largo de la trayectoria educativas", declaró el funcionario internacional.

VEA TAMBIÉN: Grupos organizados están listos para iniciar recolección de firmas para revocatoria de José Luis Fábrega

Los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) evidencian que "los niños que no reciben preescolar tienen más probabilidades de no desarrollar aprendizajes significativos en primaria", detalló Trejos.

A pesar de que Panamá "en los últimos 20 años ha ido avanzando poco a poco en la cobertura del preescolar", aún hay más de 33.000 niños "que no reciben" educación en este nivel.

"El país debe apuntar a invertir en calidad educativa", añadió Trejos.

Áreas rurales e indigenas, las más golpeadasLas poblaciones indígenas y rurales, donde las cifras aumentan respecto al resto del país, son las más afectadas.

Según Unicef, los estudiantes de las comarcas indígenas representan aproximadamente el 15% de la población del país y alrededor de 102,000 niños, niñas y adolescentes de áreas originarias asisten a la escuela, de los cuales 13,000 van a preescolar.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional iniciará discusión de propuesta que suspende el impuesto al consumo del combustible

Pero más del 20% de los menores de cinco años y casi un 50% de la población de cuatro años de áreas indígenas no asisten a la educación preescolar, así como un 7 % de los estudiantes indígenas de 6 años no asiste a la escuela, "lo que indicaría situaciones de ingreso tardío a la primaria", señaló Trejos.

La situación es similar en la población rural, pues el 43% de los niños de 4 años y un 17% de los de 5 años no han ingresado a la etapa de preescolar o a la escuela primaria.

"Al contrastar con la población urbana, se evidencian las menores oportunidades de acceso", apuntó Trejos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook