sociedad

Poca oferta e inversión, los desafíos de la educación preescolar en Panamá

De los 144,000 niños y niñas de 4 y 5 años en Panamá, alrededor de 27,000 de los primeros y 6,200 de los segundos no asistían a la escuela, según cifras aportadas por laUnicef en el país centroamericano correspondientes al 2019.

Panamá / EFE - Actualizado:

Por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar en Panamá. Archivo.

La falta de oferta educativa y la poca inversión en la calidad son los principales retos que afronta la educación preescolar en Panamá, un país donde el 38% de los niños de 4 años y el 8% de la población de 5 años están fuera de la escuela, afirmó Unicef.

Versión impresa

De los 144,000 niños y niñas de 4 y 5 años en Panamá, alrededor de 27,000 de los primeros y 6,200 de los segundos no asistían a la escuela, según cifras aportadas por la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el país centroamericano correspondientes al 2019.

Esto representa "el desafío de universalización del último año de la educación inicial" en el país centroamericano, dijo a Efe el oficial de Educación de Unicef en Panamá, Francisco Trejos.

Trejos explicó que por cada 10 escuelas primarias oficiales, solo hay siete de preescolar, y "en caso de que se quiera universalizar el preescolar, se necesitaría más docentes".

A ello se suma que una gran proporción de "aulas carecen de recursos como libros o espacios para propiciar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades motoras, de pensamiento" y demás.

"Panamá tiene el compromiso de universalizar el preescolar antes del año 2030 según la meta 4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", recordó Trejos.

Los alumnos de preescolar deben culminar el ciclo con una "visión integral enfocada en desarrollo del Lenguaje Oral, Autonomía, Curiosidad, Desarrollo Motor y Socioemocional" así como consolidar "habilidades comunicativas, conciencia fonológica y vocabulario que son clave para el aprendizaje de lectura en primaria".

"Y en el preescolar se fortalecen las habilidades de socialización y manejo de emociones que deben seguir desarrollándose a lo largo de la trayectoria educativas", declaró el funcionario internacional.

VEA TAMBIÉN: Grupos organizados están listos para iniciar recolección de firmas para revocatoria de José Luis Fábrega

Los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) evidencian que "los niños que no reciben preescolar tienen más probabilidades de no desarrollar aprendizajes significativos en primaria", detalló Trejos.

A pesar de que Panamá "en los últimos 20 años ha ido avanzando poco a poco en la cobertura del preescolar", aún hay más de 33.000 niños "que no reciben" educación en este nivel.

"El país debe apuntar a invertir en calidad educativa", añadió Trejos.

Áreas rurales e indigenas, las más golpeadas
Las poblaciones indígenas y rurales, donde las cifras aumentan respecto al resto del país, son las más afectadas.

Según Unicef, los estudiantes de las comarcas indígenas representan aproximadamente el 15% de la población del país y alrededor de 102,000 niños, niñas y adolescentes de áreas originarias asisten a la escuela, de los cuales 13,000 van a preescolar.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional iniciará discusión de propuesta que suspende el impuesto al consumo del combustible

Pero más del 20% de los menores de cinco años y casi un 50% de la población de cuatro años de áreas indígenas no asisten a la educación preescolar, así como un 7 % de los estudiantes indígenas de 6 años no asiste a la escuela, "lo que indicaría situaciones de ingreso tardío a la primaria", señaló Trejos.

La situación es similar en la población rural, pues el 43% de los niños de 4 años y un 17% de los de 5 años no han ingresado a la etapa de preescolar o a la escuela primaria.

"Al contrastar con la población urbana, se evidencian las menores oportunidades de acceso", apuntó Trejos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook