Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Pocos fondos para estudios sísmicos designa Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Emergencia / Estados / Panamá / Recursos / sismo

Panamá

Pocos fondos para estudios sísmicos designa Panamá

Actualizado 2022/02/15 05:53:11
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

En el mundo se realizan estudios para detectar la recurrencia de movimientos sísmicos, pero Panamá no ha podido efectuar ese tipo de investigación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá tiene fallas tectónicas que pueden generar un terremoto en cualquier momento. Foto: Archivo

Panamá tiene fallas tectónicas que pueden generar un terremoto en cualquier momento. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo era la vida de 'Cholo Chorrillo' en Costa Rica?

  • 2

    Cambios en el Gabinete de Laurentino Cortizo no fueron los esperados

  • 3

    Duras acusaciones contra la directora Ejecutiva de ProPanama

A pesar de que Panamá, a través de la historia, ha registrado terremotos de gran magnitud es poco o casi nada el presupuesto que se asigna para estudios sísmicos.

Desde 1977, en el país funciona el Instituto de Geociencias, que es el encargado del monitoreo de los movimientos sísmicos en todo el istmo, no obstante esta institución, que está adscrita a la Universidad de Panamá, no recibe fondos para realizar grandes estudios en esta materia.

Para el 2021, el presupuesto del Instituto de Geociencias fue de 46 mil dólares para mantenimiento y luego se le asignó 500 mil dólares para inversiones, pero la realidad es que esos fondos no son suficientes para realizar grandes estudios que se efectúan en otras partes del mundo.

El propio director del Instituto de Geociencias, Néstor Luque señaló: "No, los presupuestos no son suficientes para estudios profundos del tema de riesgo sísmico en Panamá".

En cuanto al presupuesto con el que funciona esta institución depende de un plan de compras, de mantenimiento, de inversión y estratégico a corto, mediano y largo plazo, explicó que desde que asumió el cargo de director en octubre de año pasado, el plan que presentó se ejecutará del periodo 2023 a 2026.

El sismo de mayor magnitud, del cual se tiene registro en Panamá, es el de 1882, el cual fue de 7.9 en la escala Richter y el epicentro se ubicó en las costas afuera de la Comarca Guna Yala.

El terremoto de 1882 no es el único que se ha presentado y ha provocado daños materiales y muertes, ya que hay una lista de al menos otros 13 movimientos sísmicos fuertes.'

1882


fue el año que se registró el terremotyo más fuerte en Panamá, epicentro en las costas de Guna Yala.

1991


año en que se dio el sismo en Bocas del Toro provocando muertes y daños materiales.

Uno de los de mayor magnitud en época reciente y recordado aún por muchas personas es el que se dio en Bocas del Toro en 1991, el epicentro se ubicó en esa provincia y la magnitud fue de 7.7 grados en la escala Richter.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuántas muertes por covid-19 han evitado las vacunas en Panamá?

Si bien los sismos no son predecibles, si se pueden realizar estudios para ver la recurrencia con la que se puede presentar un fenómeno de esa magnitud.

En ese sentido, Néstor Luque, de Geociencias, explica que los estudios de recurrencia se basan en datos de registros o catálogos sísmicos, esto es estadística y los lleva a elaborar o proponer series de tiempo, para estimar la recurrencia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otra técnica es realizar estudios de paleosismicidad o paleosismos, en los cuales se evalúa información geológica del área de la falla y la evidencia de los movimientos de esta en el tiempo. Esta información se compara con la información de los catálogos sísmicos, para complementarlos y ampliarlos, y también con información de registros históricos.

Recordó que en Panamá se tiene información histórica de sismos fuertes ocurridos, y para mediado de los años 80 inician los registros instrumentales y la creación de un catálogo sísmico de Panamá.

En el área del Canal de Panamá, para la ampliación, se realizaron estudios paleosismológicos y estimaciones de recurrencia de movimiento de las fallas que se consideraron tienen el potencial de generar sismos mayor a 7 grados.

En Panamá no se cuenta, siquiera, con una alarma sísmica como en el caso de México, al respecto Néstor Luque indica que esta alarma sísmica funciona porque tienen bien instrumentada toda la costa pacífica con sismómetros y el servicio sismológico nacional es considerado por el Estado como una Institución de primer nivel, con personal en capacitación continua, con los recursos financieros suficientes para la operación ininterrumpida, eficiente y eficaz.

Una alarma sísmica alerta segundos antes de la llegada de las ondas que producen la mayor sacudida del suelo. En México, la alarma sísmica alerta en la ciudad de México de sismos que ocurren a 300 km, en la costa pacífica, antes que las ondas de gran sacudida lleguen a la ciudad, antes es solo segundos antes, pero esos segundos permiten a las personas desalojar las edificaciones o ponerse a resguardo.

"Hasta donde tenemos conocimientos, la compañía del canal francés llegó a instalar un equipo llamado sismoscopio para la detección de movimientos sísmicos y realizaban registros y anotaciones de esos movimientos, por tanto, no tenemos conocimiento de registros previos de sismos en el istmo", destaca Néstor Luque.

En tanto, Arkin Tapia, jefe de la red sísmica, confirmó que por día en Panamá se registra de 7 a 10 eventos sísmicos, lo que significa que al mes serían cerca de 250 a 300 eventos, pero no siempre es una cifra definitiva porque depende del grado de desplazamientos de las cortezas así mismo se tiene un mayor número de eventos.

Entre las fallas tectónicas que puede tener un movimiento sísmico a zonas altamente pobladas del territorio, está la zona de fractura de Panamá (ZFP), se han presentado sismos de magnitudes entre 7.0 y 8.0, que afectaron los principales centros poblados de Chiriquí. También el cinturón deformado del Norte de Panamá (NPDB), presentó el sismo de mayor magnitud registrado 8.0, impactó en ciudad de Colon, Panamá, Comarca Guna Yala y generó un tsunami con impacto de toda la costa Caribe de Panamá.

Además, están las fallas en el área del canal de Panamá: Pedro Miguel, Gatún y Limón, estas, según los estudios de la ampliación del Canal de Panamá tienen el potencial de general sismos con magnitudes superiores a 7.0.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".