sociedad

¿Por qué cerrar Darién a migrantes sería contraproducente?

Human Rights Watch advierte que además de casi imposible, un cierre tendría repercusiones en materia de seguridad.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Más de 300,000 migrantes han atravesado este año el Tapón del Darién. Foto: EFE

El subdirector en funciones de la subdivisión de las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier, advierte que cerrar la frontera entre Panamá y Colombia no es la solución para detener la migración irregular.

Versión impresa

Pappier recuerda que muchas de las personas que emprenden la dura travesía lo hacen porque no tienen otra opción.

"Si el gobierno de Panamá intenta cerrar las rutas, forzará a los migrantes a usar caminos aún más inseguros", dijo Pappier a El Espectador.

Los cierres fronterizos solo fortalecen las operaciones de bandas dedicadas al tráfico de personas, al elevar los precios que les solicitan a las personas migrantes.

El activista recalca que la solución no es militarizar la zona, sino buscar vías legales y seguras para que los migrantes y refugiados puedan migrar sin tener que arriesgar su vida como está ocurriendo.

En los últimos días, ante el flujo colosal de migrantes, las autoridades panameñas han advertido que evaluarán medidas para frenar el desplazamiento.

Ante este escenario, Pappier resalta la complejidad de cerrar un territorio tan extenso e inhóspito como el de Darién.

"Cerrar el Darién es prácticamente imposible y probablemente sea una medida contraproducente", señaló.

Precisamente la retadora selva darienita le presenta dilemas a los propias autoridades panameñas, que no tienen clara una medida para detener la migración.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, está impactado por los estragos ecológicos que dejan estas personas a su paso por Darién, pero al ser consultado por medidas no mencionó una en concreto.

Lo que sí dijo es que se debe ir más allá de resoluciones o decretos y ver la capacidad real de hacerlos cumplir.

Por su parte Samira Gozaine, directora del Servicio de Migración, expuso que la deportación es el camino más difícil, porque es un proceso muy tedioso, que requiere de mucho dinero.

"Solo podemos deportar en aviones comerciales dos personas a la vez con cuatro custodios. O sea, decir que podemos deportar a 60.000 personas que entran al mes es imposible", agregó.

También se estudia la posibilidad de “vuelos chárter” para devolver a los migrantes irregulares a sus países, pero para ello se “requiere la autorización de esos países y es un tema diplomático que Cancillería tiene que ver también”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook