Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Por qué es importante conocer más sobre las enfermedades cardiovasculares?

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfermedades / Enfermedades crónicas / Panamá / Salud

Panamá

¿Por qué es importante conocer más sobre las enfermedades cardiovasculares?

Actualizado 2024/09/15 00:53:43
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica

Las ECV abarcan todas aquellas afecciones que aquejan el corazón o los vasos sanguíneos, así como los padecimientos coronarios y cerebrovasculares.

La edad aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Foto: Pexels

La edad aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Red de distribución de agua debe mejorar para eliminar cisternas

  • 2

    ¿Se necesitan más de 8 vasos de agua al día?

  • 3

    Aplauden anuncio del presidente Mulino sobre la CSS

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se mantienen como la principal causa de muerte a nivel mundial, cobrando más de 20.5 millones de vidas al año y se espera que para el 2030 esta cifra se incremente a 23 millones.

El riesgo de padecer la enfermedad aumenta por factores prevenibles como una alimentación poco saludable, bajo consumo de frutas y verduras, consumo elevado de sal, azúcares y grasas, así como la inactividad física y exposición al tabaco o bien,  por factores que no se pueden modificar como los antecedentes familiares.

Las ECV abarcan todas aquellas afecciones que afectan el corazón o los vasos sanguíneos (venas y arterias), así como los padecimientos coronarios y cerebrovasculares. Algunos de los primeros síntomas que puede presenciar un paciente en relación con un ataque cardiaco o accidente cerebrovascular es el dolor o malestar en el centro del pecho, brazos, hombro izquierdo, codos, mandíbula o espalda. Además, la persona puede experimentar dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareo, sudoración fría y palidez.

“En el marco del Mes Mundial del Corazón, hacemos un llamado para motivar a la población a conocer más de la enfermedad y a entender que  a través de hábitos saludables, se puede prevenir las enfermedades cardiovasculares, así como la importancia de llevar controles médicos constantes y asistir oportunamente a los centros de salud para un diagnóstico temprano, lo cual reduciría las muertes prematuras así como los costos de atención médica en todo el mundo”, explicó el Dr. Andrés Rojas, director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

Para lograr un abordaje integral en los pacientes, es fundamental que se logre identificar cuáles son las personas que tienen mayor predisposición a un riesgo cardiovascular como parte de los controles médicos primarios, de manera que puedan recibir diagnósticos oportunos, así como tratamientos adecuados para un control óptimo de la patología.

Para un diagnóstico oportuno los pacientes pueden acudir a diferentes pruebas aplicadas por un médico especialista, entre ellas el electrocardiograma, un procedimiento que no produce ninguna molestia en el paciente y que registra la actividad eléctrica del corazón permitiendo diagnosticar varias afecciones.

Otras pruebas son la ergometría conocida como prueba de esfuerzo, el holter que es un dispositivo que se coloca por 24 horas de forma externa en la persona que suele utilizarse cuando hay sospecha de arritmia o isquemia del músculo cardiaco, el ecocardiograma (ultrasonido), isotopos radioactivos, cateterismo cardiaco, resonancia magnética cardiaca, TAC multicorte en el cual se verifica el estado de las arterias coronarias y finalmente el estudio electrofisiológico, una prueba que ayuda con el diagnóstico de alteraciones en el ritmo cardiaco (arritmias).

“Reforzamos la importancia de generar conciencia e información hacia las enfermedades cardiovasculares, para que la población tenga acceso a recomendaciones generales y esté alerta, al tiempo que realicen chequeos médicos y que reconozcan todos esos signos y síntomas que pueden ocasionar graves problemas de salud”, dijo Rojas.

En este sentido, AstraZeneca impulsa la campaña De Corazón a Corazón, una iniciativa que motiva a crear conciencia y tomar acciones para prevenir las ECV a través de mensajes que promueven un diagnóstico temprano y un control adecuado de la presión arterial, frecuencia cardíaca, glucosa en sangre, colesterol, así como un peso saludable.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".